DICTARAN SENTENCIA EN JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD  

El Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) dictará este viernes la sentencia para 20 exefectivos de las fuerzas armadas, policía y penitenciarios jujeños, acusados de cometer delitos de lesa humanidad en una "megacausa" que acumula 16 expedientes e investigó delitos de lesa humanidad contra víctimas del Ingenio Ledesma y Mina El Aguilar, durante la dictadura cívico militar.

JUDICIALES29 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
lesa humanidad
lesa humanidad

Fuentes judiciales indicaron que la audiencia se llevará a cabo este viernes a partir de las 16 en la sala de audiencias ubicada en la calle Senador Pérez 187, pleno centro de la capital jujeña, donde se espera la convocatoria de integrantes de organismos de derechos humanos.

El TOF está integrado por Federico Santiago Díaz -presidente de trámite-, María Alejandra Cataldi y Abelardo Basbus, quien fue incorporado como juez titular en octubre del 2021, tras el fallecimiento del juez, Mario Héctor Juárez Almaraz, dará por finalizado el debate oral y público iniciado en junio del 2018.

Desde ese momento y durante las audiencias se ventilaron múltiples hechos plasmados en 16 expedientes, en perjuicio de al menos 140 víctimas y declararon a lo largo de estos cinco años unos 200 testigos, ofrecidos por las partes.

Este proceso es considerado un "megajuicio" porque contempla los vejámenes vinculados a trabajadores desaparecidos en el ingenio Ledesma y Mina El Aguilar y otras sobre detenciones ilegales y desapariciones durante el terrorismo de Estado iniciado 1976.

Al banquillo de llegaron 23 imputados exintegrantes de las fuerzas armadas y exefectivos de la policía y el penitenciario jujeño, aunque con el transcurso del proceso judicial fallecieron tres de ellos.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) fueron, Federico Zurueta y Marina Cura (auxiliar); las querellas las conformaron Paula Álvarez Carreras y Ariel Ruarte por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, María José Castillo por la agrupación Hijos-Jujuy; María Cecilia Calvo y Sergio Castro por María Villada; además de Andrea Lupiañez y Oscar Rodrígues por Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

En tanto los abogados defensores de los acusados fueron: Ricardo Mario Vitellini por el exoficial del Ejército Mariano Braga; Carlos Rodríguez Vega por los hermanos Ortiz; Matías Perea se desempeñó como defensor oficial, al igual que Maximiliano Ponce y Soledad Jurado.

 En su alegato la fiscalía solicitó prisión perpetua para cuatro acusados y penas de entre 15 y 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, en relación a los acusados quienes se desempeñaban como exjefes y subalternos de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.

Entre otros delitos, el MPF consideró acreditados 17 homicidios, 6 violaciones sexuales, 169 hechos de privación de la libertad y 126 casos de aplicación de tormentos.

Para este viernes diversas organizaciones que luchan por los derechos humanos se convocarán tanto en las salas de audiencias del recinto judicial como a las afueras para reclamar justicia por las víctimas de la noche del apagón y trabajadores de la minera El Aguilar.

Entre ellos se destacan militantes de la Agrupación Hijos-Jujuy, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy, La Asociación de Expresos Políticos de la provincial, además de organizaciones sociales. (Télam)

 

Te puede interesar
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

patricia-bullrich-en-conferencia-de-ZGXQXKMSDNE4TA74VLGGKQW6DM

Salta: IMPUTARON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ A PATRICIA BULLRICH

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.