CONSTITUCIONALISTA ADVIERTE SOBRE CONSECUENCIAS DE SANCIONAR A DIPUTADOS

“Sancionar la inconducta de un legislador con dos tercios de los miembros presentes, es una decisión siempre judicializable” advirtió Juan Vicente Solá, uno de los constitucionalistas más destacados de este país, quien estuvo presente en la reunión de constituyentes a través de la plataforma zoom y realizó grandes aportes, para el desarrollo de la discusión.

POLITICA01 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DSC_4396

Solá participó por esa vía en la Comisión de Poder Ejecutivo, Legislativo y Nuevos Organismos Constitucionales. En primera instancia les advirtió a los miembros de la comisión que “tienen en sus manos la tarea histórica de renovar el contrato social en una provincia, también histórica”. Además, sobre el principio de su alocución dejó en claro su postura referida a que los nuevos organismos constitucionales no tengan dependencia alguna del Poder Ejecutivo, para evitar la influencia directa de un órgano político sobre ellos.

También valoró la intención de darle rango constitucional al ombudsman y a la Oficina Anticorrupción, y valoró la incorporación en la Carta Magna del Defensor de los Derechos del Niño. Recordemos que ayer los miembros del Ministerio Público de la Defensa se expresaron en el mismo sentido, en cuando a la incorporación de un organismo de defensa de las Infancias y adolescentes al texto constitucional.

En cuando al punto que habla de la promulgación parcial de las normas, el prestigioso constitucionalista recordó que “fue rechazada en la década del 60 por la Corte Suprema de Justicia”, porque “puede resultar que la parte promulgada no sea considerada autónoma por parte de la Justicia. Es un punto casi imperceptible, pero puede traer consecuencias impredecibles, porque en la técnica legislativa las normas suelen tener unidad y homogeneidad”.

Además señaló, en el punto de la posibilidad de sancionar la inconducta de un legislador con dos tercios de los miembros presentes, que es una decisión siempre judicializable. Es decir que, según el especialista en derecho constitucional, en este caso la decisión se tomaría en el Poder Legislativo, pero la última palabra sobre este tema la tendría el Poder Judicial.

 Derecho del Consumidor

La Comisión de Sistema Económico, Financiero y Órganos de Contralor mantuvo una conferencia por zoom con los más destacados referentes del Derecho del Consumidor del país. El aporte que realizaron los letrados Fernando Blanco Muiño, Rosalino Carlos Hernández y Gabriel Stiglitz fue fundamental para el desarrollo del debate.  

Fernando Blanco Muiño sostuvo que modernizar el Derecho de Consumo es fundamental. “Jujuy fue pionera en el ‘86 en la incorporación del derecho del consumidor y le toca ser pionera de nuevo para incorporar los cambios que se han dado en estos tiempos al texto constitucional”, advirtió.

Además pidió que la educación incorpore el derecho del consumidor en todos sus niveles.

Por su parte, Hernández resaltó la importancia que tiene conservar el rango constitucional de la defensa a los consumidores y que mantener “una cláusula constitucional del derecho del consumidor es fundamental. Porque las cláusulas constitucionales orientan cuando hay tiempos turbulentos. En la reforma del 94 cuando se incorporó, logró que se fueran adecuando las normas”, señaló. 

A su turno, Gabriel Stiglitz sostuvo que “establecer principios y declaraciones de derechos que nos dan flexibilidad, hace posible solucionar no sólo problemas presentes, sino también futuros”. Pero además señaló que “hay que mantener el texto original de la Ley del Consumidor actual y agregarle las nuevas herramientas”

Durante el debate de la comisión también estuvo Sebastian Albesa ex director de Defensa al Consumidor y el actual titular de esa dirección, Luciano Tula. Durante un debate que se extendió por más de una hora, los expositores ponderaron el actual articulado de la Carta Magna provincial que fue la primera en darle rango constitucional a los derechos de los consumidores.

 

Te puede interesar
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

CREACION-CONSEJO-MAGISTRATURA-REUNION-JUECES-SCJ-TRIBUNAL-EVALUACION-Y-LEGISLADORES-9.9.25-768x417

CREARÁN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURY DE ENJUICIAMIENTO EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de septiembre de 2025

El proyecto será aprobado en la Legislatura. Para abordar detalles de la implementación,  se reunieron jueces de SCJ  integrantes del Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos y diputados de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Legislación General y Finanzas en la Legislatura de la Provincia.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.