PIETRAGALLA INSTÓ AL GOBIERNO DEJAR "POSICIÓN CAPRICHOSA" Y "DIALOGAR"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, instó hoy al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a que deje su "posición caprichosa" y se "siente a dialogar" con las comunidades indígenas y otros sectores sociales tras la represión ejercida contra las protestas realizadas en rechazo a la reforma constitucional.

JUJUY19 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PIETRA GALLA PENAL ALTO COMEDERO1

El funcionario nacional, quien se trasladó la provincia tras los violentos disturbios registrados el sábado, y que causaron al menos una decena de heridos y más de 30 detenidos en Purmamarca, expresó que "los pueblos originarios están reclamando ser escuchados".

"No vemos una salida a este conflicto, primero por la arbitrariedad de la provincia por llevar adelante una modificación a una carta magna, una reforma constitucional que sabemos implica un montón de modificaciones en la reglamentación y en la vida democrática de Jujuy", afirmó Pietragalla ante medios de prensa, entre ellos Télam.

Agregó que la reforma, sancionada el viernes último, "se está haciendo en menos de un mes sin un referéndum y sin que la sociedad pueda opinar si está bien o está mal".

En relación a la decisión de Morales de avanzar en este proceso, que mañana culminará con el acto de jura del nuevo texto de la Constitución provincial, sostuvo: "Es ahora donde tenemos que ser un poco más humildes los que tenemos responsabilidad política".

Pietragalla instó a Morales a dejar su "posición caprichosa" y "dialogar", y advirtió que, si el mandatario provincial no cambia su postura, la situación puede "seguir escalando" y eso "es lo que no queremos".

El funcionario, junto con su equipo, se encuentra desde ayer en Jujuy, donde visitó el penal de Alto Comedero para dialogar con los detenidos y detenidas en el marco de la represión policial, que finalmente fueron liberados en la madrugada de hoy.

Luego se dirigió hasta Purmamarca por la ruta nacional 9, donde se llevan a cabo un corte en el ingreso al poblado norteño, en intersección ruta nacional 52.

"Estamos pidiendo algún tipo de reunión con las autoridades provinciales y no hay respuestas", enfatizó Pietragalla Corti, quien lamentó las acusaciones realizadas por Morales sobre un supuesto financiamiento político de las protestas.

Al respecto, expresó: "Escuchamos declaraciones del gobernador donde nos dice que, como funcionarios nacionales, estamos financiando los cortes, lo cual es una locura, una irresponsabilidad. Sabe él que los cortes se están llevando adelante ni siquiera organizadamente, cualquiera lo puede ver", afirmó Pietragalla.

Pietragalla Corti alertó que la de Jujuy "es una situación grave y compleja".

En declaraciones a Radio Provincia, consideró además que la ceremonia de jura del texto actualizado de la Constitución prevista para mañana a la tarde "va a generar un conflicto muy grande porque, por lo que vi de las comunidades, están dispuestas a todo porque no tienen nada que perder".

Añadió que "hay modificaciones" en la Constitución que "se ponen en contradicción con leyes nacionales e internacionales, y no hubo consultas con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)".

Además, denunció que "ninguna autoridad provincial atiende" y "parece que están de vacaciones en pleno conflicto".

"No hay manera de hablar con alguien, cuando lo único que tengo para trasmitir es que tenemos obligaciones internacionales", añadió.

Pietragalla Corti admitió que "también preocupa que hace cuatro días estuvieron miembros de la Corte Suprema en Jujuy haciendo un curso y avalando esta reforma constitucional", y consideró que se trata de "un conflicto que no tiene resolución porque la provincia está cegada con querer sacarlo rápido por las aspiraciones electorales que debe tener el gobernador" Gerardo Morales.

Tras afirmar que desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le manifestaron su "preocupación", Pietragalla consignó que se estudiarán las "incompatibilidades" de la reforma con la Constitución y que, en función de ese análisis, evaluarán los pasos a seguir.

Por otro lado, comentó que algunas organizaciones presentaron recursos de hábeas corpus colectivos por las protestas con el fin de que "se cuide la integridad de los manifestantes".

Las 21 personas que hasta ayer se encontraban detenidas tras la violenta represión policial del sábado último a las protestas, entre ellas ocho mujeres, fueron liberadas entre anoche y la madrugada de hoy.

Entre los liberados estaba el periodista jujeño Camilo Haro Galli; el turista de Buenos Aires Hernán Oviedo; el vocal de la comisión municipal de El Moreno Santiago Lamas; y la estudiante universitaria Carmen Benicio, residente de la comunidad de Quebraleña.

Además, producto de la brutal represión ejercida contra los manifestantes que rechazaban la reforma constitucional aprobada en la provincia, un joven de 17 años perdió un ojo por el impacto de una bala de goma disparada por un efectivo policial.

El joven fue visitado en el hospital por Pietragalla Corti.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.