Transporte: SIETE EMPRESAS AÚN NO CANCELARON LOS HABERES DE MARZO  

Desde la UTA Seccional Jujuy informaron que los trabajadores de distintas empresas de colectivo, aún no percibieron los salarios del mes de marzo, razón por la cual iniciaron un plan de lucha con un “corte de crédito laboral” en el servicio.
transporte-urbano
transporte-urbano

Los trabajadores de las empresas que aún no percibieron en su totalidad los salarios son: el Urbano, San Jorge, Unión Bus, Xibi Xibi, Gral. Savio, Pal Bus, Tu Argentina.

Según explicó Nicolás Abed, de la UTA Jujuy, todavía no se terminaron de recibir en su totalidad los subsidios de Nación y Provincia, los que implica que no se logre reunir los recursos necesarios para terminar de cancelar los salarios.

“En la provincia  tenemos una problemática también generalizada, no todas las empresas terminaron de liquidar los sueldos de los trabajadores  debido a que no arriban los subsidios. A la vez están queriendo derogar el acuerdo paritario firmado en el mes de febrero, diciendo que como no cumplieron a nivel nacional, se retrotrae toda la escala salarial al mes de enero” explicó el dirigente gremial, adelantando que se podría agudizar la problemática si cae el convenio ya firmado.

Sostuvo que UTA central acató el cuarto intermedio que se dictó en el día de ayer, hasta el martes que es la próxima reunión. “Hay empresas que cancelaron y otras no, alegan la falta de subsidios. Se venía con un retraso, pero se pagaban los salarios. Ahora hay una nube, no se sabe que va a pasar o cual será la decisión del gobierno nacional con el interior”.

También recalcó que “Nación dice que las jurisdicciones provinciales no hacen el mismo aporte que hacen ellos, y pide que se hagan los hagan”.

Respecto a la falta de unidades y de prestación de servicios en algunos casos, según argumentó un concejal capitalino, Abed dijo que “al Concejal Giubergia le debe estar faltando conocimiento de cómo funciona el sistema. Las empresas si están poniendo la mayoría en funcionamiento todas las unidades, pero hay una problemática que es generalizada y a nivel nacional con el problema de los repuestos, el costo de los mismos, el precio de una cubierta, etc. Hay muchas empresas que no pueden afrontar esos costos, debido a que tampoco están arribando los subsidios nacionales en tiempo y en forma como tiene que ser”.

Destacó que “ahora tenemos una problemática mayor, esos subsidios quedaron recortados hasta nuevo aviso, debido al problema entre la FATAP y el gobierno nacional en los aranceles que ellos piden y lo que quiere dar el gobierno”.

El dirigente también pidió que “se haga un reordenamiento del tránsito, porque todas las empresas salen con una frecuencia, normal. Pero en el transcurso del día empiezan los  retrasos en la punta de cabecera, debido a que el tránsito es un caos en la capital jujeña. Entrar al centro es imposible, retrasan mucho a las unidades. No quiero justificar que hay falta de unidades, de que hay falta, si lo hay. No todas las empresas no pusieron todas las unidades” aseveró.

Te puede interesar