GOBIERNO ENTREGA TITULOS DE TIERRAS A 70 COMUNIDADES, SIN CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA

Según el Registro de Comunidades Aborígenes hasta  diciembre del 2020 estaban registradas 268 comunidades aborígenes en la provincia de Jujuy. Además había un numero similar de comunidades que no estaban registradas y otras 100 que solo están inscriptas en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Sin embargo el gobierno de la provincia envió, para su aprobación un proyecto de ley para la entrega y reconocimiento de tierras solamente a 70 comunidades de la provincia de Jujuy.

JUJUY26 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LEGISLATURA SESION LICENCIAS (2)
LEGISLATURA SESION LICENCIAS (2)

El proyecto volvió a generar controversia entre las comunidades y el gobierno porque no hubo la consulta previa, libre e informada para aprobar este proyecto, según lo estipula un convenio con la OIT donde el estado nacional y por ende, las provincias, deben realizar esta consulta en forma obligatoria.

“Lo único que se pretende con esta nueva ley es entregar los títulos a las comunidades que ya tienen título. Luego viene declarar a las demás tierras como fiscales y poder disponer de ellas” afirmaron desde las comunidades del norte las más afectadas por este proyecto de ley, donde no se les reconoce sus derechos.

“Actualmente hay alrededor de 300 comunidades que no fueron consultadas, no tienen título de propiedad y están molestas” destacaron.

Según el gobierno, el “Proyecto de Ley, que tiene como objeto ratificar el reconocimiento de derechos y garantías de las Comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy”, sin remarcar qué pasará con las tierras de las demás comunidades que no están contempladas.

Si aclara que “resulta de gran valor continuar el proceso de relevamiento técnico, jurídico y catastral de las Comunidades Indígenas, y en caso de corresponder de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública, a través del "Programa Nacional Relevamiento Territorial" creado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, mediante el cual se relevan las comunidades indígenas del país y, en caso de corresponder, las tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública”.

Llama la atención, que la Provincia “destaque” y no “reconozca” en dichas comunidades indígenas su pertenencia, la identificación y auto reconocimiento como una forma particular de vivir, de acuerdo a normas culturales, y en relación con su cosmovisión, de prácticas de espiritualidad y conocimientos ancestrales, en donde intervienen formas propias de comunicación como son la lengua Guaraní y la Quechua.

Las comunidades beneficiadas con esta entrega de tierras son:

Humahuaca: Comunidad Aborigen de Pueblo Viejo, Humahuaca; Comunidad Aborigen de la Cueva, Humahuaca. Santa Bárbara: Comunidad Aborigen "Penti Carandai" — Palma Sola; Comunidad Aborigen de Chaupi Rodeo y Peña Blanca; Comunidad Aborigen de Miyuyoc; Comunidad Aborigen de Cianzo "El Zenta" Pueblo Omaguaca; Comunidad Aborigen de Chorcán; Comunidad Aborigen del Distrito Paica de Aparzo; Comunidad Aborigen de Rodero Omaguaca; Comunidad Aborigen de Negra Muerta; Comunidad Aborigen de Aparzo.

 Susques: Comunidad Aborigen de Huancar Atacama Susques; Comunidad Aborigen "Termas de Tuzgle" de Puesto Sey; Comunidad Aborigen "Los Manantiales" de Pastos Chicos; Comunidad Aborigen "Pórtico de los Andes"; Comunidad Aborigen de Olaroz Chico Atacama;  Comunidad Aborigen de Catua — Pueblo Atacama. Comunidad Aborigen "del Valle de Piscuno" de San Juan de Quillaques

 Yavi: Comunidad Aborigen de El Tolar Kolla Comunitaria Conjunta (con C. La Pulpera), Yavi; Comunidad Aborigen La Pulpera Chicha Comunitaria conjunta (con C. El Tolar);  Comunidad Aborigen de Cholacor Kolla Yavi; Comunidad Aborigen de lnticancha Kolla Yavi;  Comunidad Aborigen de Escobar, Tres Cerritos; Comunidad Aborigen de Suripugio Kolla, Yavi; Comunidad Aborigen de LLulluchayoc; Comunidad Aborigen de Chalguamayoc; Comunidad Aborigen de Quirquinchos; Comunidad Aborigen de Escaya Kolla; Comunidad Aborigen de El Condor. Comunidad Aborigen de Lecho Kolla; Comunidad Aborigen de Yavi Chico; Comunidad Aborigen Hornaditas de la Cordillera; Comunidad Aborigen de Villa San José; Comunidad Aborigen de Cangrejos; Comunidad Aborigen Mina Puma Wasi Kolla; Comunidad Aborigen del Portillo. Comunidad Aborigen de Yavi; Comunidad Aborigen de Casti; Comunidad Aborigen Los Manantiales" de Barrios; Comunidad Aborigen Cerro Colorado. Comunidad Aborigen de Corral Blanco Cieneguillas — "Azul Kasa"; Cochinoca:  Comunidad Aborigen de La Redonda; Comunidad Aborigen de Ugchara; Comunidad Aborigen de Yumpaite.

 Cochinoca: Comunidad Aborigen de Veracruz Kolla; Comunidad Aborigen de Rumi Cruz; Comunidad Aborigen de Cochagaste, Comunidad Aborigen de Tabladitas; Comunidad Aborigen de Quichagua "Pueblo Kolla"; Comunidad Aborigen de Muñayoc; Comunidad Aborigen de Agua Chica ;  Comunidad Aborigen Guadalupe de la Peña. Comunidad Aborigen de Sayate Oeste.

 Tilcara: Comunidad Aborigen de Cixilera; Comunidad Aborigen de Mudana y Simarrones Kolla; Aborigen "Inti Pacha Killa" de Alonso; Comunidad Aborigen La Unión Volcán de Yacoraite

Tumbaya: Comunidad Indígena Chalala de Purmamarca

Ledesma:  Comunidad Aborigen "Colla — Guaraní" de Calilegua; Comunidad Aborigen Unión Guaraní "Tata Oguenbae" de Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen "Asamblea del Pueblo Guaraní" de la Localidad de El Bananal; Comunidad Aborigen "Kuarasi Oe Ou" de

Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen Aya Guaraní "YANDESI IGÜI" — Nuestra Madre Tierra.

 Santa Bárbara:  Comunidad Aborigen "Yguirarapo Opaite Yati" Raices Unidas de El Talar; Comunidad Aborigen Guaraní "Tata lyipi" de Vinalito; Comunidad Aborigen Guaraní "Jasi Endy Guazu" de El Talar.

 Ledesma: Ledesma Comunidad Aborigen Guarani de Fraile Pintado; Comunidad Guaraní de Chalicán "Pueblo Guaraní "Tataendi"; Comunidad Guaraní de Caimancito "Yaeka Yanderikuere" Pueblo Guaraní.

 Santa Catalina:  Comunidad Aborigen de San Juan y Oros.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.