En Tilcara: CULMINÓ MUESTRA ARTÍSTICA Y AUTOGESTIVA QUE EMPODERA A LA MUJER

Con una importante convocatoria se realizó la Muestra Artística Colectiva de Mujeres denominada “Járuma”, que en la lengua kakán significa “Siempre en libertad”. La actividad multidisciplinar y autogestiva se llevó a cabo en el Museo Soto Avendaño de Tilcara, de forma libre y gratuita.

CULTURA07 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20231106-WA0027

En artes visuales participaron Cecilia Quiroga (pintura), Belén Navarro (Fotografía), Flor Califano (Cerámica) y Eugenia Salazar de Tucumán (Fieltro). En música, danza y poesía estuvieron Paula Aparicio, Sokou, Dani García, Anto Correa, María Alí, Paola Vilche, Claudia Méndez, Wayra Vasquez y Siempre Vivas. En Clown Violeta Naón,  presentadoras: Cocó y Lalihué.

El encuentro surgió de una muestra colectiva de mujeres realizada hace un tiempo en Santa María (Catamarca), que luego se replicó en Cafayate (Salta) donde las participantes compartieron momentos y diferentes técnicas. “También compartieron lo multidisciplinar o las maneras en que se encuentran con esas energías creadoras que sirven además para armar redes. “Estos espacios nos ayudan a ir sanando de una herida de años, que es una herida social profunda porque hemos sido receptoras de estos hechos de violencia. La idea es recordar las maneras en que nos fuimos sanando a través del arte, la necesitad que el arte sea colectivo y haya un compromiso de todas las personas ya sean hombre, mujer o el género en el que identifiquen, desde los jóvenes hasta los adultos, para que realmente suceda el cambio” destacó Cecilia Quiroga, una de las participantes. 

IMG-20231106-WA0025

Otro aspecto también importante del evento es que se realizó en el interior de la provincia. “Vamos haciendo encuentros en diferentes ámbitos donde la voz puede manifestarse y ser, mensaje y arte. Es importante que suceda en un tiempo en el que hay tantas limitaciones, restricciones y cosas absurdas que suceden. Se trata de encontrarnos con las múltiples maneras en que podemos generar nuestra abundancia desde un autocuidado, un aprendizaje. Hablamos mucho de lo que es mirar las sombras y lo que hay que sanar para poder transformar o transmutar con la energía, la ayuda de la tierra y los apus que nos van a estar rodeando también”, agregó.

La repercusión del público en muestras anteriores fue positiva y abierta porque no solo participan mujeres. “Son más mujeres, pero también se suman hombres porque pueden reconocer todo lo que habitamos en nuestra sociedad, pueden reconocer el ejercicio desde la energía femenina y masculina que circula en todas las personas. La energía masculina es acción, pero también es importante la femenina que es sentir y reconocer lo que tenemos que transformar para que suceda el cambio. Hay hombres que están abrazando estos movimientos que se dan y esto es hermoso porque también son parte”. 

Por último, Quiroga resaltó que el espacio empezó como una muestra de artes visuales y luego ya sucedió un encuentro multidisciplinario. “Es realmente valioso porque juntas se genera una energía que ayuda a sostenerlo. Romper la idea tajante de artista artesana o artesano porque desde la creación con nuestras manos también podemos generar un valor artístico, confiando se puede dar esto de generar abundancia”.

“Somos partícipes y generadoras de habitar a través del arte, palabras, colores, melodías, movimientos hacia la vida. Nos hermanamos en los valles para reafirmar nuestros pasos en Libertad. Es necesario y urgente que el trabajo de generar conciencia sea en conjunto con toda la sociedad para que vivamos en igualdad, en base al respeto mutuo y teniendo en cuenta nuestros derechos. En equilibrio con nuestra Madre Pachamama, con la energía femenina y masculina que nos habita a todos. Para que broten caminos, redes y compartires que nos nutran. Tramas que unan”, finalizó.-

Te puede interesar
tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.