
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El escrutinio definitivo de las elecciones generales que se celebraron el domingo pasado no arrojó diferencias significativas sobre los resultados provisorios de esos comicios. En Jujuy se ratificó el triunfo de La Libertad Avanza, seguido por Unión por la Patria y tercero el Frente Cambiemos.
POLITICA27 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
Según estos resultados Sergio Massa, se convirtió en el postulante presidencial más votado, seguido por el aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quienes se enfrentarán en el balotaje que se disputará el próximo 19 de noviembre.
Según los datos del recuento definitivo publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo en la mayoría de las 15 provincias fue inferior al 0,08%.
En la provincia de Río Negro el escrutinio definitivo arrojó que, con un 77,47% de participación de los votantes habilitados para sufragar, la fórmula presidencial de UxP obtuvo el 37,86% de los votos afirmativos, mientras que LLA alcanzó el 33,76%, y Juntos por el Cambio (JxC) quedó por detrás en tercer lugar con el 18,11% de las voluntades.
En Santa Fe se confirmó el triunfo de LLA con el 32,52% de los votos afirmativos emitidos, seguido de UxP que obtuvo el 29,70%, mientras que JxC quedó tercero con el 26,88%, sufragio que contó con la participación del 73,14%.
En Neuquén, con una participación del 80,33%, la fórmula integrada por Milei y Victoria Villarruel obtuvo un 36,74% de los votos afirmativos, mientras que el binomio compuesto por Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi (UxP), alcanzó el 31,76%, y el tándem conformado por Patricia Bullrich y Luis Petri (JxC) cosechó el 20,56%.
Los resultados definitivos de los comicios en Corrientes ratificaron el primer lugar para la fórmula encabezada por Massa con el 37,21% de los votos afirmativos, seguido por la JxC con el 32,13% y en tercer lugar el candidato libertario con el 26,87%.
El ministro de Economía fue el candidato a presidente más votado en Entre Ríos con el 33,31%, mientras que en segundo lugar quedó la excandidata de JxC con el 30,03%, seguida por el candidato libertario con el 29,74%.
En Mendoza, según los datos de la CNE, LLA obtuvo la mayoría de votos con el 42,38%, seguido por JxC con el 25,82% y en tercer lugar UxP con el 24,01%.
Los datos publicados por la Justicia Nacional Electoral ratificaron que en la provincia de Jujuy se impuso con el triunfo LLA al alcanzar 37,35% de votos afirmativos, seguido de UxP con el 32,36% y en tercer lugar se posicionó la alianza JxC con el 19,96% de los sufragios en la categoría presidencial.
Según los datos brindados por la Dirección Nacional Electoral en Santiago del Estero, se confirmó el triunfo categórico de Massa siendo el más elegido con el 65,76%, sacándole una diferencia de casi 43 puntos a Milei que obtuvo el 22, 85% de los votos afirmativos y muy por detrás Bullrich con sólo el 8,01%.
En la provincia de San Juan con una participación del 78,43%, el candidato libertario fue el más votado con el 35,08% de los votos afirmativos, en segundo lugar quedó UxP con el 33,30% seguido por JxC que obtuvo el 23,21%.
En tanto en Catamarca, con una diferencia de casi 11 puntos, Massa se posicionó primero con el 42,83% respecto de Milei que obtuvo el 32,03%, ambos alejados de Bullrich que quedó en tercer lugar con el 17,13%.
De las provincias que ya cuentan con escrutinio definitivo, se ratificó en Catamarca el porcentaje más alto de estas 15 provincias de votos en blanco el cual fue de 7,22%.
Para la provincia de Chaco, el recuento definitivo convalidó el importante triunfo alcanzado por la fórmula Massa-Rossi (43,67%) que aventajó a la fórmula libertaria (27,82%) por una diferencia de casi 16 puntos, y JxC quedó cercano en el tercer puesto con el 24,10%.
Los datos definitivos para la provincia de Chubut confirmaron el primer lugar para Milei con el 35,13%, el segundo puesto para Massa con el 32,22% y el tercero para Bullrich con el 20,57%.
En el caso de La Pampa, con una participación ciudadana en el sufragio del 78,15%, se confirmó el 34,86% de votos afirmativos obtenidos por UxP que le sacó una diferencia de poco más de un punto a LLA que quedó segundo con el 33,51% y JxC con un 21,90% tercero.
En Misiones, Milei se posicionó primero con el 42,19% de los votos, Massa segundo con el 37,93% y Bullrich tercera con sólo el 14,39%.
Para la provincia de Santa Cruz, el escrutinio definitivo corroboró el triunfo de UxP con el 37,79% de los votos afirmativos, seguido en segundo lugar por LLA con el 36,30% y en tercer lugar JxC con el 16,41%, en una provincia que también presentó un porcentaje elevado de votos en blanco con un 6,09%.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.