
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El juez de Ejecución Penal de Jujuy, Carlos Cattán, mantendrá deberá resolver el traslado de Milagro Sala a un centro de salud de alta complejidad para tratar el cuadro de trombosis que deterioró su estado de salud, informó la defensa de la dirigente social.
JUJUY27 de septiembre de 2023
El Expreso de Jujuy
Se trata de una audiencia judicial por "cuestiones humanitarias" que requirió de manera "urgente" el equipo que integra la defensa de la lideresa de la Tupac Amaru, luego de que se "agravara" su estado de salud, dijo la abogada Alejandra Cejas.
"Estamos en una situación de suma urgencia", advirtió la representante legal de Sala, al ser consultada sobre el estado de sanidad actual de Milagro Sala, quien fue afectada por una trombosis en junio del 2022 y producto de esa enfermedad que fue menoscabando su estado físico y emocional.
La audiencia se fijó para mañana jueves al mediodía y será presidida por el juez de Ejecución Penal de Jujuy, Carlos Cattán, quien deberá resolver el traslado de la activista jujeña tras recibir último informe de la Junta Médica del Poder Judicial provincial.
"Tenemos expectativas de que mañana nos autoricen el traslado para la intervención quirúrgica que necesita Milagro y entendemos que tiene que ser en el Hospital Italiano de La Plata", expresó Cejas.
En ese marco repasó que "hace un año se informó al Poder Judicial jujeño de las dos operaciones que requiere la paciente afectada en su pierna izquierda producto de la trombosis y aquí se intentó continuar el tratamiento con fórmulas no invasivas, las cuales no dieron resultado", explicó.
La abogada afirmó que la Junta Médica de la Justicia provincial, "se expidió, luego de diez meses, informando que en la provincia de Jujuy no se puede operar a Milagro Sala y hay solo cuatro centros médicos en el país que pueden hacer y es por ello que consideramos pertinente su inmediato traslado".
La dirigente social, quien cumple con prisión domiciliaria en su casa del Barrio Cuyaya en San Salvador de Jujuy, se mantiene la mayor parte del tiempo inmovilizada por las dificultades para caminar, además de padecer "edemas" de manera constante.
"Creo que, por cuestiones humanitarias, a nadie le gustaría estar pasando por la situación que sobrelleva Milagro Sala y requiere tratamiento médico porque necesita curarse y está bajo la responsabilidad del Estado para resolver esta cuestión", completó la abogada.
Cejas indicó: "Esperemos que mañana se resuelva favorablemente y termine este vía crucis que está pasado la dirigente social", en el marco de incidencia de ejecución penal.
El 27 de junio del 2022 Milagro Sala fue trasladada de su domicilio hasta una clínica privada de la capital jujeña luego de que los médicos le diagnosticaron una "trombosis venosa profunda", y desde ese momento desmejoró su estado de salud.
"En el caso de no obtener un resultado positivo, vamos a activar todos los mecanismos en organismos nacionales e internacionales para el resguardo de la salud de la referente social", concluyó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.