NUEVO OFRECIMIENTO SALARIAL DEL GOBIERNO, PERO SIGUEN LAS MEDIDAS DE PROTESTA

Jujuy mantiene un clima de permanente tensión, entre marchas y protestas con cortes de ruta, en una jornada donde el Gobierno extendió un nuevo ofrecimiento salarial a docentes, mientras se celebraba la liberación de algunos detenidos tras la represión registrada el martes por la aprobación y jura a la reforma parcial de la Constitución provincial.

JUJUY22 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230622-WA0034

 
 

 

Los reclamos exigen la nulidad de los 66 artículos modificados en la Carta Magna jujeña o bien que el Ejecutivo provincial avance en su “inmediata” derogación.

Este jueves se inició con una masiva marcha liderada por gremios docentes de Jujuy en el marco de un paro general que contó con el acompañamiento de la Ctera nacional adhiriendo a la medida fuerza en todo el país tras la represión policial del pasado martes en la capital provincial.

"Hoy las calles son nuestras aulas. Vamos a seguir insistiendo que la represión no es una solución a la conflictividad social, y quienes protestamos no somos delincuentes", expresó Mercedes Sosa, secretaria general del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems).

Con la premisa "Arriba los salarios, abajo la reforma", se sumaron trabajadores estatales, organizaciones sociales, agentes del sistema de salud en un claro mensaje destinado al gobernador Gerardo Morales para que “escuche al pueblo”, sobre las consignas de aumentos salariales y condenaron las acciones represivas.

El reclamo contó con la presencia de secretarios generales y dirigentes docentes de Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Santiago del Estero, CABA, Buenos Aires, Neuquén, entre otras provincias.

Hacia la tarde los referentes de los educadores se reunieron con autoridades de Gobierno en las instalaciones del Ministerio de Educación provincial, en la zona sur de la capital para retomar la discusión salarial.

Sobre ese punto, el ministro de Finanzas y Hacienda de Jujuy, Carlos Sadir, indicó que el ofrecimiento alcanza los “200 mil pesos como mínimo de salario docente para un educador que no tenga antigüedad”.

Más adelante precisó que se pagará por la hora cátedra $4.000 y ello “va disparando los distintos conceptos”.

“Hemos hecho aumentos en muchos conceptos y llegamos a un valor mínimo para los haberes del mes de junio”, aseguró para luego requerir que levanten las medidas de fuerza.

Por su parte, la dirigente del Cedems, Sosa, refirió que la reunión se abrió “denunciando la represión y solicitando que las autoridades garanticen que ningún manifestante se sienta amedrentado, como también la liberación de los detenidos”.

“Hemos denunciado que la reforma de la Carta Magna no tuvo el consenso de los docentes porque no garantizó el dialogo, la escucha y análisis y esto generó el enojo”, agregó la educadora.

En relación a la propuesta salarial del Gobierno afirmó que está “supeditada a la aceptación, es decir si no aceptamos la oferta nos van a liquidar el sueldo con incrementos del mes pasado y la aplicación de descuentos por los días de huelga”.

Sobre el concepto denominado Presentismo, “se logró que se convierta en otra nomenclatura” y seguirá en discusión, mientras que la hora cátedra “pasará a $4.000 y lleva un salario básico de 15 horas a $60.000”.

Los docentes Cedems y la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) llevarán la propuesta a sus asambleas, aunque cabe recordar que en todo momento pidieron “un piso salarial que iguale la canasta básica ($217.000), además de aumentos al salario básico y la hora cátedra, entre otros puntos.

“Vamos a poner a consideración de las bases esta propuesta y son ellas las que decidirán su aceptación o no”, dijo tras la reunión Silvia Vélez, secretaria general de Adep, por lo que los maestros tomarán decisiones en el Congreso gremial, sobre el salario básico que escalará a $62.000.

La negociación se extendió por más de dos horas y en todo momento se mantuvo en paralelo la manifestación de la comunidad educativa a las afueras del edificio gubernamental, con incesantes cánticos especialmente creados para potenciar sus demandas.

En tanto, persistían múltiples cortes de rutas en la provincia, donde las comunidades indígenas exigieron la “nulidad” o “derogación” del texto normativo y denunciaron “la persecución y cacería” contra dirigentes nativos.

“Quedó en evidencia la actuación del Gobierno utilizando camionetas sin patente, allanamientos sin orden judicial”, por lo que “vamos a responsabilizar al Ejecutivo por la integridad física de los referentes comuneros”, advirtieron.

Por la noche, otro colectivo de manifestantes celebraba en inmediaciones de las unidades penales 3 y 7 del barrio Alto Comedero, la libertad de algunas de las personas apresadas durante el ataque represivo del pasado martes.

Abogados de derechos humanos señalaron este jueves a Télam que se agotaron los plazos procesales de las personas privadas de su libertad por lo que “no había motivos para tenerlos encarcelados”.

Poco después de las 21 habían recuperado su libertad los primeros detenidos, al tiempo que los activistas expresaron su repudio al enfatizar que “no es un delito protestar”, para luego poner en tela de juicio el “violento accionar de los efectivos policiales, realizando una cacería de ciudadanos”.

Para conseguir la liberación de los afectados, los asesores legales realizaron ante el Poder Judicial de Jujuy presentaciones de habeas corpus, con el cual se expresaban en contra de la “privación ilegítima de la libertad” y solicitaban el cese de detención.

Te puede interesar
taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.

Construccion-1

Cámara de la Construcción: PREOCUPA LA FALTA DE OBRA PÚBLICA Y PRIVADA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.

peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

manuel quintar

ACUSAN A MANUEL QUINTAR POR UNA ESTAFA MILLONARIA CON LA OBRA SOCIAL DE LOS AZUCAREROS

Fernando Burgos
JUJUY10 de septiembre de 2025

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, acusó al diputado libertario Manuel Quintar de ser la punta de lanza de un complot para quedarse con el control de la obra social del gremio, que mueve cientos de millones de pesos por mes. El mecanismo en el que está involucrado Quintar, es muy parecido al que utilizaron Karina Milei, Martín y Lule Menem, en según descubrió el abogado Diego Spagnuolo se pagan millonarias coimas.

Lo más visto
LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.