
LOS JUJEÑOS DAN MUESTRA DE FE Y TRADICIÓN EN LA FERIA DE OFRENDAS
Hasta mañana 1 de noviembre se desarrollará en la Ex Estación de Trenes la Feria de las Ofrendas y las Flores: Un Tributo a los Difuntos.
Los sindicatos que agrupan a los docentes de nivel inicial, primario y medio de Jujuy realizarán mañana un paro de 24 horas en rechazo al aumento del 10% otorgado por el Gobierno provincial, por la falta de convocatoria a paritarias y para pronunciarse contra la reforma constitucional por considerarla "lesiva a los derechos del trabajador".
JUJUY05 de junio de 2023 Fernando Burgos
Fernando Burgos
La concentración de los docentes se realizó en sus respectivas sedes gremiales y recorren calles del centro capitalino como parte de una protesta con movilizaciones también en las localidades de Libertador General San Martín y La Quiaca.
La medida de fuerza fue resuelta el sábado en asamblea por los afiliados de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), contra la "imposición" salarial del Gobierno y para que "ningún docente de Jujuy cobre menos que el valor de la canasta básica de alimentos".
Además de rechazar el 10% de aumento sobre el básico docente para el mes de mayo, al que consideraron "totalmente insuficiente", los docentes criticaron la falta de convocatoria a paritarias el mes pasado.
"Las malas liquidaciones en nuestros salarios perjudican notablemente a la familia docente por el magro sueldo que percibe", afirmaron desde Adep.
Entre otros puntos, solicitan que se incorpore el ítem "presentismo" al básico docente, un bono por tarea insalubre, un boleto docente solidario y la incorporación del bono de contingencia al salario de forma permanente.
Asimismo, el Cedems analizó con sus afiliados la propuesta salarial del Gobierno en una asamblea realizada en Libertador General San Martín, donde exigieron "una recomposición salarial que supere la inflación".
Los trabajadores rechazaron la oferta por considerarla "totalmente insuficiente, miserable y sin convocatoria a paritarias".
Además de la reapertura de paritarias "para obtener reales mejoras salariales", ambos gremios coincidieron en "rechazar la reforma constitucional que quita derechos".
"Se planteó que quita el legítimo derecho a la protesta por derechos constitucionales que hoy no se cumplen, como también quita la posibilidad de votar cada dos años y otorga al Gobierno electo la mayoría automática en la Legislatura", advirtió el Cedems.
Frente a la propuesta oficialista, que avanza en las comisiones de trabajo, se resolvió llevar el debate a las escuelas, realizar clases públicas y una jornada de concientización el próximo viernes.
 

Hasta mañana 1 de noviembre se desarrollará en la Ex Estación de Trenes la Feria de las Ofrendas y las Flores: Un Tributo a los Difuntos.

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

UPCN, confirmó el ofrecimiento salarial del 4% para empleados estatales provinciales y municipales de Jujuy, desglosado en dos pagos (octubre y noviembre), e informó sobre la recategorización en curso.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

El oficialismo logra primera minoría en Diputados con la conformación de un interbloque oficialista que le permitirá recuperar el control de la Cámara de Diputados.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

UPCN, confirmó el ofrecimiento salarial del 4% para empleados estatales provinciales y municipales de Jujuy, desglosado en dos pagos (octubre y noviembre), e informó sobre la recategorización en curso.

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.