ESTATALES SIGUEN CON EL RECLAMO SALARIAL, GOBIERNO DILUYE ACUERDO

Autoridades del Gobierno jujeño avanzan en rondas denominadas "mesas técnicas" para discutir aumentos salariales y mejoras laborales, aun sin definiciones, y ante esa situación dirigentes gremiales reclamaron paritarias generales y no de manera sectorial.

JUJUY25 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
conferencia intergremial2
conferencia intergremial2

Los sindicatos estatales que conforman la Intergremial mantienen su reclamo de discutir en paritarias los aumentos salariales con el objetivo de alcanzar los niveles de inflación y la canasta básica, mientras son convocados de manera particular a cada sector.

En la jornada de este miércoles la secretaria general de la Asociación de Personal de los Organismos de Control (Apoc), Susana Ustarez, espacio que mantuvo un encuentro con las autoridades locales, afirmó que "no hay ofrecimiento" de aumento salarial.

"Solo se llevan adelante mesas llamadas técnicas que no definen en concreto los incrementos", lamentó la dirigente al criticar que se "tratan temas sectoriales y no general para todos".

IMG-20231024-WA0018

Sobre ese punto indicó que los gremios estatales jujeños reclaman que "todos nos sentemos en una sola reunión debatamos y resolvamos lo general", en términos de los haberes al explicar que la forma de negociación actual "consume el tiempo y se termina imponiendo los aumentos".

Ustarez, advirtió en dialogo con Télam que las autoridades del Ejecutivo provincial que lidera, Gerardo Morales, "aún no se reunieron con los gremios mayoritarios como los son ATE, UPCN, ATSA Y SEOM", en Jujuy.

Entre los petitorios de los diversos sectores gremiales se destaca que "se nivele los incrementos salariales en relación a los índices de la inflación y se levante los pisos salariales al nivel de la canasta básica".

Sobre la situación actual de los estatales afirmó que se registra "un atraso respecto de la inflación de más del 30% en lo que va del año, teniendo en cuenta que el piso salarial a esta altura del año es de $145.000 cuando la canasta básica supera los $300.000", detalló.

Los dirigentes de los múltiples sectores adelantaron que no descartan medidas de fuerza para la próxima semana para lograr paritarias libres y abiertas y así "evitar las imposiciones de aumentos de manera arbitraria", finalizó Ustarez.

Te puede interesar
paro uta jujuy

BAJO ACATAMIENTO AL PARO DE TRANSPORTE EN SAN SALVADOR

Fernando Burgos
JUJUY06 de mayo de 2025

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.