
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El candidato a vice gobernador de la provincia por el Frente Cambia Jujuy, votó a primera hora en la Escuela Belgrano de nuestra ciudad y descartó cualquier posibilidad de fraude electoral. Molesto por la pregunta, respondió: Siempre dicen que puede haber un fraude electoral, si vos tomas nota como periodista, cada dos años siempre hacen lo mismo” afirmó tratando de zafar de una situación incómoda generada a partir de las denuncias de distintas fuerzas políticas por un posible “arreglo de estas elecciones”.
POLITICA07 de mayo de 2023
Fernando Burgos
Específicamente apuntó al FIT-U que planteó públicamente esta posibilidad dado las restricciones que se le quiso imponer a los fiscales de esta fuerza. “De ese frente hay una sola persona que dijo eso, pero no la tenemos en cuenta porque no va a pasar. Imposible, no hay nada. La propuesta de ellos es esa, que no es válida para nosotros, pero es legítima desde el punto de vista de lo que significa un sistema democrático, poder quejarse y opinar lo que quieran”.
El dirigente radical también valoró el rol de la democracia en la Argentina al cumplirse un nuevo aniversario de las primeras elecciones luego de la última dictadura militar. “Hace 40 años que el pueblo argentino decidió vivir en democracia, no como un sistema político, sino como un sistema de vida, así que ese logro que ha tenido el pueblo argentino es gracias a un gran líder como lo fue Raúl Alfonsín, que más allá que está por encima de cualquier fuerza política, está por encima de todos y hoy lo podemos disfrutar. Vivir en democracia, expresarnos, proponer, emitir la voluntad cada uno de nosotros, del pueblo argentino, y decidir quién nos gobierne es muy importante”.
Berni fue uno de los primeros en ingresar al establecimiento educativo para emitir su voto, en una mañana fría. El clima seguramente incidirá en la voluntad del electorado para ir a emitir su voto. “Sería bueno para Jujuy que haya menos votos en blanco, que se practique mucho más la conciencia cívica. Es lógico que se expresen los jujeños, pero bueno…” aseguró en ese sentido.
Reconoció además que “los ojos están puesto en Jujuy, porque Gerardo Morales es candidato a presidente, eso es una realidad de muchos sectores del pueblo argentino. No sé si en su totalidad, pero si a los que se refieren a nuestra fuerza política está definiendo candidaturas sobre todo a presidente, seguramente va a tener que ver la fortaleza de cada uno de nuestros dirigentes que se postulan como candidato a presidente y la fortaleza que tienen cada uno en su distrito”.
Sobre las expectativas para esta jornada electoral, dijo que “son muy buenas y esperemos que se desarrollen como fue la campaña, insisto, que más allá de que algunos sectores de siempre tienen un queja, es el proyecto que tienen, la queja permanente, la denuncia permanente en cuestiones que son superfluas, pocos creíble, pero eso no significa ningún tipo de entorpecimiento de la causa. Respetamos, estamos en un sistema democrático y cada uno sabe en su proyecto político, que van hacer en distintos temas y otros proponen quejas y denuncias permanente. Son cuestiones que se enmarcan en un sistema político de la provincia de Jujuy”.
Siempore dicen que puede haber un fraude electoral, si vos tomás nota como periodista, que cada dos años siempre hacne lo mismo. De ese frente hay una sola persona que dijo eso, pero no la tenemos en cuenta porque no va a pasar., imposible, no hay nada. La propuesta de ellos es esa, que no es válida para nosotros, pero es legítima desde el punto de vista de lo que significa un sistema democrático, poder quejarse y popinar lo que quieran.
,

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”