
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Distintos gremios estatales se manifestaron en plaza Belgrano en contra de la "imposición salarial" del gobierno de la provincia en los salarios de los trabajadores estatales. Realizarán asambleas en toda la provincia y un plenario general para adoptar medidas de fuerza mucho más duras.
JUJUY01 de marzo de 2023
Fernando Burgos
Los gremios de Adep, Cedems, Seom, APOC y UPCN, entre otros manifestaron su descontento con la forma con que el gobierno llevó adelante las negociaciones paritarias, ofrecimiento de un porcentaje determinado y cierre de las conversaciones. Esta metodología se viene imponiendo durante todo el gobierno de Juntos por el Cambio y siempre fue aceptada, sin protesta por las entidades gremiales.
Recién ahora plantean un plan de lucha, que evidentemente se va a extender en el tiempo y no vendrá a solucionar ni a presionar en forma inmediata al gobierno. Ese plan consiste en realizar asambleas en todas las instituciones del estado y el interior; luego un plenario de Comisiones Directivas y diagramar un plan de lucha en forma conjunta con los gremios que se sumen.
Durante una rueda de prensa, Silvia Vélez de ADEP dijo respecto al inicio de clases que “hemos sido notificados de la conciliación obligatoria que hemos acatado pensando y haciendo un análisis y balance de lo que significa esta situación para los sindicatos y en especial para el nuestro, para el CEDEMS y también para el bolsillo del docente. Demostramos una vez más a los trabajadores que podemos pensar en un nuevo encuentro donde el gobierno también se obligue a plantear la cuestión salarial”.
Recalcó que “la medida no está finalizada ni olvidada, está suspendida solamente a la espera del encuentro que podamos tener en esta conciliación y de las nuevas propuestas que podamos recibir”.
Amelia de Dios, de CEDEMS dijo que “la decisión de acatar esta conciliación es en resguardo de las instituciones, remarcando que las clases hoy no han comenzado con normalidad, sino con el descontento de los docentes. En varias instituciones hubo cartelazo manifestando ese descontento y esta conciliación es una etapa donde pone en suspenso esta medida de fuerza, pero sin duda que si no hay una nueva propuesta del gobierno, se seguirá analizando las medidas de fuerza”.
Sostuvo además que “no empezaron las clases con normalidad en Jujuy, sino que hubo una conciliación obligatoria con un total malestar y descontento de la docencia de la provincia”.
Luis Cabana de UPCN, destacó que “los gremios presentes expresar nuestro profundo rechazo a la imposición paritaria a la baja que nos quiere imponer nuevamente el gobierno provincial. Decir que nos estamos organizando para hacer las asambleas a lo largo y a lo ancho de la provincia y desembocar en un plenario de Comisiones Directivas y de Delegados gremiales de los gremios que están aquí presente. Estamos dispuesto a pelear y enfrentar el ajuste de este gobierno, así que próximamente anunciaremos el día del plenario donde diagramaremos el plan de lucha con las medidas de fuerza que haga falta para revertir la situación que venimos sufriendo los últimos siete años y que la verdad no estamos dispuestos seguir soportando”.
Desde el SEOM, sostuvieron que “sabiendo y viendo la candidatura que se anunciaron, es posible que esta situación no cambiará si llegara a ganar el candidato oficialista, por lo cual la lucha sería a largo plazo a lo largo de todo el año. Reiterar el rechazo a la imposición salarial del gobierno de Gerardo Morales”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026