sindicato azucar

IMG-20240228-WA0020(1)

AZUCAREROS DE LEDESMA ACORDARON UN 42% DE AUMENTO SALARIAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de febrero de 2024

El Sindicato de Azucareros de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (Soeail) acordó con la patronal de agroindustria un aumento salarial del 42% hasta el próximo mes de abril luego de cinco reuniones de discusión, informaron hoy fuentes sindicales.

dirigentes sindicato azucar ledesma

Inflación: AZUCAREROS DEL INGENIO LEDESMA PIDEN ADELANTAR PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de enero de 2024

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) solicitó “la urgente” reapertura de paritaria para discutir aumentos salariales al considerar el contexto de “una grave crisis económica que atraviesa el país”, consignaron fuentes sindicales.

    Lo más visto
    generacion universitaria candidatos

    GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

    El Expreso de Jujuy
    JUJUY21 de noviembre de 2025

    Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

    movlizacion ate jujuy casa gobierno2

    ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

    El Expreso de Jujuy
    NACIONALES22 de noviembre de 2025

    Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

    FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

    Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

    El Expreso de Jujuy
    POLITICA22 de noviembre de 2025

    La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.