EL LITIO MARCÓ EL CRECIMIENTO DE JUJUY EN EXPORTACIONES    

Neuquén y Jujuy fueron las provincias en las que más aumentaron las exportaciones en términos porcentuales en 2022, con subas interanuales del 271,4% y del 64,7%, respectivamente, impulsadas por el petróleo y el litio.

JUJUY12 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
sales de jujuy litio
sales de jujuy litio

En el ranking de crecimiento porcentual, le siguen a esos dos distritos La Pampa, Catamarca y Chaco, con subas del 43,9%, 26,4%, y 23,2%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones.

El gran desempeño de Neuquén redundó en que la región patagónica finalice como la de mayor crecimiento interanual en sus envíos al exterior, con un alza del 42,1%, explicada fundamentalmente por el registro de Neuquén, seguido por Chubut (10,1%), Tierra del Fuego (8,8%), Río Negro (6%), y Santa Cruz (5,5%).

En conjunto, la Patagonia concretó exportaciones por US$8.573 millones en 2022, lo que representó el 9,7% del total de los envíos.

Estos registros tuvieron como principal soporte a las exportaciones de los rubros Combustibles y Energía, por un monto de US$4.690 millones (el 54,7% del total exportado por la región y un aumento del 123,8% con respecto al año anterior).

Asimismo, la región "realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio (87,1%) y una gran parte del complejo pesquero nacional (50,6%). Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 42,2%, con el 58,2% de los despachos al exterior del complejo oro y plata", detalló el Indec.

En segundo lugar se ubicó la región del noroeste argentino (NOA), que mostró un incremento interanual del 15,1%, liderada por las mejoras de Jujuy (64,7%), Catamarca (26,4%) y La Rioja (13,3%).

Las provincias del NOA concretaron envíos por un monto total de 5.087 millones de dólares en 2022 (5,8% de las exportaciones argentinas), con un destacado rol de los Productos Primarios que impulsados por los sectores hortícola y frutícola sumaron 2.938 millones de dólares (57,8% del total exportado por la región).

Luego se ubicaron las provincias de la región Pampeana (13,1% de las exportaciones) y los distritos del Noreste (+4,4%).

En 2022 la región de Cuyo fue la única que cerró con una merma interanual en sus exportaciones respecto al año previo, con una baja de 0,7%.

Por el lado de las provincias, las únicas que registraron un decrecimiento en relación con el año previo fueron Corrientes (-8,4%), Misiones (-5,8%), San Juan (-3,6%) y Mendoza -0,7%).

Por fuera de la variación porcentual interanual, las provincias que explicaron la mayor parte de las exportaciones argentinas fueron nuevamente Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con una participación del 37,3%, 21,7%, y 14,5%, respectivamente.

Entre estos tres distritos el año último sumaron ventas al exterior por un monto total de US$65.040 millones.

Las exportaciones de bienes en la Argentina alcanzaron en 2022 el monto de US$88.446 millones, lo que significó un incremento interanual del 13,5%.

Estos resultados le permitieron al país obtener en 2022 un superávit comercial de US$6.923 millones, producto de la diferencia entre los US$88.446 millones de exportaciones y los US$81.523 millones de importaciones.

Al respecto, días atrás el presidente Alberto Fernández destacó que las exportaciones "aumentaron un 13,5% durante 2022" lo que significó "un récord histórico", durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

 

         

Te puede interesar
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

Lo más visto