Caso Débora Cano: “IR A UN JUICIO ORAL HUBIERA SIDO DESGASTANTE PARA LA FAMILIA”

Tras conocerse la condena a prisión perpetua en contra de Matías Emanuel Mariano por la muerte de la joven Débora Cano, el titular de la Unidad Fiscal de Investigación Penal Preparatoria de San Pedro de Jujuy N° 2, José Alfredo Blanco ponderó la importancia del acuerdo que existió entre la fiscalía, la defensa y los familiares de la víctima.

JUDICIALES04 de enero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240104-WA0030

"El objetivo siempre fue definir el proceso a través de un juicio abreviado, ya que la vía del juicio oral es desgastante, principalmente para los familiares de la víctima"  aseguró. 
Si bien reconoció que el imputado Mariano nunca expuso las razones por las que tomó la drástica decisión de terminar con la vida de Débora, el fiscal indicó que la cantidad de pruebas en contra del ahora condenado eran contundentes y no le dejaban alternativa alguna para ejercer su defensa.
“El juicio abreviado es un acuerdo al que llega la fiscalía con la defensa del imputado, habida cuenta la abrumadora cantidad de evidencias con la que cuenta la fiscalía para llevar el caso hasta un juicio oral con posibilidad de una sentencia condenatoria. Ante esto, el imputado, conocía la condena que iba a solicitar la fiscalía por la gran cantidad de evidencias que tiene en su contra; por eso  opta por no ir  a un juicio oral y que se le imponga la condena por un juez de primera instancia. Esto también permite que los familiares evitarse el difícil camino que implica una larga serie de audiencias en un juicio oral en donde se escuchan detalles sobre los sucesos de quien fue la víctima, los traslados a la capital, audiencias que se postergan y demás”, señaló el fiscal.
Además manifestó que los familiares estuvieron de acuerdo con la presentación ya que, al no haber lugar a dudas de la culpabilidad de Mariano, podían evitarse el proceso de audiencias. “Las experiencias nos han demostrado que los últimos juicios de este tipo son de gran cantidad de audiencia porque se tienen que citar testigos, familiares, a los profesionales que actúan (psicólogos, asistentes sociales, médicos forenses), personal policial, el personal del laboratorio de genética. Todo ello se evita ante las evidencias que son contundentes en contra del imputado; y este último prefiere no pasar por esta instancia y los familiares de la víctima también manifiestan su acuerdo”.
En relación a otras solicitudes de la fiscalía, el fiscal Blanco dio a conocer que, con carácter accesorio, la fiscalía solicitó que se le impongan las costas procesales al imputado ya que “este tipo de procesos demandan gran cantidad de gastos en todo lo que tiene que ver con la intervención del departamento médico forense, la intervención del laboratorio regional de genética forense, incluso con las áreas de criminalística del MPA. El imputado está debidamente notificado por el departamento contable del MPA”.
Por otro lado, remarcó que solicitaron que, conforme a las disposiciones del artículo 700 bis del Código Civil de la Nación, se disponga la interrupción del vínculo parental del condenado con la hija en común que tenía con la víctima –una niña de dos años y medio-.
El caso de Débora Cano dio un importante avance en su resolución aunque ahora inicia otro periodo procesal que es el de la ejecución de la pena.

En las próximas semanas la condena debería quedar firme para tranquilidad de toda la familia.

Te puede interesar
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

gringo la mendieta perrito

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE BIOCIDIO EN LA MENDIETA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

Se encuentra en plena investigación del hecho de extrema crueldad animal ocurrido el pasado 7 de noviembre en la localidad de La Mendieta, donde un perro comunitario conocido como “Gringo” fue hallado sin vida en la cancha San Martín, presentando signos de maltrato severo.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.