Nora Cortiñas: "HAY MUJERES INJUSTAMENTE DETENIDAS Y MALTRATADAS" 

La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas afirmó hoy que "todos los días deben ser de lucha", al recibir una distinción como profesora honorífica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

JUJUY25 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MARCHA MUJERES NO VIOLENCIA7

"Todos los días tienen que ser de lucha, sin bajar los brazos porque es fundamental que a nuestro país lo saquemos de este pozo en el que estamos cayendo. Los desaparecidos, los que estuvieron presos, los que se tuvieron que ir al exilio, eran luchadores populares que querían una Argentina donde todos comieran juntos alrededor de una mesa y no en los comedores como ahora”, subrayó Cortiñas durante el acto que se llevó a cabo en la sede la casa de altos estudios.

Durante el encuentro, la integrante del movimiento de derechos humanos que denunció los crímenes del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar compartió reflexiones sobre la memoria que están plasmadas en el libro “Norita, madre de todas las batallas”, un repaso biográfico sobre su trayectoria de lucha.

La integrante de Madres de Plaza de Mayo recibió visiblemente emocionada la declaración de profesora honorifica de la FHyCS, una distinción que en noviembre de 2020 le fue otorgada al expresidente de Bolivia Evo Morales.

“Gracias por invitarme a este espacio tan hermoso y tan especial para crecer y desarrollar la democracia”, indicó Cortiñas en el inicio su alocución para luego indicar que el libro que se presentó es un legado que “dice la verdad de una parte de la historia que vivimos todos”.

La activista de 92 años recordó tramos plasmados en la obra escrita por Gerardo Szalkowicz, en relación a la búsqueda de su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, quien fue detenido en abril de 1977 en la estación de trenes de Castelar, provincia de Buenos Aires, y aún continúa desaparecido.

Más adelante valoró que la producción bibliográfica se enmarca en “un contexto histórico”, el cual “sirve para que la juventud se pregunte qué pasó en la Argentina”, y afirmó que si bien cuenta su historia “podría tener el nombre de otra madre y sería siempre real”, sostuvo.

La iniciativa fue organizada por la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) de Jujuy, en el marco de las acciones por la memoria que promueve el espacio sindical a lo largo del año.

Cortiñas también hizo alusión a la situación en Jujuy, al afirmar que en la provincia que gobierna Gerardo Morales “no se respetan los derechos humanos", y consideró que el mandatario se comporta como "un kapanga".

"Se parece a Qatar por la falta de libertad, de respeto a los derechos humanos y especialmente a las mujeres. En el siglo XXI en vez de avanzar hacia la justicia social, se va para atrás”, observó sobre la realidad de la provincia.

Antes de recibir la distinción, Cortiñas marchó en Jujuy por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres junto a cientos de personas, y denunció que “hay mujeres injustamente detenidas y maltratadas por defender a sus hijos de los abusos”.

A su vez el titular de Apuap, Nicolás Fernández, refirió que la actividad de reconocimiento se realiza en “momentos muy complejos para el pueblo jujeño”, porque “estamos viviendo una política de ajuste iniciada por la estafa macrista, continuada por el gobierno de Morales”.

"La recibimos a Nora Cortiñas en nuestra casa de estudios porque estamos convencidos que a la memoria hay que mantenerla activa con hechos día a día. No dudamos que ella a tenía que ser nuestra profesora honorifica porque es un ejemplo de lucha, compromiso y militancia”, afirmó el decano de la FHyCS, Cesar Arrueta.

Te puede interesar
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.