NUEVO OFRECIMIENTO SALARIAL DEL GOBIERNO, PERO SIGUEN LAS MEDIDAS DE PROTESTA

Jujuy mantiene un clima de permanente tensión, entre marchas y protestas con cortes de ruta, en una jornada donde el Gobierno extendió un nuevo ofrecimiento salarial a docentes, mientras se celebraba la liberación de algunos detenidos tras la represión registrada el martes por la aprobación y jura a la reforma parcial de la Constitución provincial.

JUJUY22 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230622-WA0034

 
 

 

Los reclamos exigen la nulidad de los 66 artículos modificados en la Carta Magna jujeña o bien que el Ejecutivo provincial avance en su “inmediata” derogación.

Este jueves se inició con una masiva marcha liderada por gremios docentes de Jujuy en el marco de un paro general que contó con el acompañamiento de la Ctera nacional adhiriendo a la medida fuerza en todo el país tras la represión policial del pasado martes en la capital provincial.

"Hoy las calles son nuestras aulas. Vamos a seguir insistiendo que la represión no es una solución a la conflictividad social, y quienes protestamos no somos delincuentes", expresó Mercedes Sosa, secretaria general del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems).

Con la premisa "Arriba los salarios, abajo la reforma", se sumaron trabajadores estatales, organizaciones sociales, agentes del sistema de salud en un claro mensaje destinado al gobernador Gerardo Morales para que “escuche al pueblo”, sobre las consignas de aumentos salariales y condenaron las acciones represivas.

El reclamo contó con la presencia de secretarios generales y dirigentes docentes de Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Santiago del Estero, CABA, Buenos Aires, Neuquén, entre otras provincias.

Hacia la tarde los referentes de los educadores se reunieron con autoridades de Gobierno en las instalaciones del Ministerio de Educación provincial, en la zona sur de la capital para retomar la discusión salarial.

Sobre ese punto, el ministro de Finanzas y Hacienda de Jujuy, Carlos Sadir, indicó que el ofrecimiento alcanza los “200 mil pesos como mínimo de salario docente para un educador que no tenga antigüedad”.

Más adelante precisó que se pagará por la hora cátedra $4.000 y ello “va disparando los distintos conceptos”.

“Hemos hecho aumentos en muchos conceptos y llegamos a un valor mínimo para los haberes del mes de junio”, aseguró para luego requerir que levanten las medidas de fuerza.

Por su parte, la dirigente del Cedems, Sosa, refirió que la reunión se abrió “denunciando la represión y solicitando que las autoridades garanticen que ningún manifestante se sienta amedrentado, como también la liberación de los detenidos”.

“Hemos denunciado que la reforma de la Carta Magna no tuvo el consenso de los docentes porque no garantizó el dialogo, la escucha y análisis y esto generó el enojo”, agregó la educadora.

En relación a la propuesta salarial del Gobierno afirmó que está “supeditada a la aceptación, es decir si no aceptamos la oferta nos van a liquidar el sueldo con incrementos del mes pasado y la aplicación de descuentos por los días de huelga”.

Sobre el concepto denominado Presentismo, “se logró que se convierta en otra nomenclatura” y seguirá en discusión, mientras que la hora cátedra “pasará a $4.000 y lleva un salario básico de 15 horas a $60.000”.

Los docentes Cedems y la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) llevarán la propuesta a sus asambleas, aunque cabe recordar que en todo momento pidieron “un piso salarial que iguale la canasta básica ($217.000), además de aumentos al salario básico y la hora cátedra, entre otros puntos.

“Vamos a poner a consideración de las bases esta propuesta y son ellas las que decidirán su aceptación o no”, dijo tras la reunión Silvia Vélez, secretaria general de Adep, por lo que los maestros tomarán decisiones en el Congreso gremial, sobre el salario básico que escalará a $62.000.

La negociación se extendió por más de dos horas y en todo momento se mantuvo en paralelo la manifestación de la comunidad educativa a las afueras del edificio gubernamental, con incesantes cánticos especialmente creados para potenciar sus demandas.

En tanto, persistían múltiples cortes de rutas en la provincia, donde las comunidades indígenas exigieron la “nulidad” o “derogación” del texto normativo y denunciaron “la persecución y cacería” contra dirigentes nativos.

“Quedó en evidencia la actuación del Gobierno utilizando camionetas sin patente, allanamientos sin orden judicial”, por lo que “vamos a responsabilizar al Ejecutivo por la integridad física de los referentes comuneros”, advirtieron.

Por la noche, otro colectivo de manifestantes celebraba en inmediaciones de las unidades penales 3 y 7 del barrio Alto Comedero, la libertad de algunas de las personas apresadas durante el ataque represivo del pasado martes.

Abogados de derechos humanos señalaron este jueves a Télam que se agotaron los plazos procesales de las personas privadas de su libertad por lo que “no había motivos para tenerlos encarcelados”.

Poco después de las 21 habían recuperado su libertad los primeros detenidos, al tiempo que los activistas expresaron su repudio al enfatizar que “no es un delito protestar”, para luego poner en tela de juicio el “violento accionar de los efectivos policiales, realizando una cacería de ciudadanos”.

Para conseguir la liberación de los afectados, los asesores legales realizaron ante el Poder Judicial de Jujuy presentaciones de habeas corpus, con el cual se expresaban en contra de la “privación ilegítima de la libertad” y solicitaban el cese de detención.

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.