Carnaval de las Yungas: EL PUEBLO GUARANÍ SE PREPARA PARA EL DESENTIERRO DEL “ARTE GUAZÚ”

Las Yungas Jujeñas también se disponen a vivir la fiesta carnestolendas a pleno. Este fin de semana, en Calilegua se realizará el “Atiku 2024 Fiesta Previa” junto a las comunidades originarias que este año fueron convocadas por el municipio a participar de un encuentro que pretende ser de gran envergadura a nivel regional.

CULTURA02 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240201-WA0040

El evento se llevará a cabo el sábado 3 de febrero, a partir de las 16 horas y la concentración será en la Plaza Ascencio López de esa ciudad para luego recorrer una de las calles principales que desemboca en la Cancha de Belencito, un predio cercano a la Ruta Nacional N° 34.


Cabe indicar que si bien las comunidades locales no desenterraron todavía el “Arete Guazú”, esta fiesta representaría el encuentro previo al gran acontecimiento. El “Atiku”, en voz quechua significa “el ritual del alejamiento en el monte”, donde días antes las comunidades se preparan fabricando la chicha, sus instrumentos musicales y las que serán las "casas de convite".


Rosario González, Mburuvicha Guasu de la comunidad coya guaraní de la Ciudad de Calilegua, explicó la importancia de esta fiesta también para el posicionamiento cultural y turístico de la región. “Nos preparamos con mucha alegría para esta fiesta grande del Pueblo Guaraní. En el Atiku preparamos los carteles, las banderas, la chicha y ultimamos detalles para la fiesta. Es una ceremonia colectiva donde invitaremos a otras comunidades de todo el departamento de Ledesma y Santa Bárbara para que se sumen a vivir esta Fiesta Grande del Pueblo Guaraní. Hay muchas comunidades guaraní, Ava guaraní, que están dispersas en todo lo que es Latinoamérica y países como Brasil, Paraguay, Bolivia y en Argentina es una Nación Guaraní la que existe”. 


Cada comunidad realiza su propio desentierro del carnaval con las tradiciones y rituales propios. “El Arete Guazú lo haremos en el predio de la comunidad el jueves 8 de febrero como todos los años, el Jueves de Comadres. Después también continuaremos visitando a las familias que quieren que los músicos vayan a tocar a sus casas durante carnaval y tocando en nuestro predio”.


A estas festividades ancestrales también se van sumando las generaciones más  jóvenes y los turistas que llegan a conocer la otra cara de Jujuy donde el carnaval se vive y se siente de manera diferente. “Lo que se quiere lograr con este encuentro es que se llegue la gente de Jujuy y también el turista para conocer  más las Yungas. Somos una cultura muy diversa aunque solamente se conozca, a nivel mundial, la Quebrada de Humahuaca. Nosotros queremos mostrar esta zona donde hay otra cultura y otras tradiciones. Para el carnaval la gente del norte hace su celebración y aunque sea distinta a la nuestra, hay un objetivo en común que compartimos que es el agradecimiento a la naturaleza, la Madre Tierra. En este caso nosotros agradecemos a nuestro Kaa-Iya, que en guaraní significa “amo del monte”.


Para González, el Carnaval tiene un significado único y especial. “Es importante porque agradecemos lo que tenemos durante todo el año. La fiesta grande para nosotros es como un año nuevo porque se viene la cosecha, la siembra, todo lo que la tierra nos da y celebramos eso. Es la oportunidad para que continuemos nuestros proyectos y nos vaya bien. En este tiempo de carnaval y en el desentierro, evocamos a nuestros ancestros para que nos acompañen en esta fiesta, nos guíen por el camino del bien y seguir cuidando nuestros territorios e ir por mucho más. En la actualidad, hay muchas comunidades que no tienen sus tierras o su lugar propio. Nosotros tenemos nuestro terreno en la Manzana N° 105, en cercanías a la Ruta Nacional N° 34, donde realizamos nuestras actividades y encuentros, pero otras no lo tienen”, subrayó.- 

Te puede interesar
culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

Lo más visto
resultados jujuy

LLA SE QUEDA CON DOS DIPUTADOS NACIONALES EN JUJUY

Fernando Burgos
26 de octubre de 2025

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

JUJUY CRECE CONFERENCIA ZIGARAN

Zigarán: "HUBO MUCHO TEMOR DE RETORNO DEL JUSTICIALISMO"

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

IMG-20251027-WA0009

SIN NADA QUE FESTEJAR, SOLO QUEDA AGRADECER

Fernando Burgos
POLITICA27 de octubre de 2025

Sin dudas Fuerza Patria fue el gran fracaso electoral en casi todo el país. El Jujuy la elección del Justicialismo fue desastrosa más allá que se quiera disfrazar de "un gran esfuerzo", porque se perdió el un legislador y por primera vez en la historia no logró llevar un peronista al Congreso.