Paritarias: SADIR ADELANTÓ QUE SE PAGARÁ UN 20% DE AUMENTO EN DOS TRAMOS

En el marco de las discusiones salariales el Gobierno jujeño ofreció este jueves la propuesta de incremento del 20% sobre el salario básico, a efectivizar en dos tramos de 10% cada uno, entre febrero y abril.

JUJUY16 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
gobierno páritarias docentes

El ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, indicó que dentro del ofrecimiento se contempla "la actualización del suplemento remunerativo de $3.500 para el mes de febrero, como así también el incremento por título que llegará a $3.500, al tiempo que se incluye un aumento de la ayuda escolar, concepto que pasa de $2.000 a $5.000".

Sadir, asimismo, señaló que se "adelantará el pago de la última cuota del bono extraordinario, la cual estaba prevista inicialmente para abril, y se efectivizará en marzo".

Por otra parte, el titular de la cartera de Hacienda anticipó que la semana próxima se realizará "un nuevo encuentro, con miras a ultimar acuerdos y, de esta manera, disponer la liquidación de haberes con los conceptos actualizados".

Del encuentro también participaron los ministros de Educación, María Teresa Bovi; de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; entre otros funcionarios de dichas carteras.

Previo a la reunión por la paritaria 2023 con funcionarios del Gobierno provincial, el Cedems realizó su asamblea general extraordinaria y resolvió elevar la propuesta para cerrar la negociación con respecto al 2022, pedir la unificación y actualización de las cifras remunerativas bonificables y gestionar el adelanto de la última cuota del bono junto con el sueldo de febrero.

También solicitaron la actualización de las asignaciones familiares, del salario familiar por hijo sin tope y de la ayuda escolar y aumento por cónyuge.

"Además se hizo un pronunciamiento para que ningún salario quede por debajo de la línea de pobreza y sea conforme a la canasta básica", expresó García, quien apuntó que en Jujuy para un cargo inicial sin antigüedad de maestro o preceptor el sueldo que se paga "es el equivalente al 49% del valor de la canasta básica del Indec".

Por su parte, la Asociación del Educadores Provinciales (ADEP), que agrupa a los maestros, realizó un congreso provincial extraordinario para respaldar la propuesta de liquidación de 20% de incremento salarial con el sueldo de febrero, y solicitar que el cargo testigo de Maestro de Grado jornada simple sea el equivalente al valor de 18 horas cátedras.

La ADEP exigirá que "todo incremento salarial correspondiente al presente periodo lectivo sea incorporado al básico y en un porcentaje directamente proporcional al índice inflacionario".

También reclaman aumentos "que superen la inflación calculada para el presente año en 100%".

Entre otros puntos, también piden por la regularización de los transportes especiales con "unidades en condiciones y seguras".

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
sadir jujuy crece

DESDE EL RADICALISMO AFIRMAN QUE GANAN CON EL 8% DE LOS VOTOS

Fernando Burgos
POLITICA11 de mayo de 2025

A las 21 horas el Tribunal Electoral de la provincia no había habilitado la página oficial para conocer los resultados electorales. Sin embargo desde el radicalismo, afirman que la victoria del frente Jujuy Crece es amplia, un 38% de los votos, sobre el 22% de La Libertad Avanza.