
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
Nueve empresas europeas vinculadas a la producción del litio y el agregado de valor del mineral abordaron oportunidades de inversión y cooperación, en un encuentro concretado hoy en Jujuy, impulsado por la Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina.
JUJUY20 de mayo de 2023
Fernando Burgos
En la reunión, encabezada por autoridades de Jujuy, Salta y Catamarca, junto a representantes de la UE, se expuso sobre el actual desarrollo del sector en las tres provincias y los desafíos en materia energética, entre otros.
"El litio es un material estratégico, una fuente de energía clave en la transición digital y verde, y por eso esta visita con empresas y el cuerpo diplomático, para empezar a entablar un diálogo con las autoridades de las tres provincias a favor de cadenas de suministro sustentables y que generen valor agregado", comentó el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico.
Según Sánchez Rico, "hay un enorme potencial para trabajar con la Argentina y las tres provincias en lo que es la exploración y producción sustentable del litio".
En torno al desarrollo del sector y de acciones estratégicas en ese sentido, puso en valor que "se está trabajando con la Argentina en dos memorándum de entendimiento: sobre temas energéticos, en torno al hidrogeno verde; y otro sobre cadenas de suministro sustentable vinculadas al litio", que "darían una especie de marco institucional para garantizar inversiones estables y con predictibilidad".
"Hoy hay una gran oportunidad para nuestras provincias, porque tenemos no solo el litio sino también otros recursos críticos que la industria global está demandando", señaló el ministro de Desarrollo Económico de Jujuy, Juan Abud Robles, al destacar el interés que despierta el sector minero en la región.
Abud Robles habló de la necesidad de un trabajo en cooperación hacia el desarrollo de la cadena de valor del mineral en la región, y a lo que, dijo, se está apostando a través de la conformada Mesa Regional del Litio y el Consejo Regional del Norte Grande.
Por su parte, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, detalló que la provincia está aportando con "tres minerales críticos para la transformación energética: litio, zinc y plata".
Agregó que Jujuy además "está marcando un rumbo de desarrollo minero sustentable", trabajando fuertemente el control ambiental; con la digitalización de expedientes y de catastros; el desarrollo de proveedores mineros en comunidades locales; el afianzamiento de la legislación minera; entre otros.
Finalmente, indicó que, se abordan "varias líneas de acción para abastecer el mercado europeo y el asiático por el corredor Bioceánico", estando Jujuy en una posición clave.
La comitiva, que recorrió distintos proyectos mineros, estuvo conformada por equipos de la embajada de la UE en la Argentina y Bruselas, y representantes de las firmas Eramet, Adionics, Geolith, Stellantis, Sunlight Group, Solvay, CSR Europe, Société Générale y Tectpetrol.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.