CONFORMADAS LAS COMISIONES, COMENZÓ EL DEBATE DE LOS TEMAS A REFORMAR

En la tarde de ayer quedaron ya conformadas las respectivas Comisiones que darán debate a los distintos temas propuestos dentro de la Reforma Constitucional. Esa labor continuará en la jornada de hoy en el recinto de la Legislatura de la provincia.

JUJUY23 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
reforma debate

La modificación de la Carta Magna jujeña se instrumenta a través de comisiones de trabajo integradas por los convencionales constituyentes, que según la naturaleza de su labor, se dividen en comisiones funcionales y de reforma.

La comisión de Labor Parlamentaria está conformada por presidentes y vicepresidentes de los tres bloques que constituyen el cuerpo: Alejandro Nieva y Gerardo Gastón Morales por Cambia Jujuy; Guillermo Jenefes y Noemí Isasmendi por el Frente Justicialista y Alejandro Vilca y Gastón Remy por el Frente de Izquierda de los trabajadores

En tanto, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento está presidida por Carlos Manuel de Aparici de Frente Justicialista, Luciano Angelini del Frente Cambia Jujuy ejerce la vicepresidencia y la componen también Ada Galfré, Isolda Calsina, Leandro Giubergia, Rosa Graciela Jerez y Natalia Morales.

Dentro de las comisiones de reforma, que son ocho, está la Comisión Redactora que preside Alejandro Nieva y la conforman Jorge Noceti, Gerardo Gastón Morales, Gabriela Burgos, Gisel Bravo, Lisandro Aguiar, Vicente Apaza, Noemí Isasmendi y Gastón Remy.

La comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías es presidida por Ada Galfré y la integran María de los Ángeles Ros, Leandro Giubergia, Yolanda Cruz, Julio Alarcón, Cristina Fernández Blanco, Carlos Manuel de Aparici, Amelia de Dios y Natalia Morales.

En tanto, la comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías está presidida por Gerardo Gastón Morales y la conforman Carlos Catacata, Victoria Luna Murillo, Antonio Alejo, Daniela Amerise, Pablo Meyer, Anahí Massari, Pedro Pascuttini y Keila Sequeiros.

La comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad, presidida por Rosa Jerez, está integrada por Federico Medrano, Mariana Cruz Sajama, Omar Gutiérrez, Cristina Fernández Blanco, Julio Alarcón, Anahí Massari, Rosana Aldapi y Gloria Zambrano.

La comisión para el Sistema Económico y Financiero y Órganos, presidida por María Teresa Agostini, la conforman Pedro Pascuttini, Exequiel Lello Ivacevich, Pablo Meyer, Emma Arias, Omar Gutiérrez, Jorge Noceti, María de los Ángeles Ros y Sebastián Coppelo.

La comisión del Poder Legislativo, Ejecutivo y Nuevos Organismos de rango

Constitucional, presidida por Luciano Rivas, está integrada por Noemí Isasmendi, Marta Russo Arriola, Gisel Bravo, Facundo Luna, Exequiel Lello Ivacevich, Rosana Aldapi y Gastón Remy.

La comisión del Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio

Público de la Defensa y Juicio Político está presidida por Isolda Calsina y la conforman Alberto Matuk, Gabriela Burgos, Alejandro Nieva, Mariano Zurueta, Facundo Luna, Guillermo Jenefes, Vicente Apaza y Alejandro Vilca.

La comisión del Régimen Electoral y Régimen Municipal está presidida por Lisandro Aguiar, María Amelia de Dios, Luciano Angelini, Alejandra Elías, Beatriz Busdrago, Leandro Giubergia, Guillermo Jenefes, Rosana Aldapi y Alejandro Vilca.

 Reglamento interno

Con el propósito de establecer un marco de plena jerarquía institucional, organización y funcionamiento interno, la Convención Constituyente de Jujuy procedió a sancionar su Reglamento interno.

En este contexto, se formalizó la constitución de dos Comisiones Funcionales: Labor Parlamentaria y Peticiones, Poderes y Reglamento.

También la conformación de ocho Comisiones de Reforma, que son las que a continuación se detallan: Redactora; Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales; Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales; Educación, Cultura, Salud y Seguridad; Sistema Económico y Financiero y Órganos de Contralor; Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Nuevos Organismos de Rango Constitucional; Poder Judicial, Ministerio Publico de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político; y Régimen Electoral y Régimen Municipal.

Las comisiones tienen por misión el despacho de los asuntos sometidos a su consideración, a cuyo efecto, los examinarán e instruirán hasta alcanzar el estado de resolución.

En otro orden, la Presidencia, en acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, convocará a sesiones plenarias formalmente con una antelación no menor a 24 horas hasta dar por concluido su cometido.

Cabe destacar, que las deliberaciones de la Convención no serán válidas si no se encontrase presente la mayoría absoluta de sus miembros.

En tanto, las resoluciones para ser válidas deberán ser aprobadas por la mayoría absoluta de los miembros presentes de la Convención, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución, la Ley declarativa de la necesidad de su reforma o el Reglamento.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.