
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Dos personas, una de ellas una niña, murieron a causa del dengue en Jujuy, con lo que suman ocho los fallecimientos en la provincia desde el inicio del brote, informó hoy el Ministerio de Salud local.
JUJUY20 de abril de 2023
Fernando Burgos
El informe publicado por la cartera sanitaria también detalló que en los últimos días se detectaron 336 nuevos casos de dengue, en su mayoría de localidades de la región de las Yungas.
“Se confirmó que dos personas fallecieron en las últimas horas con diagnóstico positivo de dengue, una de ellas de edad pediátrica”, precisó el reporte oficial jujeño, a lo que agregó que, en lo que va de este año, suma ocho casos con desenlace fatal producto de la infección.
Una de los fallecidos, se trata de una niña de 13 años que concurría al Colegio Santa Bárbara, que como medida directa de acción, suspendió el dictado de clase.
La menor se habría descompensado en clase, se la trasladó a un centro hospitalario y se le practicó un test rápido para dengue, dando positivo. Con el transcurso de la mañana de hoy, se confirmó su fallecimiento, lo que produjo gran congoja entre compañeros y docentes del establecimiento educativo.
La provincia de Jujuy suma hasta la fecha 2.797 casos de dengue: 1.032 en San Pedro, 481 en Perico, 230 en Caimancito, 139 en Yuto, 137 en Libertador, 134 en Fraile Pintado, 110 en Pampa Blanca, 93 en Palma Sola, 83 en San Salvador, 62 en Monterrico, 45 en Santa Clara, 44 en Calilegua y 39 en La Esperanza.
A los que se anexan 22 en El Talar, 20 en Palpalá, 18 en El Carmen, 18 en Aguas Calientes, 18 en Vinalito, 17 en El Piquete, 15 en Puesto Viejo, 11 en La Mendieta, 9 en Rodeíto, 7 en Chalicán, 3 en San Antonio, 2 en Arrayanal, 2 en tránsito, 2 en Yala, 1 en Reyes, 1 en La Bajada, 1 en Humahuaca y 1 en El Acheral.
Asimismo, las autoridades afirmaron que, a la fecha, 35 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, en el total de los casos con pronóstico favorable.
Ante la situación de epidemiológica, desde el Gobierno jujeño indicaron que las “viviendas libres de mosquitos es la medida más efectiva para prevenir el dengue”, por lo que consideró fundamental realizar limpieza y descacharrado todos los días.
En tanto, los equipos de salud y de los municipios de diferentes ciudades y localidades, “cumplen con el trabajo de control focal de posibles criaderos domiciliarios, se replican los operativos de descacharrado, bloqueo químico y vigilancia ambiental del mosquito vector”, señalaron.
De manera simultánea, “se lleva adelante el estricto seguimiento de toda persona con cuadros febriles junto a la respectiva investigación epidemiológica que consigna antecedentes de viaje o contacto con personas en tránsito”, finalizaron.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.