
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
Autoridades del Gobierno jujeño, militares y agrupaciones gauchas junto a abanderados escolares celebraron hoy el 213º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y resaltaron el aporte del pueblo jujeño para “la construcción de nuestra identidad como estado soberano”.
JUJUY25 de mayo de 2023
Fernando Burgos
Los actos se llevaron a cabo en Casa de Gobierno con el saludo protocolar en el Salón de la Bandera y luego en la Plaza Belgrano con la colocación de ofrendas florales al pie del monumento al general Manuel Belgrano.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, gobernador electo de la provincia junto a otros miembros del gabinete y el intendente de la San Salvador de Jujuy Raúl Jorge, participaron de la conmemoración central y asistieron al Tedeum en la iglesia Catedral.
“Celebramos hoy 2013 años de la Revolución de Mayo, una fiesta patriótica que fue sin dudas el primero paso hacia nuestra independencia nacional”, señaló el ministro de Seguridad jujeño Luis Alberto Martín al referirse a la fecha patria.
Añadió que “el Jujuy de mayo llevó a reducir a cenizas sus bienes y hacienda y brindó la sangre de sus hijos para consolidar el pronunciamiento revolucionario”, para luego asegurar que “el Éxodo jujeño fue la mayor contribución que hizo nuestra provincia por la emancipación nacional”.
Las actividades se trasladaron luego hacia la avenida de los Estudiantes en Ciudad Cultural, donde se desarrollaron el tradicional desfile cívico, militar y gaucho.
Constituyentes
El 25 de Mayo marca un hito histórico e institucional en nuestra patria. Del mismo modo, la reforma de la Carta Magna provincial, que vendrá a reemplazar, parcialmente, a la Constitución sancionada en el año 1986. Es por eso que los convencionales constituyentes fueron parte de los festejos que se realizaron hoy.
Los constituyentes participaron del saludo protocolar y del Tedeum realizado en la catedral provincial. Pero el momento destacado de la jornada patria fue cuando realizaron una ofrenda floral que se depositó a los pies del monumento a Manuel Belgrano, en el centro de la plaza principal jujeña.
"Hoy recordamos a nuestro primer Gobierno Patrio, a nuestro primer grito de libertad, como un país que comenzaba a forjar sus ideales como nación y que luego terminó de construirse como tal cuando se sancionó la primera Constitución Nacional, pero aquel 25 de Mayo el país mostró su idea de ser libre", señaló Gabriela Burgos, vicepresidenta Primera de la Constituyente, al terminar el acto.
"Hoy estamos reforzando nuestra Carta Magna -agregó- que es la ley fundamental de constitución de un estado, pero en este caso de un estado provincial. Recordemos que las provincias preexistieron al gobierno nacional y cedieron parte de sus facultades para que se constituyera la Nación, pero siempre con la idea del federalismo, por eso son necesarias provincias fuertes, con constituciones fuertes que tengan un marcado sentido de federalismo", sentenció Burgos.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.