NUEVO OFRECIMIENTO SALARIAL DEL GOBIERNO, PERO SIGUEN LAS MEDIDAS DE PROTESTA

Jujuy mantiene un clima de permanente tensión, entre marchas y protestas con cortes de ruta, en una jornada donde el Gobierno extendió un nuevo ofrecimiento salarial a docentes, mientras se celebraba la liberación de algunos detenidos tras la represión registrada el martes por la aprobación y jura a la reforma parcial de la Constitución provincial.

JUJUY22 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230622-WA0034

 
 

 

Los reclamos exigen la nulidad de los 66 artículos modificados en la Carta Magna jujeña o bien que el Ejecutivo provincial avance en su “inmediata” derogación.

Este jueves se inició con una masiva marcha liderada por gremios docentes de Jujuy en el marco de un paro general que contó con el acompañamiento de la Ctera nacional adhiriendo a la medida fuerza en todo el país tras la represión policial del pasado martes en la capital provincial.

"Hoy las calles son nuestras aulas. Vamos a seguir insistiendo que la represión no es una solución a la conflictividad social, y quienes protestamos no somos delincuentes", expresó Mercedes Sosa, secretaria general del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems).

Con la premisa "Arriba los salarios, abajo la reforma", se sumaron trabajadores estatales, organizaciones sociales, agentes del sistema de salud en un claro mensaje destinado al gobernador Gerardo Morales para que “escuche al pueblo”, sobre las consignas de aumentos salariales y condenaron las acciones represivas.

El reclamo contó con la presencia de secretarios generales y dirigentes docentes de Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Santiago del Estero, CABA, Buenos Aires, Neuquén, entre otras provincias.

Hacia la tarde los referentes de los educadores se reunieron con autoridades de Gobierno en las instalaciones del Ministerio de Educación provincial, en la zona sur de la capital para retomar la discusión salarial.

Sobre ese punto, el ministro de Finanzas y Hacienda de Jujuy, Carlos Sadir, indicó que el ofrecimiento alcanza los “200 mil pesos como mínimo de salario docente para un educador que no tenga antigüedad”.

Más adelante precisó que se pagará por la hora cátedra $4.000 y ello “va disparando los distintos conceptos”.

“Hemos hecho aumentos en muchos conceptos y llegamos a un valor mínimo para los haberes del mes de junio”, aseguró para luego requerir que levanten las medidas de fuerza.

Por su parte, la dirigente del Cedems, Sosa, refirió que la reunión se abrió “denunciando la represión y solicitando que las autoridades garanticen que ningún manifestante se sienta amedrentado, como también la liberación de los detenidos”.

“Hemos denunciado que la reforma de la Carta Magna no tuvo el consenso de los docentes porque no garantizó el dialogo, la escucha y análisis y esto generó el enojo”, agregó la educadora.

En relación a la propuesta salarial del Gobierno afirmó que está “supeditada a la aceptación, es decir si no aceptamos la oferta nos van a liquidar el sueldo con incrementos del mes pasado y la aplicación de descuentos por los días de huelga”.

Sobre el concepto denominado Presentismo, “se logró que se convierta en otra nomenclatura” y seguirá en discusión, mientras que la hora cátedra “pasará a $4.000 y lleva un salario básico de 15 horas a $60.000”.

Los docentes Cedems y la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) llevarán la propuesta a sus asambleas, aunque cabe recordar que en todo momento pidieron “un piso salarial que iguale la canasta básica ($217.000), además de aumentos al salario básico y la hora cátedra, entre otros puntos.

“Vamos a poner a consideración de las bases esta propuesta y son ellas las que decidirán su aceptación o no”, dijo tras la reunión Silvia Vélez, secretaria general de Adep, por lo que los maestros tomarán decisiones en el Congreso gremial, sobre el salario básico que escalará a $62.000.

La negociación se extendió por más de dos horas y en todo momento se mantuvo en paralelo la manifestación de la comunidad educativa a las afueras del edificio gubernamental, con incesantes cánticos especialmente creados para potenciar sus demandas.

En tanto, persistían múltiples cortes de rutas en la provincia, donde las comunidades indígenas exigieron la “nulidad” o “derogación” del texto normativo y denunciaron “la persecución y cacería” contra dirigentes nativos.

“Quedó en evidencia la actuación del Gobierno utilizando camionetas sin patente, allanamientos sin orden judicial”, por lo que “vamos a responsabilizar al Ejecutivo por la integridad física de los referentes comuneros”, advirtieron.

Por la noche, otro colectivo de manifestantes celebraba en inmediaciones de las unidades penales 3 y 7 del barrio Alto Comedero, la libertad de algunas de las personas apresadas durante el ataque represivo del pasado martes.

Abogados de derechos humanos señalaron este jueves a Télam que se agotaron los plazos procesales de las personas privadas de su libertad por lo que “no había motivos para tenerlos encarcelados”.

Poco después de las 21 habían recuperado su libertad los primeros detenidos, al tiempo que los activistas expresaron su repudio al enfatizar que “no es un delito protestar”, para luego poner en tela de juicio el “violento accionar de los efectivos policiales, realizando una cacería de ciudadanos”.

Para conseguir la liberación de los afectados, los asesores legales realizaron ante el Poder Judicial de Jujuy presentaciones de habeas corpus, con el cual se expresaban en contra de la “privación ilegítima de la libertad” y solicitaban el cese de detención.

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

ferica campesina

ULTIMAN PREPARATIVOS PARA LA GRAN FERIA CAMPESINA "PUCARA"

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escencario de nueva edición de la Feria Campesina Pucará - Feria de las Cuatro Regiones. El encuentro se desarrollará del 12 y 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas y se consolida como un espacio clave para la economía popular y la comercialización directa en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.