
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El Ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García manifestó desconocer los motivos por los cuales los gremios reclaman el llamado para el tratamiento de las paritarias y anticipó, en relación a la oferta salarial del gobierno provincial, que todo dependerá de lo que suceda a nivel nacional con el tratamiento de la Ley Ómnibus.
JUJUY01 de febrero de 2024Además, afirmó que hay empleados públicos que están solicitando cursos de capacitación en oficio para mejorar sus ingresos.
“Todos saben que siempre comenzamos las paritarias después del Carnaval, después del 15 de febrero, siempre fue después de la segunda quincena de febrero. No sé por qué ellos están presionando cuando todavía no está definido el gobierno nacional. Todavía no se ha resuelto el Fondo de Educación, siempre se espera eso. Así que en la segunda quincena de febrero nos sentaremos a conversar con educación primero, después con salud y después con el resto”, declaró el Ministro jujeño.
Respecto a la oferta salarial que tiene pensado hacer el el gobierno provincial, no dudó en atribuirle responsabilidad a las definiciones que se tomen a nivel nacional en los próximos días. Sin embargo, reconoció que están evaluando una propuesta que aún no está definida.
“Estamos estudiando, tanto el gobernador como el Ministro de Hacienda están evaluando, están en buscá de una propuesta, pero para ver los números vamos a ver qué pasa a nivel nacional”, indicó Alvarez García.
Por otro lado, hizo referencia a las expectativas que tiene el gobierno local sobre las medidas que está implementando y piensa implementar el gobierno de Javier Milei. “Esperamos que le vaya bien. Esperamos que todos los cambios no perjudiquen a la gente porque no sé si aguantará la gente tantos desajustes. Cuando no le alcance para hacer las compras, se vienen tarifazos en luz, va a ser duro, va a ser difícil.
Por último, Alvarez García se refirió a alternativas que tienen los trabajadores para mejorar sus ingresos. “Si la gente está con que no le alcanza para comer, se va a dar un fenómeno que ya se lo ve en la provincia de Jujuy -sobre todo en la administración pública provincial- que es el polirrubro o poliempleo por parte de los trabajadores. Muchos terminan haciendo changas en sus horarios libres para poder llegar a fin de mes. Eso está pasando, por eso nosotros vamos a comenzar de nuevo con los cursos de oficio y capacitaciones. Nos están pidiendo cursos de capacitaciones, muchos de ellos son empleados públicos que están aprendiendo oficio para poder juntar más plata para su familia”.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo”.
El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.