Nicolás Trotta: "NO CORRESPONDE QUE EMPIECEN LAS CLASES EN JUJUY"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este martes que "no corresponde" que la provincia de Jujuy inicie las clases, "mucho menos después de los hechos en La Quiaca -que debió volver a fase 1- junto al comienzo del invierno" y agregó que ese distrito es el único que "no está articulando" el regreso a las aulas en el marco del Consejo Federal de Educación".

NACIONALES16 de junio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
nicolas trotta

"Creemos que es algo que no corresponde, no están dadas las circunstancias y mucho más después de los hechos de las últimas horas en La Quiaca y el inicio del invierno. Hay una carta firmada por los docentes y las familias pidiendo que se revea la medida y esto ya lo he hablado con el gobernador", dijo Trotta a Télam.

La ciudad de La Quiaca regresó el lunes a la Fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio y no podrá ingresar ni salir nadie durante siete días de la jurisdicción, ante la confirmación de seis nuevos casos de coronavirus en la ciudad boliviana fronteriza de Villazón.

No obstante, las clases en Jujuy comenzaron hoy en el marco del programa de apoyo escolar "Estamos más cerca", que abarca sólo a los alumnos de escuelas rurales, son optativas y están destinadas al 25% de alumnos que no lograron conectarse en forma virtual.

"Estamos comenzando con el plan de ayuda escolar, luego se completará con el resto de las escuelas rurales y urbanas", dijo el gobernador Gerardo Morales al iniciar el programa que en esta primera fase comprende a 18 escuelas secundarias y 90 primarias.

Trotta destacó que más allá de que "no es un reinicio formal de clases" y que es "optativo" cree que "no es el momento de plantear este tema del retorno."Hemos hablado con el gobernador y les dejamos nuestras observaciones por escrito tanto respecto al protocolo que nos presentó como a la propuesta pedagógica", afirmó.

Y agregó que están "consensuando con todas las provincias los protocolos de vuelta a clases en el marco del Consejo Federal y Jujuy es la única provincia que no lo esta articulando".
Trotta enfatizó que no están dadas las condiciones de regreso para este momento y se lo manifestaron a las autoridades jujeñas en dos reuniones que tuvieron, una el jueves y otra con todos los ministros de Educación.

Las clases presenciales se interrumpieron el 15 de marzo por la pandemia de coronavirus y, además de Jujuy, otras provincias como Catamarca o Córdoba plantearon un programa para que los alumnos retornen a las aulas, aunque esperan su aprobación por parte del Consejo Federal de Educación.

Para Trotta, "la idea sería empezar el mes de agosto, salvo en el Area Metropolitana Bonaerense y en alguna que otra provincia patagónica en donde las temperaturas sean muy bajas" y consideró que el primer criterio a adoptar para que vuelvan los chicos a las aulas "es el epidemiológico"

Aseguró que el AMBA "tiene la complicación del transporte público y la situación epidemiológica", que es lo que más lo preocupa, y respecto al modelo israelí que se analiza en la Ciudad para volver a las aulas, el ministro precisó que "como está ahora el área metropolitana con una curva de casos ascendente es imposible pensar en un protocolo para volver a clases"

Explicó que en el marco del Consejo Federal están "articulando un trabajo en común, no es una cuestión de adelantarse: estamos planteando un regreso con un trabajo en conjunto, con protocolos que garanticen la seguridad a toda la comunidad educativa"

"Por eso decimos que no hay que apurar porque eso puede tener un impacto que no sólo puede afectar a la provincia de Jujuy, puede afectar la confianza de todo el sistema educativo en cuanto a los tiempos de regreso a las aulas", aseguró el ministro.
La deserción cuando se retomen las clases presenciales es algo que preocupa a las autoridades educativas, lo que se ve reflejado, en parte, en la falta de respuesta que tienen muchos docentes a los trabajos que le envían a los alumnos de manera virtual.

"Lo primero que vamos a tener que llevar a cabo cuando vuelvan las clases es una estrategia para ir a buscar a los estudiantes que no retornen. Especialmente los del último año de la secundaria y el primer año de la Universidad, ahí es donde queremos poner el principal foco de trabajo", destacó el ministro.

Trotta explicó que esa estrategia "se está elaborando" y la tendrán lista cuando se sepa las fechas de vuelta a clases, pero que será "una propuesta conjunta del Estado nacional con provincias y municipios que va a implicar no sólo la política educativa sino las políticas sociales".

"Vamos a encontrar a una Argentina inmersa en una profunda crisis que arrancó en el año 2018 y que ahora se agudizó con la pandemia, por eso más allá del despliegue de cada provincia en la política de vuelta a clases, impactará la realidad económica y social que tendremos", sostuvo.

El ministro descartó sentir alguna presión de los gobernadores para adelantar el regreso a las aulas."No es una cuestión de presión, es una cuestión de diálogo en consensuar lo que para nosotros son las condiciones que se tienen que dar. Primero la situación epidemiológica, luego la construcción de protocolos y finalmente la construcción de los consensos", aseguró.

Indicó además que a los 24 millones de cuadernos del programa "Seguimos Educando" se le sumará una quinta serie en los próximos días, que totalizarán 30 millones de cuadernos repartidos, mientras que se mantendrán las 21 horas diarias de televisión y radio.

Respecto a la educación universitaria, aseguró que en los próximos días tendrán los resultados de una muestra que realizaron "sobre cómo respondieron los alumnos y docentes en este sistema de educación a distancia".

 

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

GIMNASIA EQUIPO MITRE EMPATE1

Primera Nacional: GIMNASIA VA POR LA HAZAÑA, DEBE GOLEAR A DEPORTIVO MADRYN PARA AVANZAR EN EL REDUCIDO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES01 de noviembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.