Nora Cortiñas: "HAY MUJERES INJUSTAMENTE DETENIDAS Y MALTRATADAS" 

La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas afirmó hoy que "todos los días deben ser de lucha", al recibir una distinción como profesora honorífica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

JUJUY25 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MARCHA MUJERES NO VIOLENCIA7

"Todos los días tienen que ser de lucha, sin bajar los brazos porque es fundamental que a nuestro país lo saquemos de este pozo en el que estamos cayendo. Los desaparecidos, los que estuvieron presos, los que se tuvieron que ir al exilio, eran luchadores populares que querían una Argentina donde todos comieran juntos alrededor de una mesa y no en los comedores como ahora”, subrayó Cortiñas durante el acto que se llevó a cabo en la sede la casa de altos estudios.

Durante el encuentro, la integrante del movimiento de derechos humanos que denunció los crímenes del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar compartió reflexiones sobre la memoria que están plasmadas en el libro “Norita, madre de todas las batallas”, un repaso biográfico sobre su trayectoria de lucha.

La integrante de Madres de Plaza de Mayo recibió visiblemente emocionada la declaración de profesora honorifica de la FHyCS, una distinción que en noviembre de 2020 le fue otorgada al expresidente de Bolivia Evo Morales.

“Gracias por invitarme a este espacio tan hermoso y tan especial para crecer y desarrollar la democracia”, indicó Cortiñas en el inicio su alocución para luego indicar que el libro que se presentó es un legado que “dice la verdad de una parte de la historia que vivimos todos”.

La activista de 92 años recordó tramos plasmados en la obra escrita por Gerardo Szalkowicz, en relación a la búsqueda de su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, quien fue detenido en abril de 1977 en la estación de trenes de Castelar, provincia de Buenos Aires, y aún continúa desaparecido.

Más adelante valoró que la producción bibliográfica se enmarca en “un contexto histórico”, el cual “sirve para que la juventud se pregunte qué pasó en la Argentina”, y afirmó que si bien cuenta su historia “podría tener el nombre de otra madre y sería siempre real”, sostuvo.

La iniciativa fue organizada por la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) de Jujuy, en el marco de las acciones por la memoria que promueve el espacio sindical a lo largo del año.

Cortiñas también hizo alusión a la situación en Jujuy, al afirmar que en la provincia que gobierna Gerardo Morales “no se respetan los derechos humanos", y consideró que el mandatario se comporta como "un kapanga".

"Se parece a Qatar por la falta de libertad, de respeto a los derechos humanos y especialmente a las mujeres. En el siglo XXI en vez de avanzar hacia la justicia social, se va para atrás”, observó sobre la realidad de la provincia.

Antes de recibir la distinción, Cortiñas marchó en Jujuy por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres junto a cientos de personas, y denunció que “hay mujeres injustamente detenidas y maltratadas por defender a sus hijos de los abusos”.

A su vez el titular de Apuap, Nicolás Fernández, refirió que la actividad de reconocimiento se realiza en “momentos muy complejos para el pueblo jujeño”, porque “estamos viviendo una política de ajuste iniciada por la estafa macrista, continuada por el gobierno de Morales”.

"La recibimos a Nora Cortiñas en nuestra casa de estudios porque estamos convencidos que a la memoria hay que mantenerla activa con hechos día a día. No dudamos que ella a tenía que ser nuestra profesora honorifica porque es un ejemplo de lucha, compromiso y militancia”, afirmó el decano de la FHyCS, Cesar Arrueta.

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.