Economía: EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AUMENTÓ EL 8,4% EN ABRIL

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses.

NACIONALES12 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
indice precios argentina fernandez

Los rubros con mayor aumento durante el mes fueron Prendas de vestir y calzado, con el 10,8% explicado "por cambios de temporada", detalló el Indec, junto con Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 10,1% de suba, "por los incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas", entre otros.

También se destacaron las subas del 9,9% en Restaurantes y hoteles, 8,6% para Equipamiento y mantenimiento del hogar.

Tras darse a conocer el informe, el secretario de Politica Económica, Gabriel Rubinstein, comentó que "abril volvió a presentar un dato de inflación sumamente elevado", y ante esto, redoblarán los esfuerzos "a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación".

"Como aspectos particulares" de la inflación de abril "cabe mencionar aumentos en bienes estacionales, como verduras (20,5%) e indumentaria (10,8%), ambos componentes que ya habían traccionado (SIC) los precios en el mes anterior", dijo Rubinstein a través de su cuenta de twitter.

El viceministro de Economía apuntó a que "Si bien algunos componentes del IPC Núcleo mostraron una importante desaceleración respecto de los elevados niveles de marzo, tal como la carne vacuna (2,7%), otros componentes mantienen dinámicas aceleradas, como la carne aviar (26,4%), lácteos (11,1%), azúcar (10,6%) y pan y cereales (8,5%)".

Desde el Palacio de Hacienda "se percibió también que la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía".

"Esto requerirá redoblar esfuerzos desde la macroeconomía, para poder concretar políticas que permitan mejorar las cuentas fiscales, la acumulación de reservas y la estabilidad camblaria, como así también robustecer la política de ingresos, todo ello a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación", dijo Rubinstein.

El aumento del 10,1% en Alimentos y bebidas "fue el que más incidió en todas las regiones", explicó el organismo estadístico.

De hecho, aumentó 10,8% en la región Pampeana; 10,1% en Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA); 9,9% tanto en Noroeste como en la Patagonia; 8,6 % en Cuyo; y 8,4% para el Noreste.

Algunas de las subas más destacadas fueron el 21% en Azúcar; Pollo; 20% para huevos; 19,8% en Naranja, 19% en el Filet de Merluza; 11,3% en el arroz; 10,.4% en galletitas dulces; 10,8% en Queso Cremoso, 10% queso pategrás

Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación, con el 5%; y Bebidas alcohólicas y tabaco 3,8%.

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento con el 12,6%; seguida por el IPC Núcleo, con el 8,4%; en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%.

Horas antes de que el Indec informara la inflación de abril, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, adelantó que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará mañana medidas para combatir el avance de la inflación.

"Todos hablan de que no será un buen índice (el que se conocerá hoy sobre inflación) y nos vamos a ocupar. Mañana Sergio (Massa) va a tomar medidas, como ha tomado siempre", admitió De Mendiguren durante una entrevista con El Destape Radio.

Si bien no brindó detalles del anuncio previsto para mañana, remarcó que el equipo económico "no se quedará quieto y seguirá trabajando".

Si se toma el primer cuatrimestre del año, la inflación ascendió al 32%, con una suba del 37,3% en los bienes y servicios estacionales, del 27,9% en los Regulados, mientras que el IPC-Núcleo, que no toma a ninguno de los dos componentes anteriores, aumentó 31,9%.

Ente enero y abril subió 41,2% el precio de los Alimentos y Bebidas no alcohólicas; 41,3% Educación; 35,4% Restaurantes y hoteles, entre los rubros que superaron el alza promedio.

Por debajo se ubicaron con el 24,5% tanto los costos de los servicios de Salud y medicina, como los del Transporte; 26% en Comunicación, y 27% para Equipamiento para el hogar, junto con Vivienda, agua, gas y electricidad, entre otras.

En los últimos 12 meses, y con una inflación acumulada del 108,8%, los productos estacionales aumentaron 142,9%, los regulados 98,9 % y el IPC Núcleo el 105,2%, informó el Indec.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.