CEDEMs DESMIENTE AL GOBIERNO: “EL 40% OTORGADO ES SOBRE EL BÁSICO Y NO SOBRE EL TOTAL SALARIAL”

El gobierno de la provincia a través de una solicitada publicada en medios oficialistas, intentó desacreditar el paro indefinido y el reclamo salarial de los docentes jujeños, argumentando que hasta la fecha se otorgó un 40% de aumento por el periodo 2023, superando así la media nacional. Sin embargo, desde el gremio del CEDEMS, se aclaró que ese porcentaje se aplicó sobre el salario básico, que en Jujuy es el más bajo en comparación a otras provincias y que en realidad impacta en un 20% del total del salario.

JUJUY07 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DIA 3 PARO DOCENTE4

Juan Córdoba, secretario adjunto del CEDEMS,  desacreditó la publicación del gobierno provincial  que asegura que se ha otorgado el 40% y este porcentaje es superior a la media nacional.

“Lamentablemente esta solicitada del gobierno está confundiendo a la población en general, porque nuestro salario están  compuestas por varios ítems, el básico, sumas remunerativas bonificable, sumas en negro y los aportes nacionales. Todos los incrementos que ellos nos dan, es sobre el básico que es la porción mínima que tenemos en nuestro salario” aseguró el dirigente gremial.  

Aclaró además que “ese 40% que ellos pregonan, en realidad impactan en un 20 o 25% en nuestro sueldo. Es decir que al tener el básico más bajo del país, el aumento que ellos pregonan no es tan real como dicen. Esto hace que un docente que tiene 10 años de antigüedad, esté cobrando lo mismo que un docente que recién se inicia, porque la pirámide salarial no hace a que todos tengamos la misma porción de aumento. Recién después de los 15 años el docente empieza a sentir el aumento que pregona el gobierno”.

Córdoba sostuvo que “nuestra grilla salarial está compuesto por varios ítems, el básico es la parte en blanco del salario, el resto no. Son sumas renumerativos no bonificable, entonces el básico implica el 20% de nuestro salario. Entonces si el aumento es sobre el básico, en el total es mínimo lo que impacta. La realidad es que ellos respetan el piso salarial de 130 mil pesos para un colega, que recién inicia, para el que tiene 5 o 15 años de antigüedad y cuando sabemos que la canasta básica familiar a superado los 210 mil pesos. Entonces esta realidad es preocupante la que tenemos”.

El dirigente pidió que el gobierno respete la pirámide salarial, “no podemos ser la variable de ajuste ante cualquier situación o de inflación que tenemos”.

Sobre cómo podría impactar este anuncio del gobierno en el resto de al docencia y en la sociedad, aseguró que “la opinión pública ellos la han manejado como quisieron, pero esta vez la realidad lo ha superado, la solidaridad que nos ha mostrado la sociedad en general, la solidaridad de la docencia, de los otros sindicatos, de los padres, de los estudiantes, está demostrando que el hartazgo ha llegado a su fin porque vamos a reclamar y sostener estas medidas de fuerza hasta las últimas consecuencias”.

Respecto al rechazo a la conciliación obligatoria y el llamado a diálogo propuesto por el gobierno, sostuvo que “la conciliación implicaba a que nos presentemos a las 5 de la tarde, pero como sabemos públicamente que hemos rechazado, ojala nos atienda porque queremos dialogar. Ha llegado al punto de que tenemos que dar repuesta real ay concreta a la docencia jujeña, y a toda la administración pública”.

También descartó que pueda recibir algún tipo de sanción la entidad gremial. “Creemos que tenemos los argumentos necesarios y las explicaciones del caso, para poder refutar esta imposición y este instrumento que utiliza el gobierno constantemente para acallar las voces de reclamo. De apoco iremos a trabajar, buscar soluciones. Lo que queremos es que se resuelva el problema inflacionario que está atravesando el docente jujeño y el resto de la administración pública de Jujuy”.

Finalmente recalcó que “vamos a continuar con el paro indefinido porque es un pedido de las bases, y por eso estamos llamando a asamblea para saber cómo continuamos”.

 

 

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.