LEVE AUMENTO PORCENTUAL DE LA COPARTICIPACION NACIONAL PARA JUJUY, 1,8%  

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en marzo a $781.941,3 millones, con un incremento del 107,5% respecto del mismo mes de 2021, superior a la inflación acumulada prevista para ese período.

NACIONALES03 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
coparticipacion nacional

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía e implican una suba del 2,2% en términos reales,.

Las transferencias automáticas incluyen a la Coparticipación Federal de Impuestos, leyes especiales y compensaciones del Consenso Fiscal, que en el mes pasado alcanzaron respectivamente a $ 724.589 millones, $ 30.957,3 millones y $ 26.395 millones.

Las 24 jurisdicciones presentaron subas reales en marzo, aunque hubo importantes desvíos tanto por los diferentes impactos de los índices de precios regionales como por la distinta participación que cada distrito tiene en la distribución de los componentes de las transferencias.

Al respecto, mientras los recursos de Coparticipación tuvieron un aumento nominal del 110,8% y real del 3,8%, las compensaciones por el Consenso Fiscal mostraron una mejora del 64,9% a valores corrientes pero una caída del 18,8% en términos constantes,

Esos desvíos también ocurrieron dentro de las leyes especiales: Bienes personales tuvo un alza nominal del 171,1% y real del 33,5%, mientras que los recursos por el Impuesto a los Combustibles registraron caídas nominales del 12,9% y reales del 57,1%

De esa forma, las provincias patagónicas lideraron los aumentos porcentuales de las transferencias automáticas totales, con 4,3% para Santa Cruz, 4,2% para Río Negro, 4,1% para Tierra del Fuego y 3,8% para Chubut.

El listado de jurisdicciones con subas reales mayores al 2,2% promedio se completó con San Juan (3,5%), Neuquén, Córdoba, Santa Fe y San Luis (todas con 3,4%), Mendoza (3,3%), Entre Ríos y La Pampa (ambas con 3,2%), CABA (2,9%) y Catamarca (2,5%).

Por debajo del nivel general se anotaron La Rioja (2,1%), Tucumán y Jujuy (las dos con 1,8%), Santiago del Estero (1,7%), Formosa (1,5%), Chaco (1,4%), Salta (1,3%), Corrientes (1%), Misiones (0,7% y Buenos Aires (0,2%).

En el acumulado del primer trimestre, las transferencias alcanzaron a 2 billones 232.193,4 millones de pesos y experimentaron un alza nominal del 101,2% y una caída del 0,2% a valores constantes.

Catorce distritos superaron el incremento real general (Córdoba, Santa Cruz, Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Chubut, Mendoza, CABA, Neuquén y Catamarca), uno con la misma evolución que el promedio (La Rioja) y nueve por debajo (Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Salta, Chaco, Corrientes, Misiones y Buenos Aires).

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nevada en jama asistencia defensa civil 1

DEFENSA CIVIL ASISTIO A CAMIONEROS Y PERSONAS VARADAS EN PASO DE JAMA

El Expreso de Jujuy
02 de julio de 2025

La Dirección General de Emergencias- Defensa Civil realizó gestion del riesgo, monitoreo y evaluación del lugar de Paso de Jama -Jujuy Argentina y San Pedro de Atacama Chile, durante el fin de semana debido a las condiciones climaticas por el fenómeno meteorológico de nieve.

SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.