CONSTITUCIONALISTA ADVIERTE SOBRE CONSECUENCIAS DE SANCIONAR A DIPUTADOS

“Sancionar la inconducta de un legislador con dos tercios de los miembros presentes, es una decisión siempre judicializable” advirtió Juan Vicente Solá, uno de los constitucionalistas más destacados de este país, quien estuvo presente en la reunión de constituyentes a través de la plataforma zoom y realizó grandes aportes, para el desarrollo de la discusión.

POLITICA01 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DSC_4396

Solá participó por esa vía en la Comisión de Poder Ejecutivo, Legislativo y Nuevos Organismos Constitucionales. En primera instancia les advirtió a los miembros de la comisión que “tienen en sus manos la tarea histórica de renovar el contrato social en una provincia, también histórica”. Además, sobre el principio de su alocución dejó en claro su postura referida a que los nuevos organismos constitucionales no tengan dependencia alguna del Poder Ejecutivo, para evitar la influencia directa de un órgano político sobre ellos.

También valoró la intención de darle rango constitucional al ombudsman y a la Oficina Anticorrupción, y valoró la incorporación en la Carta Magna del Defensor de los Derechos del Niño. Recordemos que ayer los miembros del Ministerio Público de la Defensa se expresaron en el mismo sentido, en cuando a la incorporación de un organismo de defensa de las Infancias y adolescentes al texto constitucional.

En cuando al punto que habla de la promulgación parcial de las normas, el prestigioso constitucionalista recordó que “fue rechazada en la década del 60 por la Corte Suprema de Justicia”, porque “puede resultar que la parte promulgada no sea considerada autónoma por parte de la Justicia. Es un punto casi imperceptible, pero puede traer consecuencias impredecibles, porque en la técnica legislativa las normas suelen tener unidad y homogeneidad”.

Además señaló, en el punto de la posibilidad de sancionar la inconducta de un legislador con dos tercios de los miembros presentes, que es una decisión siempre judicializable. Es decir que, según el especialista en derecho constitucional, en este caso la decisión se tomaría en el Poder Legislativo, pero la última palabra sobre este tema la tendría el Poder Judicial.

 Derecho del Consumidor

La Comisión de Sistema Económico, Financiero y Órganos de Contralor mantuvo una conferencia por zoom con los más destacados referentes del Derecho del Consumidor del país. El aporte que realizaron los letrados Fernando Blanco Muiño, Rosalino Carlos Hernández y Gabriel Stiglitz fue fundamental para el desarrollo del debate.  

Fernando Blanco Muiño sostuvo que modernizar el Derecho de Consumo es fundamental. “Jujuy fue pionera en el ‘86 en la incorporación del derecho del consumidor y le toca ser pionera de nuevo para incorporar los cambios que se han dado en estos tiempos al texto constitucional”, advirtió.

Además pidió que la educación incorpore el derecho del consumidor en todos sus niveles.

Por su parte, Hernández resaltó la importancia que tiene conservar el rango constitucional de la defensa a los consumidores y que mantener “una cláusula constitucional del derecho del consumidor es fundamental. Porque las cláusulas constitucionales orientan cuando hay tiempos turbulentos. En la reforma del 94 cuando se incorporó, logró que se fueran adecuando las normas”, señaló. 

A su turno, Gabriel Stiglitz sostuvo que “establecer principios y declaraciones de derechos que nos dan flexibilidad, hace posible solucionar no sólo problemas presentes, sino también futuros”. Pero además señaló que “hay que mantener el texto original de la Ley del Consumidor actual y agregarle las nuevas herramientas”

Durante el debate de la comisión también estuvo Sebastian Albesa ex director de Defensa al Consumidor y el actual titular de esa dirección, Luciano Tula. Durante un debate que se extendió por más de una hora, los expositores ponderaron el actual articulado de la Carta Magna provincial que fue la primera en darle rango constitucional a los derechos de los consumidores.

 

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,