
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
El hospital central de San Pedro de Jujuy se vio este fin de semana colapsado por los casos de dengue. La pacientes sufrieron la falta de personal médico, especialmente en la sala de pediatría donde llegaron gran cantidad de niños con síntomas de la enfermedad.
JUJUY23 de abril de 2023
El Expreso de Jujuy
Un fin de semana nefasto, fue para la comunidad de San Pedro en el área de salud. Los reclamos se hicieron sentir en la redes sociales, donde se denunciaron las peripecias que sufrieron para la atención de sus familiares.
Además llegaban numerosos accidentados que no faltan en el día a día, producto del uso de la motocicletas.
Las quejas apuntan especialmente a la inacción del Director del hospital, también la falta de compromiso de las autoridades municipales de gestionar ante el Estado Provincial la solución a este grave problema de la salud en San Pedro.
Según las denuncias públicas los padres debieron esperar desde la jornada de sábado hasta la madrugada del domingo para obtener atención médica.
Muchos pacientes fueron derivados a otros nosocomios de la capital jujeña ante la evidente falta de personal médico y de enfermeras.
UN GRAVE PROBLEMA
Esto situación viene siendo denunciando por la seccional Jujuy de la Asociación de Médicos de Argentina (AMRA), que incluso llevó a cabo un paro de 24 horas en toda la provincia el pasado 31 de marzo. Allí se solicitaron mejoras laborales, salariales y el cumplimiento de acuerdos informales.
El Dr. Rubén Camaño, Secretario General de la Seccional, fue consultado por los medios locales y señaló que desde el año pasado había un compromiso del estado provincial de convocar a los profesionales de la salud pertenecientes a AMRA a una mesa de diálogo para tratar un aumento salarial que acompañe la inflación, pero esa promesa se fue diluyendo con el transcurso de los meses y quedo en nada.
Ante el inicio de un nuevo año con una inflación que no da tregua, los médicos de los hospitales jujeños llevaron la medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo y con atención de una guardia mínima.
En ese sentido, Camaño cuestionó al gobierno de la provincia por no invertir lo suficiente en políticas de salud que permitan mejorar la atención en los hospitales y centros de salud. Señaló,
“No hay intención de mejorar porque no representa una política de estado mejorar la salud”,
Explicó que, si bien hubo un aumento salarial, el mismo no fue suficiente y quedo atrasado por la inflación. Indicó, “El sector médico fue y sigue siendo dividido por los artilugios que lleva adelante esta movida política sanitaria ya vieja. Estamos en un lugar donde no hay médicos, hay pocos insumos, hay hospitales que no se van a inaugurar porque no hay personal médico y ni siquiera hay presupuesto”, resalto el médico.
Acusó al gobierno de “no comprometerse con la salud” y de no invertir en profesionales médicos bien pagos, insumos e infraestructura que permitan brindar un servicio óptimo a la comunidad.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Comenzará a cumplir en prisión la condena de cuatro años impuesta por la tragedia de Once El exministro de Planificación ha sido declarado culpable de administración fraudulenta durante su gestión. Quedará detenido en la cárcel de Ezeiza.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.