
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
Gloria Ríos trabaja en la Escuela n° 87 de la Mendieta y sufre el mal trato de las autoridades del Ministerio de Educación y del Departamento Provincial de Reconocimiento Médico, por haberse ausentado de su trabajo dos días, debido a una infección que sufre en una de sus extremidades.
JUJUY22 de marzo de 2023A pesar de los certificados médicos, una cirugía programada y el riesgo de perder el pie por un cuadro de diabetes, los médicos de dicho departamento consideran que la docente podría haber concurrido a cumplir sus labores y no le justificó dos días de ausencia.
“La semana pasada comencé con un dolor insoportable en mi pie izquierdo (pie que tiene una cirugía por un accidente de muchos años atrás), a pesar del dolor y la hinchazón fui a trabajar soportando dolor, calor y fiebre en este miembro inferior. Motivos, no faltar ya que justificar es un parto seco” relató la docente en las redes sociales, dejando expuesto esta falencia que tiene la provincia desde hace muchos años para con el sistema educativo, donde los docentes no cuentan con un organismo competente para justificar adecuadamente las faltas por motivo de salud o personal.
Continuó su relato afirmando que “el fin de semana hice reposo y me puse hielo, tenía una inflamación tremenda y así pase las horas hasta amanecer esperando que pueda verme un traumatólogo. Con mucha suerte el Dr. Marinaro (reconocido especialista de la ciudad) me atendió y solicito estudios, anunciando que a simple vista existía una infección interna. Solo que los estudios demostrarían que estaba pasando con mi pie, indicando reposo absoluto por cuatro días y estudios de urgencia”.
Desde ese momento comenzó el otro peregrinar de la docente, intentar que justifiquen esas ausencias. “Todos sabemos que conseguir que el sistema nuevo de reconocimiento médico te atienda y justifique una inasistencia es desgastante. Conmigo se comunicó la Doctora Gabriela Barconte MP 3336 quien “de muy mal manera” me preguntó por qué no fui a trabajar, en lugar de preguntarme que sucedía con mi salud. Le respondí lo que estaba sucediendo y le comenté que el peligro mío es mi condición diabética. Dudando de la veracidad del certificado médico solo me justifico dos días 20 y 21, considerando que mañana (por hoy miércoles) debo presentarme a trabajar.
“Hoy los resultados de laboratorio y diagnóstico por imágenes demuestran el daño que tengo en mi pie y me preparan para una cirugía urgente para evitar que la infección termine dejándome con un pie amputado”, sostuvo.
Pero hasta el hasta este momento no justificaron las ausencias de hoy miércoles y del jueves. “La cirugía la hago porque primero está mi salud y no voy a poner en riesgo un pie diabético y que esta con una infección importante que puede terminar con una amputación si esta infección avanza” recalcó la docente, ya en diálogo telefónico con este medio.
Aseguró además que esta situación ya esta en manos del gremio docente. “Hablé con la Secretaria Gremial y con el abogado, para que vea que es lo que corresponde hacer”.
La docente tiene programada para la próxima semana la cirugía, tiene que justificar los primeros cuatros días para el pre quirúrgico. “Se me justificó lunes y martes nada más.
Hoy terminamos de hacer los estudios. Todavía sigo en el aire sin saber qué hacer con las faltas de hoy mañana. Ellos sabrán que hacer” afirmó resignada.
A pesar de los cambios implementados recientemente en el área médica, todavía siguen sucediendo este tipo de situaciones, donde el docente del interior debe justificar su inasistencia vía telefónica o correo electrónico, sin que el personal médico pueda tener contacto y verificar fehacientemente el estado de salud de la persona. “Esta es la situación de todos los docentes del interior, ellos en San Salvador no tienen una atención adecuada, solo hay tres médicos para toda la provincia y es imposible de llevar porque no te ven y te niegan los días”.
“Llamo a la reflexión a las autoridades del gobierno de Jujuy para poner a disposición del docente, médicos con facultades y sensatos ya que la doctora deja mucho para pensar y debatir”, planteó finalmente la docente.
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.
Los inspectores de la Dirección de Tránsito volvieron esta mañana a la Legislatura de la provincia, con un reclamo que ya lleva más de un mes y que el gobierno municipal se niega a atender: equipamiento, parque automotor, estacionamiento parking e indumentarias.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.