
CONTINUAN DESPIDOS EN EL INGENIO LEDESMA, SILENCIO SINDICAL
En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.
El gobierno de la provincia a través de una solicitada publicada en medios oficialistas, intentó desacreditar el paro indefinido y el reclamo salarial de los docentes jujeños, argumentando que hasta la fecha se otorgó un 40% de aumento por el periodo 2023, superando así la media nacional. Sin embargo, desde el gremio del CEDEMS, se aclaró que ese porcentaje se aplicó sobre el salario básico, que en Jujuy es el más bajo en comparación a otras provincias y que en realidad impacta en un 20% del total del salario.
JUJUY07 de junio de 2023
El Expreso de Jujuy
Juan Córdoba, secretario adjunto del CEDEMS, desacreditó la publicación del gobierno provincial que asegura que se ha otorgado el 40% y este porcentaje es superior a la media nacional.
“Lamentablemente esta solicitada del gobierno está confundiendo a la población en general, porque nuestro salario están compuestas por varios ítems, el básico, sumas remunerativas bonificable, sumas en negro y los aportes nacionales. Todos los incrementos que ellos nos dan, es sobre el básico que es la porción mínima que tenemos en nuestro salario” aseguró el dirigente gremial.
Aclaró además que “ese 40% que ellos pregonan, en realidad impactan en un 20 o 25% en nuestro sueldo. Es decir que al tener el básico más bajo del país, el aumento que ellos pregonan no es tan real como dicen. Esto hace que un docente que tiene 10 años de antigüedad, esté cobrando lo mismo que un docente que recién se inicia, porque la pirámide salarial no hace a que todos tengamos la misma porción de aumento. Recién después de los 15 años el docente empieza a sentir el aumento que pregona el gobierno”.
Córdoba sostuvo que “nuestra grilla salarial está compuesto por varios ítems, el básico es la parte en blanco del salario, el resto no. Son sumas renumerativos no bonificable, entonces el básico implica el 20% de nuestro salario. Entonces si el aumento es sobre el básico, en el total es mínimo lo que impacta. La realidad es que ellos respetan el piso salarial de 130 mil pesos para un colega, que recién inicia, para el que tiene 5 o 15 años de antigüedad y cuando sabemos que la canasta básica familiar a superado los 210 mil pesos. Entonces esta realidad es preocupante la que tenemos”.
El dirigente pidió que el gobierno respete la pirámide salarial, “no podemos ser la variable de ajuste ante cualquier situación o de inflación que tenemos”.
Sobre cómo podría impactar este anuncio del gobierno en el resto de al docencia y en la sociedad, aseguró que “la opinión pública ellos la han manejado como quisieron, pero esta vez la realidad lo ha superado, la solidaridad que nos ha mostrado la sociedad en general, la solidaridad de la docencia, de los otros sindicatos, de los padres, de los estudiantes, está demostrando que el hartazgo ha llegado a su fin porque vamos a reclamar y sostener estas medidas de fuerza hasta las últimas consecuencias”.
Respecto al rechazo a la conciliación obligatoria y el llamado a diálogo propuesto por el gobierno, sostuvo que “la conciliación implicaba a que nos presentemos a las 5 de la tarde, pero como sabemos públicamente que hemos rechazado, ojala nos atienda porque queremos dialogar. Ha llegado al punto de que tenemos que dar repuesta real ay concreta a la docencia jujeña, y a toda la administración pública”.
También descartó que pueda recibir algún tipo de sanción la entidad gremial. “Creemos que tenemos los argumentos necesarios y las explicaciones del caso, para poder refutar esta imposición y este instrumento que utiliza el gobierno constantemente para acallar las voces de reclamo. De apoco iremos a trabajar, buscar soluciones. Lo que queremos es que se resuelva el problema inflacionario que está atravesando el docente jujeño y el resto de la administración pública de Jujuy”.
Finalmente recalcó que “vamos a continuar con el paro indefinido porque es un pedido de las bases, y por eso estamos llamando a asamblea para saber cómo continuamos”.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Tomó estado parlamentario el proyecto de ordenanza referente al Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos, como así también la Ordenanza Impositiva, correspondiente al ejercicio 2026 del municipio capitalino.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Los interventores del PJ confirmaron la postergación de las elecciones internas, que inicialmente estaba prevista para el 11 de noviembre. La nueva fecha fue fijada para el 15 de febrero, en pleno carnaval jujeño.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate