
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, advirtió hoy que la Carta Magna de Jujuy "se estrenó con una represión salvaje y con prácticas policiales a las cuales Argentina le dijo 'Nunca Más'", y aseguró que la cartera que encabeza analiza de forma "integral todo el proceso constituyente" que se siguió en esa provincia para sancionar la reforma impulsada por el gobernador local, Gerardo Morales.
JUJUY22 de junio de 2023"Todo el proceso fue opaco y muy poco transparente. Morales cerró con llave la Legislatura -donde sesionó la Asamblea Constituyente- y la rodeó de policías para que el pueblo no sepa qué era lo que se votaba dentro. La nueva Constitución jujeña se estrena con una represión salvaje y con prácticas policiales a las cuales Argentina le dijo 'Nunca Más'", afirmó Soria en declaraciones a la radio AM 990.
Ayer, en una conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández instruyó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que "analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de varios artículos de la reforma votada en Jujuy".
"Estamos analizando todo el proceso constituyente de manera integral. Hay varios caminos para desandar lo que hizo Morales con esta Constitución exprés. Estudiamos la forma de volver a abrir todo ese proceso, o que se declare la inconstitucionalidad parcial o total de algunos artículos del texto modificado", sostuvo el ministro.
En ese marco, Soria recordó que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, "está en la provincia entrevistando y recabando información sobre los distintas sectores involucrados" aunque sostuvo que "lamentablemente las autoridades jujeñas no responden y no permiten que se abran instancias de diálogo".
"Desde el Ministerio de Trabajo de la Nación vienen analizando la presentación de una denuncia contra esta reforma constitucional de Jujuy por la vulneración de derechos laborales por los que el Estado argentino es responsable de resguardar", añadió.
Soria recordó que "el gobernador (Morales) convocó el martes a las 5 am a una Constituyente que se reunió a puertas cerradas, sin métodos participativos y sin escuchar a sectores del pueblo jujeño".
"Se violaron en esa sesión los principios básicos de todo el sistema democrático argentino", fundamentó Soria al referirse a la aprobación de la reforma de la Carta Magna provincial, que se produjo en medio de una represión a manifestantes.
Y en ese sentido recordó que el martes, en las calles de la capital provincial "hubo policías sin identificación deteniendo gente al voleo, llevándosela en camionetas de empresas y autos no identificados".
"La verdad que lo que está sucediendo es gravísimo. Los organismos internacionales están alertando sobre la situación por la fuerza desmedida usada por Morales", subrayó.
El ministro consideró además que "la justicia provincial es un apéndice del gobernador y es obvio que estará dispuesto a avalar el engendro constitucional" que se aprobó en una breve sesión de la Asamblea Constituyente reunida el martes pasado en la Legislatura local.
"Los constituyentes que votaron esa reforma, sean peronistas o radicales, deberían estar en condiciones de dar respuestas ante los ciudadanos. Esta película ya la vimos. Es el regreso de los muertos vivos. Se trata de la alianza del 2001 y el modelo que pretende imponer Juntos por el Cambio (JxC): sangre, ajuste, miseria, deuda y una justicia totalmente adicta para meter preso a cualquier trabajador por reclamar por sus derechos", completó.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.