
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Tumbaya, el segundo pueblo dentro del circuito de la visitada región de la Quebrada de Humahuaca, a la vera de la ruta nacional 9, lanzó hoy oficialmente su temporada veraniega e invitó a disfrutar su entorno natural con paradas en los miradores o a través de excursiones que llevan a "descubrir un mundo de colores escondido entre los cerros".
JUJUY20 de enero de 2024
El Expreso de Jujuy
Así lo definió el director de Turismo municipal, Joel Llampa, quien detalló que parte de los circuitos son de baja o mediana dificultad y que en algunos casos se pueden realizar llegando en auto hasta los puntos desde donde admirar y captar imágenes del paisaje.
El lanzamiento de la temporada turística, a lo largo de este sábado, se concretó con una feria en la que se hicieron presentes artesanos, emprendedores textiles y productores de verduras y cultivos andinos que se dan en la zona. Además, se pudo degustar de queso de cabra, empanadas, humitas, tamales, asado de cordero, entre otros platos típicos.
La cultura fue protagonista, de la mano de grupos folclóricos, el canto de coplas, presentaciones a cargo de una escuela de danzas del poblado y también de comparsas tradicionalistas anticipando los singulares festejos del carnaval en la Quebrada de Humahuaca.
Para los turistas de paseo por la región, Llampa destacó que se ofrecen diversos circuitos en torno al poblado, el cual se muestra enclavado entre cerros, a unos 50 kilómetros de la capital provincial, luego de pasar Volcán, el pórtico de la región.
Una primera opción es visitar miradores que se hallan a la par de lo que es su zona urbanizada, en los cerros La Loma y La Cruz.
Desde La Loma, tras un breve recorrido de diez minutos, se puede observar el pueblo y tomar una fotografía junto un cartel con su nombre. Por su parte, el cerro La Cruz, en cercanía a la plaza de Tumbaya, se muestra con infraestructura que lleva por tres miradores distintos y la posibilidad de observar de manera panorámica el entorno natural.
En cuanto a las excursiones, Llampa destacó que "llevan a descubrir un mundo escondido de colores, que se abre entre los cerros al recorrerlos", ante trayectos que pueden durar de dos a cinco horas.
Los interesados en realizar algunas de las actividades pueden acercarse hasta la casilla de información turística ubicada en el ingreso a Tumbaya.
La Quebrada de Horno Huaico es uno de los sitios a visitar en un mínimo de 4 a 5 horas de caminata. También aparece el "camino de la dolomita", en referencia a una vieja mina en la zona, o conocido como el "camino del contrabandista", que requiere mayor resistencia física ya que implica de 10 a 12 horas.
Otros sitios para conocer y disfrutar de sus colores, y a los que se puede llegar caminando o en vehículo, son el paraje Raya-Raya y el cerro La Tortuga, denominado así por su forma.
Por otro lado, los visitantes pueden optar por experiencias de turismo rural comunitario, ante familias que invitan a formar parte de la fabricación artesanal de queso, de un bollo; o de hacer un estofado o una humita.
La agenda cultural hasta febrero también busca atraer el turismo, con actividades por las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona local, y luego los festejos del carnaval y una cita especial el sábado 10 de febrero, de "desentierro", con un encuentro de comparsas y una bajada de diablos desde el cerro La Cruz. (Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.