EL DOMINGO SE REALIZA LA FERIA DEL LIBRO SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS EN CABA

La primera edición de la denominada Feria del Libro sobre Pueblos Originarios se desarrollará este domingo entre las 14 y las 19 en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional.

CULTURA01 de noviembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
20231101_141809

Organizado por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional, el evento tiene como objetivo difundir materiales directamente ligados con la temática de pueblos originarios.

Desde la literatura, la historia, el periodismo, la etnografía, los saberes ancestrales, el ensayo y la música, la cultura de los pueblos originarios será abordada en este evento, con entrada libre y gratuita, en la plaza adyacente a la Biblioteca Nacional, en la calle Agüero 2502 del barrio porteño de Recoleta.

El programa comenzará a las 15.30 con la participación de Victorina Melipan Antieco Spoja, mujer mapuche tehuelche del sur; mientras que a las 18 será el turno de Qullqi Jawira, música comunitaria aymara y altoandina que profundiza en la cultura ancestral en torno a la relación que existe entre los ciclos agrícolas, naturales, las ceremonias, la estética y los instrumentos involucrados.

Durante la jornada, además, se presentará el libro "Los diarios del Malón de la Paz", junto a Marcelo Valko, representante del Tercer Malón; Guillermo David, director de Cultura de la Biblioteca Nacional, y representantes del Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional.

El libro reúne por primera vez los diarios del puneño Hermógenes Cayo y de Mario Augusto Bertonasco, dos de sus principales dirigentes, en los cuales se puede seguir la percepción subjetiva de los hechos que dieron origen al Malón de la Paz, la gran movilización que recorrió desde la Puna a Buenos Aires, en reclamo de reconocimiento y restitución de tierras, en el año 1946. Cómo fue aquella gesta y cuál fue la respuesta del estado, en ese entonces gobierno peronista, hasta los ecos de ese episodio en la actualidad conforman los ejes de lectura de ese volumen editado por la Biblioteca Nacional.

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.