
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Tras de dos años de suspensión por las consecuencias de la pandemia de coronavirus e inundaciones en la Quebrada de Humahuaca, el próximo 14 de enero volverá el tradicional Encuentro de Copleros en la localidad de Purmamarca.
CULTURA26 de diciembre de 2022Se trata de la edición número 38 del encuentro de los cantores y cantoras con caja, uno de los pocos que mantiene sus características desde sus inicios alejados de fines comerciales o competitivos.
"Nos convocamos para levantar nuestras banderas de revalorización del canto de la copla como una de las expresiones culturales más genuinas del pueblo", definió Selva Vilte, una de las impulsoras del manifiesto cultural.
El encuentro se realizará luego de dos años de suspensión por las consecuencias de la pandemia de coronavirus y las inclemencias del tiempo que en años anteriores provocaron inundaciones en pueblos de la Quebrada de Humahuaca.
En ese marco, Vilte, integrante de la comisión organizadora, avizoró que el próximo encuentro "será muy emotivo porque después de no vernos dos años podremos abrazarnos en el canto y alegría del pueblo que se manifiesta en cada ronda".
"En la última edición recibimos unos 600 copleros no solamente de Abra Pampa, La Quiaca, Yavi, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Yala, sino también hemos recibido jóvenes de Tucumán, Iruya (Salta), es decir que esperamos mucha concurrencia", completó.
El sonido de las cajas y el canto de múltiples coplas empezarán resonar el 14 de enero próximo a partir de las 16 en el Club Atlético Santa Rosa de Lima de la localidad de Purmamarca, con entrada libre y gratuita.
El día anterior en el "algarrobo", ubicado en pleno centro del pueblo, se prevé una suerte de previa con la actuación de músicos populares locales, entre ellos el reconocido cantor Tomás Lipán, al tiempo que se rendirá homenaje a los y las copleras que fallecieron.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
Según la agenda diagramada, dialogarán con empresarios mineros y harán una nueva demostración de fuerza contra “la grieta”.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El encuentro internacional reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay sesionó en Jujuy y se mantendrá en asamblea hasta el viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.