ANTE LA FALTA DE PARITARIAS, GREMIOS PIDEN “CLAUSULA GATILLO” PARA AUMENTOS SALARIALES

Dirigentes de la Intergremial, plantearon la necesidad de que el gobierno acepte la cláusula “gatillo”, para acomodar los sueldos de acuerdo a la inflación mensual, ante la negativa de reunirse mensualmente a negociar los aumentos salariales.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
susana ustarez
susana ustarez

La pasada Semana el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, públicamente confirmó la convocatoria a los gremios a reunión de paritarias, pero hasta el día de la fecha no hubo un llamado de manera oficial, con día y hora de encuentro.

“La intergremial no tienen confirmación alguna de esta reunión” afirmó Susana Ustarez, referente del gremio de APOC. “No ha llegado ninguna nota formal a los sindicatos de convocatoria a paritarias, a pesar del anuncio del Ministro y que pasó todo el mes de julio con este requerimiento”, recalcó.

La dirigente reconoció que “en junio con todo el conflicto, hubo reuniones y acuerdos medianamente abierto por parte del gobierno y quedaron dispuestos para reunirnos mensualmente, para definir un aumento de acuerdo a la inflación e ir ajustando los pisos, porque estos van de acuerdo a la canasta y ésta varía mes a mes. Esperamos la convocatoria, reunieron a los docentes el día 13 sin oferta, sin avances y con un cuarto intermedio que nunca se reanudó. El resto del mes, hicieron silencio a los teléfonos, a las notas que se presentaron, a la movilizaciones que se hicieron”.

Sostuvo que el viernes llegaron hasta el ministerio de Trabajo, “nos atendió el Secretario de empleo Público, Dr. Cristian González y nos dijo que habría convocatoria siempre en la misma tesitura”.

La dirigente gremial aseguró que “estamos abiertos al diálogo, pero qué dialogo si no hay reuniones, si no se concreta nada. Quedaron montón de temas para definir con el Ministro, pero ninguno se ha concretado”.

Ustarez dijo desconocer si se liquidaron los aumentos acordados. “Hasta donde sabemos, porque tampoco hubo comunicación de ninguna pauta, si han respetado en la liquidación la inflación del 6%, ahora se espera un 7%. Cuando cobremos el salario de agosto lo vamos a saber, pero el 15 cuando se anuncie los guarismos de la inflación volveremos a estar en un 13% debajo de la inflación nuevamente”.

Recalcó que “como este es un proceso virulento, si se deja un mes sin paritarias ocurre esto, por eso la paritaria mensual, no es un capricho. El anuncio del gobierno era en el entendimiento que la inflación mensual es muy alta y si se ha desacelerado un poco, ahora se vuelve a acelerar. Entonces hay que monitorear ese valor y dar un incremento mensual de acuerdo a esa inflación”.

Volvió a reiterar la necesidad De que el gobernador tome parte de esta situación. “Algunos referentes políticos plantean que recién en agosto se va a poder plantear la discusión, teniendo en cuenta que falta muy poco para las PASO y obviamente el gobierno va a querer tener el camino allanado. Yo la verdad que especulaciones políticas no se hacer, porque no tengo actuación política, no tengo formación política partidaria. De manera que por ahí pensamos que el gobierno quiere resolver el problema, por ahí el conflicto le sirve, no lo sé”.

Recordó que “esta noche va haber una marcha con los docentes medio que están de paro por esta anomalía en las liquidaciones, que no se resolvieron. ADEP so bien levantó el paro, marcha esta noche porque seguimos pidiendo reapertura de paritarias y todos los sindicatos, quién más, quién menos tenemos planteos irresueltos y necesitamos reunirnos con el gobernador”.

Finalmente consideró que “el gobernador ya está electo, en todo caso la campaña es de otro nivel, nacional lo que sea. Pero el gobierno tiene que abocarse a estas cuestiones y no podemos esperar después del 13.  Sino tienen que firmar una cláusula gatillo, cada inflación anunciada sabemos que va hacer el aumento del mes. Con eso vamos más o menos bien, pero igual hace falta discutir otros temas. Asignaciones familiares hace mucho no se actualiza, blanqueos, pase a planta, en el caso del Tribunal de Cuentas hay una revaluación del escalafón que hay que hacer, el presupuesto del organismo, todo eso está planteado. Lo que necesitamos es que el gobierno se aboque, destine comisiones técnicas que se sostengan con el tiempo y que tengamos paritarias continuas”.

 

 

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

eleccion delegados cedems1

𝗖𝗘𝗗𝗘𝗠𝗦 ELIGE A DELEGADOS GREMIALES EN TODA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

IMG-20251105-WA0035

Salta: CAYÓ UNA AVIONETA BOLIVIANA CON MAS DE 300 KILOS DE DROGA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.