
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Por segunda vez los profesionales médicos, enfermeros y personal de la salud salieron a las puertas de sus lugares de trabajo para hacerse escuchar. El mensaje de la lucha estuvo dirigido concretamente al gobierno provincial, el único ente que no escuchó las peticiones del primer Ruidazo llevado a cabo el 12 de mayo y sigue incumpliendo con los pedidos del sector.
JUJUY04 de junio de 2020La falta de implementos de seguridad sanitaria parta afrontar la pandemia del coronavirus, es el principal reclamo, el desmantelamiento de los CAPS, la falta de pago de adicionales, fueron nuevamente los temas principales del reclamo.
Los CAPS también se hicieron escuchar en todos los barrios capitalinos, “Es una nueva estrategia del gobierno porque justamente al faltar recursos humanos, hay que desvestir algunos santos para vestir a otros” afirmó Yolanda Canchi haciendo referencia a la falta de personal en los centros de salud y al desmantelamiento sistemático que se están realizando.
“Los centros vecinales también habían puesto de pies para reclamar por los puestos de salud y funciones como tienen que funcionar en cada uno de los barrios, en las comunidades lo necesitan. Pero aquí se apeló a esa estrategia dado el faltante de recursos humanos” recalcó la dirigente.
Pero además quedó en evidencia que los “Nodos” donde se trasladó a la mayoría de los ´profesionales médicos, tampoco funcionan como pequeños hospitales como dice las autoridades de salud. “Mientras sigan faltando recursos humanos, materiales e insumos, por más que se le quieran dar el nombre de nodo, obviamente nunca va a cumplir con el objetivo propuesto” recalcó.
Canchi puso en duda las acciones del Comité Operativo de Emergencia en las acciones y hechos que desarrollan. “Con estas manifestaciones queremos que se vuelva a fortalecer el sistema de salud, que dejen de mentir, no es así como dice el COE. Lamento decir esto, pero el COE tiene que salir a dar información técnica acerca de lo que pasa con esta enfermedad de coronavirus y el dengue que es otro flagelo en la provincia”.
Al explicar sobre esta situación, sostuvo que “mienten cuando están hablando, por ejemplo los hospitales de campaña, cuando ocurrió este camionero de Fraile, con qué necesidad. Con qué sentido tiene que trasladar a los contactos de este camionero para la ciudad cultural donde está el hospital de Campaña. Si es para tal caso tendría que haber estado en condiciones los hospitales de campaña de San Pedro que se había anunciado con bombo y platillo; el hospital de campaña de Fraile Pintado, de Ledesma, es decir en la periferia del Oscar Orías. Quiere decir que como nada de eso se hizo, hay que traer hasta san Salvador de Jujuy para que puedan permanecer en aislamiento. Es una contradicción y por lo tanto una mentira de que todo está funcionando bien”.
Pero también cargó contra funcionarios del mismo estado, que se contradicen en lo que se norma y sus propias acciones. “Efectivamente no se está diciendo todo lo que se tiene que decir, y se lo dije a algunos funcionarios, que hay otros funcionarios del sector salud que dijeron exactamente lo mismo. Puedo dar nombre y apellido, quienes son los funcionarios que salen a decir eso, pero con otras palabras. Cuando usted dice yo no uso barbijo ni dentro ni fuera de un hospital, que está queriendo decir”.
En ese sentido, apuntó directamente al director de Hospitales Cesar Mulqui. “Me parece que no le hace quedar bien a todo lo que es la organización del sistema de salud. El COE sale a decir que usemos todos barbijo y estamos obedeciendo, pero como puede ser que un funcionario salga y diga todo lo contrario. Entonces nos confunden, nos mal informan, nos mal asesoran y sacamos como conclusión, que pareciera ser que todo es un circo”.
Nicolás Fernández, titular del gremio de APUAP, sostuvo que no se cumplió ningún pedido de re categorización, desmantelamiento de los centros de salud, pago de adicionales. “Lamentablemente hasta el día de hoy no hubo ningún tipo de repuesta por parte del ejecutivo provincial, esperamos que ante este nuevo Ruidazo, con la contundencia con la que se está expresando, tengamos repuestas del gobierno y no ser nuevamente ninguneado como hicieron con el primer Ruidazo del 12 de mayo”.
Recalcó que las condiciones salariales y de trabajo de los trabajadores de la salud se han deteriorado aún más. En salario y condiciones de trabajo, están aún peor que cuando se decretó esta cuarentena.
“Esperemos que el ejecutivo provincial no ningunee nuevamente el reclamo, de la salud y a los gremios que representamos a los trabajadores de salud, podamos ser escuchados y abordemos este pliego reivindicativo tiene que ver con la defensa de la salud pública. No solamente con los derechos laborales, sino también con el derecho que tiene la comunidad a acceder un servicio de calidad” insistió.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502 @seguidores
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.