Palpalá y Tilcara: PROYECTARAN DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DEL MUSICO RICARDO VILCA

El documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio", que profundiza de manera transversal la cosmovisión de la vida, la inspiración musical y la particular personalidad del músico humahuaqueño, se proyectará en las localidades jujeñas de Palpalá y Tilcara.

CULTURA07 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
verkami_601ceb1b9210c26df12e5d045cd7ded8

El director de la producción audiovisual, Javier García, informó que a partir de mañana hasta el domingo 11 de junio desde las 17 se podrá disfrutar del filme en el Cine-Teatro Altos Hornos Zapla, ubicado en la avenida Río de la Plata de la ciudad de Palpalá.

En tanto en la localidad quebradeña de Tilcara, el encuentro se llevará a cabo este sábado a partir de las 20 en la Red Mote de la comuna, ubicada en la Avenida Costanera.

La película, que retrata la figura del recordado músico y maestro rural humahuaqueño, está próxima a estrenarse en la ciudad de Buenos Aires y tuvo gran repercusión en el público de San Salvador de Jujuy, Tilcara y Humahuaca durante 2022.

Este título fue declarado de interés municipal, social, cultural y educativo por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

El director del documental estará presente mañana en el Cine Altos Hornos Zapla, uno de los espacios Incaa en la provincia para intercambiar impresiones sobre la película que también reconstruye los modos de hacer del encuentro "Árbol de la amistad”, uno de sus legados más importantes de Ricardo Vilca, que se redita cada 7 de enero en Humahuaca.

Ricardo Vilca fue un músico y maestro rural que falleció el 19 de junio de 2007 en la capital jujeña. Su obra es portadora de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Sin embargo, no fue aceptada en un primer momento, por lo que Vilca transitó casi toda su carrera con dificultades para poder producir discos.

“La magia de mi raza” (1992), “Nuevo día” (1997) y “Majada de sueños” (2003), son los álbumes que dejó registrados Vilca.

Te puede interesar
rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

maria zamar reina provincial1

FNE: MARÍA VICTORIA ZAMAR ES LA REPRESENTANTE DE JUJUY

Fernando Burgos
CULTURA22 de septiembre de 2025

En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.