
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
La Cámara de Diputados provincial aprobó la Ley N° 6340, que garantizará el acceso integral a la información, detección, prevención, diagnóstico, control, tratamiento médico y quirúrgico, fármacos y terapias de apoyo necesarias para el abordaje interdisciplinario de la endometriosis, enfermedad que padecen muchas mujeres jujeñas.
POLITICA15 de diciembre de 2022
El Expreso de Jujuy
Asimismo se aprobaron la Ley N°6336 de modificación de la Ley provincial de promoción de inversiones y el empleo; y la N°6337, de modificación de la Ley Audiovisual de la Provincia; ambas remitidas por el Poder Ejecutivo y que tienen el objetivo de fomentar inversiones y empleo en la Provincia, brindando un contexto más amigable y brindando apoyo a las empresas.
Respecto de la Ley N° 6340, el diputado Omar Gutiérrez, presidente de la Comisión de Salud, explicó que la endometriosis es una enfermedad conocida en el ámbito médico hace tiempo pero invisibilizada y desconocida por la comunidad en general; consiste en el tejido propio de la capa interna del útero pero que está disperso. “Esto hace que los órganos involucrados sufran las mismas alteraciones hormonales que sufre el tejido; puede doler, sangrar y generar complicaciones porque no está donde debería”, explicó Gutiérrez.
Gutiérrez comentó que en la Comisión han escuchado a muchas mujeres que padecen la enfermedad y que vieron vulnerado su derecho de acceso a la salud: “no sólo fueron desoídas sino maltratadas porque cuando la fase del dolor coincide con el momento de la menstruación no se considera la endometriosis. Se encuentra naturalizado que hay que aguantar el dolor y no consultar”.
Al respecto, la diputada Mariela Ferreyra, autora del proyecto de Ley, explicó que concientizar, visibilizar y acompañar con empatía son las bases del mismo. “Las mujeres que padecen endometriosis hoy tendrán un acompañamiento del Estado, una miranda empática de la sociedad y una cobertura de la obra social”.
Otra de las leyes aprobadas fue la N° 6336 que responde a la constante búsqueda de acercar al territorio provincial, inversiones y empresas que generen nuevos puestos de trabajo frente a la compleja situación económica que afronta el país.
La modificación al artículo 4 de la Ley de Promoción de inversiones establece que podrán ser beneficiarios del Régimen las personas humanas o jurídicas privadas, públicas o mixtas, que se encuentren regularmente constituidas, radicadas en el ámbito de la provincia de Jujuy, e incorporen mano de obra e insumos locales, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Reglamentario.
El diputado Guido Luna explicó que la ley N° 6336 establece los beneficios que tendrán los inversores en un plazo de diez años. Entre ellos se encuentran la asistencia y asesoramiento técnico por parte de los organismos del Estado, el reintegro de hasta el 30% del monto de las inversiones efectivamente realizadas y consolidadas en el Proyecto de Inversión ejecutado y el reintegro de hasta el 100% de las sumas efectivamente abonadas en concepto de contribuciones patronales por el nuevo personal contratado durante el periodo de inversión.
Por otro lado, la Ley N°6337 modifica el artículo 26 de la Ley N°6250 estableciendo que toda persona humana o jurídica que realice alguna o todas las actividades promovidas en la presente Ley Audiovisual, en los términos, condiciones y alcances que establezca la reglamentación, podrá gozar de los beneficios establecidos en el "Régimen de Promoción de Inversiones y el Empleo de la Provincia". También podrá gozar de un subsidio de hasta cinco años por consumos eléctricos sobre los inmuebles que se encuentren directamente afectados a la actividad promovida.
Asimismo, con presencia de integrantes de iglesias evangélicas en la barra del Recinto, se aprobó la Ley N° 6331 que declara al 31 de Octubre de cada año como día de la Iglesia Evangélica.
Al respecto, el presidente del bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis, comentó: “aprobar esta Ley es un homenaje, un reconocimiento a esta tarea tan noble que hace la Iglesia Evangélica por la paz, por la fe. El proyecto surgió a pedido de ellos mismo, de la Iglesia, por eso nos parece importante que la Legislatura tenga esta expresión”.
Por su parte, la diputada Débora Juárez Orieta destacó que la aprobación de la Ley es una manera de reconocer el vasto trabajo que realiza la Iglesia Evangélica en todos los sectores sociales, no sólo como enseñanza pura del evangelio sino el trabajo de amor inconmensurable que realizan en todo el mundo.
Nombramientos poder Judicial
Durante la primera sesión extraordinaria, tomaron estado parlamentario los Pedidos de Acuerdo enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir diferentes vacantes en el poder judicial.
Los mismos fueron girados a la Comisión de Asuntos Institucionales para su tratamiento.
Los postulantes a cubrir las vacantes son los doctores: Roberto Marcelo Savio Cravero como Defensor Penal Público Jurisdicción Palpalá; Augusto Ezequiel Elgoyhen como Defensor Penal Público Jurisdicción San Pedro; Matías Fernando Mora García, Rodrigo Gabriel Fernández Río, Juan Luis Sorbello y Guillermo Miguel Beller como Agentes Fiscales de Investigación Penal Preparatoria; Leila Edith Rodriguez como Fiscal Especializada en Violencia de Género (Sede Humahuaca); Natalia Fabiana Segovia como Fiscal Especializada en Violencia de Género
(Sede Dpto. Dr. Manuel Belgrano); Augusto Sebastián Baiud Luraschi como Fiscal Especializado en Violencia de Género (Sede San Pedro de Jujuy); Romina Celeste Nuñez como Fiscal Especializada en Violencia de Género (Sede Perico); Norma Pamela de las Cruces como Jueza de Control en San Pedro de Jujuy.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón afirmó que el próximo martes a las 10.30hs se reunirá dicha comisión para entrevistar a los aspirantes

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.