
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Una multitud celeste y blanca invadió las calles de todas las ciudades del país en celebración por la clasificación de la selección argentina de fútbol para la final del Mundial de Qatar.
DEPORTES14 de diciembre de 2022Apenas se consumó la victoria por 3-0 sobre Croacia de los conducidos por Lionel Messi, los hinchas salieron a las calles con banderas, camisetas de la selección, disfraces, cornetas y bombos para festejar la llegada a la esperada final, que se jugará el próximo domingo ante el ganador de Marruecos y Francia.
En el Obelisco porteño, miles de personas vibraron en distintos espacios públicos en los que siguieron a través de pantallas gigantes las alternativas del partido.
Con lágrimas en las mejillas Fabio contó a Télam: "Estoy muy emocionado porque estamos en la final, siempre vengo acá. Con este equipo seguro vamos a ganar la final".
Entre otros sitios, miles de hinchas siguieron el partido en la pantalla gigante montada en la plaza Seeber del barrio porteño de Palermo, que fue cubierta de celeste y blanco por los asistentes con camisetas de la selección de distintas épocas, la mayoría de ellas con el 10 en la espalda y el apellido "Messi".
En la capital bonaerense, La Plata, miles de personas recordaron con sus cánticos en el centro de la ciudad el triunfo ante el Inglaterra en el Mundial ' 86 y la "paternidad" futbolera sobre Brasil.
Apenas minutos después de finalizado el partido con Croacia, los platenses comenzaron a salir de sus casas y de los bares donde vieron el partido para ir a pie y en automóviles, en alegre procesión albiceleste, hasta la tradicional esquina de 7 y 50 de La Plata.
"Por suerte este partido no fue para el infarto como el que jugamos con Holanda", dijo a Télam con alivio Alejandra, quien vio el partido con sus compañeros de una casa de venta de ropa de calle 7..
"El domingo ganamos, no tengo dudas", dijo por su parte a Télam Mia.
En Rosario, miles de personas se acercaron al Monumento Nacional a la Bandera, con muestras de alegría desbordante.
También una extensa hilera de autos festejaba por avenida Belgrano haciendo sonar sus bocinas, acompañando a quienes celebraban a los saltos en el Monumento a la Bandera.
En tanto, en Mar del Plata, unas 90.000 personas llegaron al Arena Fan Fest en el paseo Las Toscas, donde vieron en pantalla gigante Argentina-Croacia.
"La Scaloneta demostró una vez más que es el mejor equipo de América Latina" dijo a Télam Patricia Berdejo, quien vino a Mar del Plata desde Asunción del Paraguay a visitar a un familiar.
Por su parte, Carmen y Jorge del barrio San Carlos de Mar del Plata, dijeron: "realmente este es un regalo inmenso que nos da la ´Scaloneta´ en un momento tan difícil para todos los argentinos".
Muchos sacaron sus vehículos para dar una vuelta por la costanera Patricio Peralta Ramos y llegar hasta el monumento a San Martín ubicado en la Avenida Luro y Mitre, donde es tradicional festejar por partido.
Una multitudinaria procesión se apoderó de las calles de la ciudad de Córdoba ,
con caravanas de automóviles y gente a pie en la zona comercial del Patio Olmos y alrededores, portando banderas, a quienes se sumaron parroquianos que estaban en los bares.
“Vamos por la tercera copa. El domingo somos campeones. Vamos Argentina…!!!. Gracias Messi. Aguante la Scaloneta”, son algunas de las expresiones que se escucharon en las distintas arterias de la ciudad cordobesa.
Mientras, en la ciudad de San Luis, miles de personas, con banderas, cornetas, pogos y al cántico "El que no salta es un inglés" y "Que lindo es ser argentino", se congregaron frente a la iglesia Catedral, epicentro de los festejos puntanos por el triunfo de la selección
También, en las principales avenidas de la ciudad, caravanas de autos y motos recorrieron varios kilómetros con banderas y bocinas festejando el triunfo de Argentina.
Festejos similares se replicaron a Villa Mercedes y Villa de Merlo, donde los vecinos vivieron el partido en las plazas centrales de esas ciudades.
La victoria también desató una locura en la plaza Libertad de la capital de Santiago del Estero, donde los hinchas agradecieron que los jugadores porque "pusieron todo en la cancha para darnos esta inmensa felicidad".
La Banda de Música de la Policía de la Provincia también arribó a la plaza Libertad y con todos sus instrumentos le puso ritmo a la tarde santiagueña, y tocó ante una multitud que cantaba: "Muchachos….ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial".
En Jujuy, las principales plazas de las distintas localidades volvieron a teñirse de celeste y blanco, con miles de hinchas celebrando entre cánticos, agite de banderas y bocinazos.
En el microcentro de la capital jujeña, los festejos llevaron a múltiples caravanas por las principales calles y una gran concentración de grupos de amigos y familias en plaza Belgrano.
"El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar", cantaban los jujeños al unísono, como ser en Humahuaca, ante bombos y redoblantes que incluso hicieron sonar una y otra vez el himno nacional.
A su vez, la Plaza 25 de Mayo en el microcentro de San Juan fue el escenario donde miles de hinchas se concentraron para celebrar el triunfo.
Autos embanderados, familias completas y jóvenes cantando la reversionada canción de La Mosca que alienta a la selección, fue la postal que se vivió en San Juan.
Por su parte, una multitud de mendocinos se volcó esta tarde a las calles céntricas de la capital para festejar el triunfo de la selección argentina..
En la Ciudad de Mendoza, el corazón de los festejos fue en el kilómetro Cero, ubicado en calle San Martín y Peatonal Sarmiento, donde, con banderas y camisetas albicelestes, los hinchas alentaron a la selección.
En el extremo sur del país, los turistas nacionales y extranjeros que visitan por estas horas la ciudad de Ushuaia se sumaron a los festejos del triunfo de la selección argentina.
Asombrados por la pasión futbolera nacional, aún en el Fin del Mundo, los turistas se entregaron también a los saltos, bailes y todo de tipo de demostración de alegría que caracterizaron los festejos en esquinas como la de las calles San Martín y 9 de Julio, y en la costanera frente al Canal Beagle.
En la provincia de Río Negro, San Carlos de Bariloche, Viedma, General Roca y Cipolletti fueron las principales ciudades que vivieron la alegría de la victoria conseguida hoy por el seleccionado.
En Bariloche, la calle principal, Mitre, fue colmada por una multitud de residentes y turistas que festejo el triunfo de la selección.
En la localidad neuquina de Villa La Angostura, unas diez cuadras de pobladores y turistas armaron para festejar una procesión espontánea durante diez cuadras en la Avenida Arrayanes.
"Estos pibes nos dan alegría", dijo a Télam con gran felicidad una octogenaria, doña Maratea.
En Rawson, la capital del Chubut, el lugar de concentración fue la esquina de 25 de Mayo y San Martín, frente a las instalaciones del Banco Nación, con vecinos de todas las edades y grupos familiares completos.
En Comodoro Rivadavia, los simpatizantes se concentraron en San Martín y ruta 3 y desde allí formaron largas caravanas por las calles de esa ciudad, la más poblada de esta provincia patagónica.
A su vez, en la ciudad de Corrientes, el principal punto de concentración para los festejos volvió a ser la costanera, sobre la intersección de las avenidas 3 de Abril y Juan Pablo II, donde unas 5.000 personas ocuparon esa esquina bajo el puente interprovincial General Belgrano, y sobre la ribera del río Paraná, para celebrar el triunfo.
Asimismo, otra multitud se reunió en la rotonda Poncho Verde, que conecta las avenidas Gobernador Ruiz y Pujol, donde la celebración se tiñe de celeste y blanco con una mayor afluencia de público joven que por momentos interrumpe el tránsito vehicular.
En Salta, el principal centro de reunión de los festejos fue la plaza 9 de Julio, en el microcentro capitalino, a donde llegaron miles de salteños con banderas, camisetas, sombreros, cornetas y nieve en aerosol.
"Estamos en la final. Es una alegría inmensa para todos los argentinos. Sabíamos que podía pasar pero ahora es una realidad. Mucha felicidad", dijo a Télam Cande, una joven que paseaba por la avenida Reyes Católicos, en la zona norte de la ciudad.
Por su parte, miles de vecinos y vecinas de Bahía Blanca, al igual que localidades aledañas del sur bonaerense, salieron a las calles para festejar el pase a la final del Mundial.
En Bahía Blanca, como en los partidos anteriores, los festejos tuvieron como escenario al Teatro Municipal, ubicado en Alem y Alsina, en pleno centro y lugar elegido para todo tipo de festejos deportivos.
En la capital de Formosa, los hinchas coparon la plaza San Martin, la caravana de autos se iniciaba en la calle Fontana del centro capitalina hasta la costanera a orillas del Rio Paraguay.
En tanto, las avenidas principales de las Lomitas, Ibarreta, Pirane y Clorinda, en el interior provincial, se tiñeron de las banderas celestes y blancas y canticos que recordaban a Lionel Messi y entonaban "Argentina va a salir campeón".
Río Gallegos también se volcó a las calles para festejar el triunfo de Argentina con una concentración frente al mástil mayor de la ciudad.
"El que no salta es un inglés" fue el cantito infaltable, como en las jornadas anteriores, al igual que las banderas con las Islas Malvinas y el "vamos a ganar la copa".
Festejos similares se realizaron en las localidades del interior provincial.
En la plaza principal de Catamarca, columnas con miles de hinchas llegaron para festejar el triunfo de la selección.
La explanada del Paseo de la Fe, frente a la Catedral Basílica, ubicada en la plaza 25 de mayo, fue el lugar elegido por los miles de catamarqueños para festejar.
Las calles céntricas de Catamarca estaban colmadas de autos, motos, y colectivos que, con bocinazos, acompañan a los hinchas que ingresan a pie para festejar en la plaza principal.
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.