
El Presidente reconoció la derrota por más de 10 puntos contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Grupos a favor y otros que están en contra del paro por tiempo indefinido que se lleva a cabo en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, en reclamo de un censo en 2023, se enfrentaron en distintas localidades durante la jornada del domingo con el saldo de un herido, mientras el Gobierno ratificó que el relevamiento poblacional se hará en 2024.
POLITICA31 de octubre de 2022La situación de conflicto sigue siendo tensa en estas horas y se teme que se agrave por la llegada de grupos de choque afines al gobierno de Luis Arce, que pretenden tomar la ciudad de Santa Cruz, exigiendo la renuncia del gobernador Fernando Camacho.
Pobladores de Pailón que exigen el censo en 2023 con grupos presuntamente cercanos al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que pretendían cercar la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en rechazo del paro ilimitado se enfrentaron con piedras y palos.
“En estos momentos Pailón evita que lleguen masistas financiados por el Gobierno a sembrar miedo”, posteó el concejal cruceño de Comunidad Autonómica Federico Morón.
Los locales, según el diario Página Siete, chocaron con pobladores de Cuatro Cañadas, Pailón y San Julián que buscaban sumarse en Santa Cruz al cerco que organizaron los oficialistas en rechazo al paro departamental.
Pedido de diálogo
Sin embargo el expresidente de Bolivia Evo Morales pidió hoy a las partes en conflicto que dejen de lado la intransigencia y resuelvan a través del diálogo los reclamos en torno a un censo, en el noveno día de protestas y enfrentamientos.
"Hacemos un llamado urgente a deponer las actitudes intransigentes que buscan provocar violencia en Santa Cruz. Pedimos extremar los esfuerzos por una pacificación urgente y acudir a cualquier medio o mecanismo de diálogo para evitar el enfrentamiento entre hermanos bolivianos", escribió el exmandatario en Twitter.
En el mensaje agregó que "todos los esfuerzos por la pacificación son válidos y necesarios cuando se trata de preservar la vida. Somos de la cultura de la paz, el entendimiento y la concertación. Debemos poner alto a la confrontación. El censo debe servir para unirnos y no para enfrentarnos o dividirnos".
El mensaje del exmandatario se produce un día después de que grupos a favor y en contra del paro por tiempo indefinido que se desarrolla en reclamo de un censo en 2023 se enfrentaron en la localidad de Pailón con el saldo de un herido.
Pobladores de Pailón que exigen el censo en 2023 con grupos presuntamente cercanos al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que pretendían cercar la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en rechazo del paro ilimitado se enfrentaron con piedras y palos.
Según el diario Página Siete, los locales chocaron con pobladores de Cuatro Cañadas, Pailón y San Julián que buscaban sumarse en Santa Cruz al cerco que organizaron los oficialistas en rechazo al paro departamental.
Esos grupos rechazan el paro porque afecta a la economía de las personas que viven de su trabajo diario.
Sectores más radicalizados y afines al MAS quieren además de cercar Santa Cruz, la renuncia del gobernador Luis Fernando Camacho, a quien responsabilizaron por el paro, del que hoy se cumple el día nueve.
En Santa Cruz, bastión de la oposición, el cierre de comercios, los cortes de calles y bloqueos de ruta ya generaron faltantes de productos a los que se suma otro problema serio: existen unas 8.000 toneladas de residuos acumulados en calles y domicilios, según la gerenta de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), Andrea Hoyos.
La funcionaria se quejó del cerco que opositores al paro mantiene en torno del vertedero municipal, lo que hace inútil recoger la basura. (Télam)
El Presidente reconoció la derrota por más de 10 puntos contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (46,9%) y Tercera Sección (33.85%).
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.
La Presidente de la Comisión de Comunicación y Libertad de Expresión del senado, calificó como gravedad institucional las medidas solicitadas por el gobierno de Javier Milei para “silenciar” a un sector de la prensa nacional por los audios que afectan a Karina Milei.
Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.
La delegación de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, arribó a Mendoza para disputar el domingo el partido correspondiente a la fecha 30 de la Primera Nacional, contra su homónimo de la provincia cuyana.
El pontífice declarará santo al joven italiano el domingo en su primera ceremonia de canonización, junto con otro italiano muy popular, Pier Giorgio Frassati.
La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.
El “Lobo” va por todo en Mendoza. Esta tarde enfrenta a su homónimo, en un encuentro clave para el futuro de la Zona B de la Primera Nacional.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (46,9%) y Tercera Sección (33.85%).