
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois afirmó hoy que el imperialismo "sigue existiendo" y continúa "operando" en el país, y consideró que para "solucionar la pobreza hay que darle poder al pobre", al encabezar, junto al expresidente de Bolivia Evo Morales, un acto en la Facultad de Odontología de la UBA.
POLITICA25 de julio de 2023
Fernando Burgos
Por su parte, Morales destacó la importancia de la "nacionalización de los recursos básicos" y llamó a la Argentina, Chile y Bolivia a unirse para ser "potencia mundial en la industria del litio".
En las primeras filas del auditorio se sentaron representantes de la comunidad boliviana, que exhibían con orgullo sus banderas aymaras, de las comunidades originarias del país, y militantes del MAS, el partido de Evo Morales.
Minutos antes del comienzo del acto, la militancia de Patria Grande, partido de Grabois, cantaba "JuanGra Presidente", "Patria sí, colonia no" y ovacionaba a Morales al ritmo de "Olé Olé Olé Evo Evo".
Al inicio del encuentro, Grabois reconoció el trabajo del expresidente durante sus años de gestión, a quien consideró como el líder de "transformación cultural, política y económica" de Bolivia.
"Evo salió de abajo. Él salió del subsuelo de la patria. Nos hacen creer que los Chicago Boys van a resolver los problemas y el que transformó a Bolivia fue un indio", ponderó Grabois.
Y señaló: "Con él, la pobreza e indigencia se redujo a la mitad. Se produjo un proceso constitucional inédito con los pueblos originarios y algo complejo como fue la creación del Estado plurinacional".
El precandidato criticó al gobierno de Estados Unidos y a los sectores de la derecha argentina, y enfatizó que el imperialismo "sigue existiendo y operando" en el país.
A su vez, recordó el golpe de estado que sufrió Evo Morales a finales del 2019, y señaló que ese accionar "tuvo olor a litio y al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)".
"El nuevo ALCA no tiene nada que ver con aquel que vencimos en 2005, sino que está relacionado con una ofensiva armada por el agua, el litio y el combustible", apuntó Grabois.
El litio se "lo están robando, porque las multinacionales se lo llevan en camiones", advirtió.
También reivindicó el modelo económico de Bolivia, resaltó que es necesario que en el país haya un "control estratégico de los recursos naturales" y una "reforma urbana, agraria para que haya techo, tierra y trabajo".
En tanto, Morales dio un extenso discurso en donde afirmó que "el neoliberalismo creía que los pobres no podían hacer política".
El líder del MAS boliviano reivindicó su gestión y señaló que su país cambió con la "nacionalización de los servicios básicos".
"La clave para construir este cambio fue protestar y proponer", resaltó el dirigente cocalero, quien expuso cómo fue el proceso de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y resaltó que luego de este proceso lograron ingresar más de 38 mil millones de dólares.
Después habló sobre el golpe de Estado en su país y afirmó que fue "un golpe a un modelo económico en contra del imperialismo, que no acepta otro modelo que no sea el neoliberal".
Relacionó el golpe a la cuestión del litio y remarcó que "los países industriales nos pedían que les vendamos solo la materia prima y es para lo único que quieren a América Latina".
"Si Argentina, Chile y Bolivia nos uniéramos, seríamos potencia mundial en la industria del litio. El tema del litio tiene que ser política de Estado", afirmó Morales.
Por último, Morales pidió a los sectores progresistas solucionar "sus problemas internos" y remarcó que "hay estar unidos para enfrentar, para que la derecha no gane y lograr la patria grande".
Estuvieron presentes en el acto los diputados nacionales del Frente de Todos y principales exponentes de Patria Grande, Itaí Hagman y Natalia Zaracho.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.