JxC SE DIVIDE ENTRE APOYOS Y RECHAZOS A MILEI

(Por Damián Juárez).- Juntos por el Cambio (JxC) vivió otra vez una de sus semanas más intensas desde su creación, marcada por los respaldos y rechazos al acuerdo que tejieron Mauricio Macri y Patricia Bullrich con el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y los debates sobre cómo funcionará la coalición en el futuro, luego del quiebre producido tras las elecciones generales.

POLITICA04 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
juntos-por-el-cambio-cierre-de-alianzas
juntos-por-el-cambio-cierre-de-alianzas

En líneas generales, y por la forma en que quedó partido JxC, quienes comenzaron a manifestarse a favor del acuerdo con el libertario Milei fueron los referentes del ala "halcón" del ncon el macrismo y Milei por el otro.

La forma que tendrán estas coaliciones, los pactos legislativos que implicarán y si superarán la prueba del tiempo son cuestiones que ningún dirigente atreve a mencionar porque están preocupados por lo urgente: influir para un lado o el otro en la segunda vuelta electoral.

En este sentido, la alianza rumbo al balotaje entre macristas y libertarios tuvo sus primeras reuniones, no para hablar de plataformas ni ideas de Gobierno, sino para organizar la fiscalización.

Tal como reflejó Télam en los últimos días, el PRO brindará la mitad de los fiscales que necesitan los libertarios para el 19 de noviembre, con especial énfasis en la provincia de Buenos Aires.

Los encargados del operativo, desde el PRO, son Ritondo, Paula Bertol y José Torello.

En tanto, los intendentes y gobernadores electos de Juntos por el Cambio siguen en silencio y marcando que son "neutrales" rumbo al balotaje.

"Nadie se quiere jugar por nadie. Más allá del 19 de noviembre, los gobernadores e intendentes tendrán que hablar de fondos para sus distritos tanto con Massa como con Milei, y nadie quiere pelearse con nadie", explicó a Télam un intendente bonaerense del espacio.

Sin embargo, esta "neutralidad" tiene sus matices, puesto que el gobernador electo de San Luis, Claudio Poggi, manifestó que su posición "es no influir en el balotaje para definir quién debe ser el nuevo presidente".

"Nuestra responsabilidad es garantizar la institucionalidad", completó Poggi.

Por su parte, el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo que está "del lado de la sensatez", aunque aclaró que no votará en blanco.

"No creo que sea binario el debate: o Massa o Milei. Cada uno va a tener su decisión. Yo no voy a votar en blanco", sostuvo, y dijo que tomará su decisión tras "hablar con intendentes y legisladores".

JxC es un hervidero que se debate entre llamados informales entre dirigentes y la difusión por canales internos de las distintas encuestas electorales.

Desde el macrismo creen que la elección puede ganarse en la medida que consigan retener el 60 por ciento de los votantes que tuvieron tanto Patricia Bullrich como Juan Schiaretti en las generales.

En este sentido, tanto en el campamento del macrismo como en el libertario se ilusionaron con el cuestionamiento que hizo el gobernador Juan Schiaretti al juicio político a la Corte Suprema que se sustancia en el Parlamento.

"Una vez más quiero hacer público mi categórico rechazo al pretendido juicio político a la Corte Suprema que impulsa el gobierno kirchnerista del ministro Sergio Massa", dijo Schiaretti públicamente, palabras que muchos en JxC leyeron como un mensaje implícito a sus votantes para que repudien al oficialismo en las urnas.

Te puede interesar
leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

Lo más visto
fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.