
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El abogado y delegado del INaDi (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia) de Jujuy emitió un comunicado solicitando ek cese inmediato de las agresiones, por parte del gobierno provincial, hacia la comunidad de Caspalá.
JUJUY27 de enero de 2023
Fernando Burgos
Además brindó un informe sobre el acompañamiento que viene realizando luego de las denuncias presentadas en el organismo al que representa, por parte de las autoridades comunitarias.
“El racismo se deja entrever en estas actitudes donde se silencia a una comunidad originaria, acallando sus derechos y maquillando como necesidad, aquello que sus pobladores no han pedido”, dijo Soriano en un comunicado público al referirse a la resistencia de la comunidad a perder espacios que el gobierno pretende hacer uso con decisiones inconsultas y autoritarias.
En ese sentido, denunció que “funcionarios, policías y miembros de la justicia; han tenido un trato autoritario, despectivo y discriminante en las acciones que llevan a cabo desde hace dos meses en la zona”.
“Desde hace varias semanas venimos acompañando e interviniendo en diferentes hechos de ataques discriminatorios y racistas que ocurren en la provincia”, expresó Soriano y agregó: “vemos con gran preocupación la ofensiva discriminatoria y racista que está sufriendo la comunidad de Caspalá, con la gravedad que esta violencia proviene de instituciones municipales y provinciales”.
Luego de una serie de acciones llevadas a cabo por el gobierno y justicia provinciales, Soriano manifestó: “este ataque se materializa con una comunidad sin estado de derecho, sin respeto a las legislaciones vigentes, donde se han vulnerado los derechos reconocidos a nivel nacional e internacional que protege a los pueblos originarios”.
Soriano se mostró preocupado por el estado de vulnerabilidad de niñas, niños y mujeres caspaleños ante la violencia ejercida por el estado: “son también víctimas directas de los sucesos y que corren el riesgo, entre otros efectos, de perder su hogar. Como así también, las mujeres de la comunidad están siendo hostigadas laboral, económica y socialmente; constituyendo una sistemática agresión por cuestiones de género”.
El delegado del INaDi Jujuy se hizo presente en los últimos días en la localidad de Caspalá para interiorizarse de la situación y opinó: “se han omitido pasos fundamentales en toda intervención en territorios indígenas, tales como la consulta popular y el impacto socio ambiental de cualquier obra que planee realizarse en el lugar”.
Por último, Soriano instó al gobierno provincial a que se ajuste a las legislaciones nacionales e internacionales vigentes: “acompañamos y alzamos la voz junto a la comunidad caspaleña para que se respeten sus derechos constitucionales y ancestrales, que se frene todo atropello y se realicen todos los procedimientos de escucha y consenso sobre las necesidades del propio pueblo de Caspalá”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.