En Bariloche: PABLO VELAZQUEZ PARTICIPA DE UNA RESIDENCIA PARA NARRADORES ORALES

El docente y compositor Pablo José Velázquez participa de una residencia de formación destinada a narradores orales de todo el país. La iniciativa se denomina “Un tiempo sin tiempo” y es impulsada por la Fundación Williams (Buenos Aires), en el marco del programa “Cuentan” que tiene como objetivo desarrollar diferentes actividades para la profesionalización de la narración oral en Argentina.

CULTURA03 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
pablo velazquez musico1

Son 13 narradores orales de todo el país quienes asistieron al evento que se desarrollará hasta el 8 de octubre en San Carlos de Bariloche. 

Cabe recordar que la idea de la residencia es generar un espacio de intercambio y enriquecimiento mutuo entre los narradores orales que utilizan distintas disciplinas en sus creaciones.

“Fui seleccionado por la investigación de las lenguas aborígenes chaqueñas, el Mocoví y el Qom. Escribo en esos idiomas y compongo música también en esas lenguas. El desafío es siempre buscar la forma en que los públicos entiendan una lengua aborigen sin necesidad de lo que se está diciendo sino la sensibilidad misma de lo que se está interpretando para que se llegue al entendimiento. Estoy muy contento porque vengo haciendo un trabajo importante también con la obra teatral “Mokoit” y ahora con algunas composiciones que recientemente terminé. Mi trabajo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música y el Fondo Nacional de las Artes”, explicó Velázquez.

En el 2022, el narrador presentó la obra teatral “Mokoit” que es un trabajo artístico que se entrelaza con lo comunitario y la posibilidad de visibilizar  al  pueblo  Mocoví a través  de su cultura, relatos y principalmente su lengua. “Me apasiona mucho hablar de lenguas chaquenses porque estoy hablando de las lenguas de mi familia, mis abuelos y principalmente mi mamá que hablaba la lengua hasta donde podía porque ella se crio en el campo y la ciudad. Recuperar nuestras lenguas y las historias de la comunidad es algo que gratifica mucho y soy consciente que esta herramienta es para todos, especialmente los niños de esas comunidades que, por vivir en las ciudades, no hablan sus lenguas. Está bueno hacer un aporte como una herramienta artística, didáctica que sensibilice y cuente nuestras historias”. 

Finalmente, Velázquez confesó que tiene muchas expectativas con su participación en Bariloche ya que le permitirá hacer crecer su actividad artística-cultural. “Me permite afinar el trabajo y poder darle una vuelta de rosca. Así que espero que este intercambio con otros narradores del país sirva para eso, tener más herramientas sensibles que me permitan comunicar esto. Siempre es un desafío cuando subo al escenario, canto o actuó usando la lengua de mis abuelos, es una responsabilidad muy grande también porque es la voz ancestral de un pueblo”. -

Te puede interesar
tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.