
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El intendente de la ciudad jujeña de Perico Luciano Demarco, denunció hoy ser objeto de una "persecución" impulsada por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, al defenderse de una suspensión y juicio político en su contra por denuncias relacionadas con la supuesta usurpación de un espacio verde y con otras acciones dentro de su plan de gestión municipal.
POLITICA01 de febrero de 2023
Fernando Burgos
El jefe comunal criticó que se busca generar "odio" y "borrar" el proyecto político que representa -el partido VIA-, también expuso "intereses" del Ejecutivo local en el municipio, mientras que negó las acusaciones en su contra y marcó supuestas irregularidades en el proceso para destituirlo, respecto al cual hizo una presentación judicial en las últimas horas.
"Se vende a Jujuy como provincia ejemplo de desarrollo, paz y sana democracia, pero en Perico como municipio, y también desde VIA como proyecto político provincial, vemos violencia institucional, operaciones mediáticas y distorsión de la realidad", sostuvo Demarco al abrir una conferencia de prensa realizada esta mañana.
"El odio que se viene generando contra este proyecto político es por defender, por ejemplo, Finca El Pongo -de administración estatal-, que sabemos que el gobernador Gerardo Morales tiene intereses puestos ahí, en Cannava, sin rendirle cuentas a nadie. No hay órgano de contralor que diga que se está haciendo allí y en otros proyectos que están dentro de la jurisdicción", acusó el jefe comunal.
En tanto, dijo que la persecución se da también porque viene levantando la voz en exigencia de una "ley de coparticipación municipal, que prometió el Gobernador en el año 2015" y reprochó que todos los intendentes están "ahorcados financieramente".
Asimismo, informó la presentación ante la justicia local de un pedido para que se declare la inconstitucionalidad de una sesión especial convocada el 5 de enero pasado en el Concejo Deliberante de Perico, en la que se aprobó su suspensión por 180 días y la promoción del juicio político.
Al respecto, detalló que recién el pasado viernes 27 de enero recibió formalmente una nota en la que se lo ponía en conocimiento de lo aprobado en la sesión de principios de mes y en otras que vinieron luego para la formación de la comisión de juicio político, la designación de sus representantes y de los miembros del jurado.
"Es un escándalo que primero te condenen y luego te investiguen. El Concejo no ha cumplido con respetar y hacer respetar el derecho de defensa de cualquier ciudadano", acotó sobre las "irregularidades" por las que piden quede anulado todo el proceso en su contra.
Respecto a la denuncia por usurpación, explicó que tiene que ver con un espacio verde en el frente de su domicilio, en un barrio residencial, el cual desde siempre ha venido "cuidando".
"El argumento es que usurpé un espacio verde, cosa que no es cierta y eso lo debe definir la justicia", sentenció.
Finalmente, apuntó contra acusaciones referidas a la posibilidad de emitir comodatos desde el municipio, en torno lo cual avanzó en comparar su gestión con la del intendente anterior, que dio "cientos de comodatos", y solo refirió cambios para intentar "un mejor orden".
Sobre la suspensión, la abogada Sara Cabezas argumentó que "no se siguieron los canales previstos en la carta orgánica municipal".
"Lo sancionaron sin respetar sus derechos y se pretendió luego dar legalidad a lo que ya se tenía decidido", resumió.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.