El fin de año opositor: ENTRE EL FALLO DE LA CORTE Y EL RECHAZO DE MANES A LA INTERNA CON MORALES

La oposición vivió la previa de las Navidades con intensidad, con el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta que pretende quedarse en el centro de la escena tras el fallo de la Corte Suprema que dispuso restituir fondos a la Ciudad de Buenos Aires, el regreso de Mauricio Macri tras el mes completo que pasó en Qatar y los radicales que no se logran poner de acuerdo sobre cómo definir sus candidaturas.

POLITICA25 de diciembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
manes morales interna
manes morales interna

El fallo por el cual la Corte Suprema dispuso que la Nación le transfiera a CABA el 2,95 por ciento de los impuestos coparticipables profundizó la tensión existente entre las jurisdicciones y, según la mirada de algunos gobernadores, reactualizó la dicotomía centralismo/federalismo: horas después de conocerse lo dispuesto el máximo tribunal, 14 provincias acompañaron la réplica del Estado nacional.

El conflicto se inició en los primeros meses de 2016, cuando el entonces mandatario Mauricio Macri subió por decreto a 3,75% el coeficiente de coparticipación destinado a la Ciudad Autónoma con el argumento de que el distrito porteño debía hacerse cargo del traspaso de una parte de la estructura de la Policía Federal; ese porcentaje se redujo luego a 3,5% al realizarse un Pacto Fiscal.

Para la gestión del Frente de Todos, Macri aprovechó el proceso de traspaso de la Policía Federal para incrementar de manera excesiva y sin justificación el porcentaje coparticipable reservado a CABA, lo que derivó en que hace dos años -y en medio de un durísimo conflicto en la Policía bonaerense- se redujera por decreto lo que Macri había subido del mismo modo: el presidente Alberto Fernández, entonces, bajó a 2,32% el coeficiente para la Ciudad.

Larreta, como reacción, se presentó ante la Justicia para reclamar que la Ciudad había perdido fondos, y eso -en la interpretación interna de la coalición opositora- le dio un protagonismo inesperado en la interna de Juntos por el Cambio que encontró su hora clave con la medida cautelar que firmaron hace tres días los cuatro jueces del tribunal: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.

"Horacio se recibió de halcón", comentaban por lo bajo algunos referentes de JxC, a propósito de los sectores internos que señalaban que Larreta no era lo suficientemente duro contra el Gobierno nacional.

Haber acusado al Poder Ejecutivo de haber quebrado el orden institucional puso a Larreta en un lugar antes reservado solamente a Macri o a Patricia Bullrich.

Macri, en tanto, volvió de Qatar, donde presenció el triunfo de Argentina como titular de la fundación FIFA, y rápidamente se metió en la política interna.

Fue a jugar un "picadito" de fútbol a La Matanza y luego viajó al country Cumelén, en Villa La Angostura, donde pasará sus vacaciones.

Fuentes cercanas al exmandatario dijeron a esta agencia que Macri tendrá un verano "hiperactivo".

En los próximos días recibirá a Larreta en su refugio patagónico de Villa La Angostura, en una cumbre de la cual se esperan definiciones en torno a candidaturas y estrategias rumbo al año electoral que se avecina.

Macri, sin embargo, seguirá jugando al misterio hasta el último minuto respecto de su propia postulación y de momento no definirá nada, salvo en un solo distrito, la Ciudad, donde ya bendijo a su primo Jorge como sucesor de Larreta.

El exmandatario mezclará su estancia en el sur del país con recorridas por todo el país durante enero y febrero, al igual que hará Larreta y Bullrich.

Otra de las patas de la coalición, el radicalismo, también vivió una semana con mucha rosca interna.

El diputado nacional y neurólogo Facundo Manes no se quiso plegar a la propuesta del titular del partido, Gerardo Morales, para ir a una interna abierta en el mes de marzo para definir cuál de los dos debe ser el candidato presidencial del espacio.

Morales había imaginado una interna donde pudieran votar tanto afiliados radicales como ciudadanos que no estuvieran afiliados a otros partidos políticos.

Manes rechazó el convite: no participó de una reunión que había convocado el propio Morales el martes pasado para debatir la cuestión.

Los dos principales candidatos radicales seguirán por su camino haciendo campaña y, salvo que lleguen a un acuerdo previo, se encaminan a enfrentarse en las PASO.

El próximo 31 de marzo, en tanto, el radicalismo hará una cumbre en Córdoba, para acordar programas de Gobierno.

Cerca de Morales no comprenden la actitud de Manes: dicen que el neurólogo primero había amagado con participar pero luego se echó para atrás, en una estrategia que también tendría el aval de otros radicales, como el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés y el senador por Mendoza Alfredo Cornejo.

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.