PRESUPUESTO 2023 CONTEMPLA SUBSIDIOS PARA EL TRANSPORTE DEL INTERIOR, PERO EXIGE SUBE PARA PAGAR

Sergio Massa prorrogó los subsidios al transporte de las provincias en el presupuesto de 2023, un reclamo de los gobernadores para aprobarlo, pero no especificó los fondos asignados y condiciona su entrega a que los colectivos tengan instalado el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

NACIONALES21 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
SERGIO MASSA CAMARA
SERGIO MASSA CAMARA

De esta manera, el Ministerio de Transporte deberá establecer los criterios de reparto de este fondo, al menos mientras en el Congreso no haya consenso para definir un modo de distribución por ley. 


Hubo una negociación en la Comisión de Transporte de Diputados, pero no prosperó. Uno de los proyectos fue presentado por el jujeño Jorge Rizzotti, cercano al gobernador radical Gerardo Morales y contempla la Sube como condición para cobrar.


El Congreso aumenta subsidios al transporte, pero no define criterios de reparto


No así el que elaboraron en el Senado el radical Alfredo Cornejo y Alejandra Vigo, esposa del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.


Los subsidios al transporte de las provincias fueron eliminados en el consenso fiscal de 2017, pero la presión de los gobernadores obligó a crear una partida específica para 2019, que luego se renovó cada año.


En 2021 el fondo compensador, como se denomina, fue de 28 mil millones, había saltado a 46 mil en el dictamen del presupuesto firmado en diciembre, pero como no se aprobó quedó con la cifra vieja. 

A mediados de año subió a 38 mil millones con la prórroga del presupuesto y un dictamen de la comisión de transporte de Diputados lo elevó a 59 mil, pero nunca llegó al recinto. En el presupuesto 2023, deberán definir si mantiene ese monto, si lo amplían y de donde extraen los recursos.

El presupuesto mantiene el fondo para el transporte de las provincias pero deja en los legisladores la definición de la partida. Y la condiciona a que las unidades tengan sube. 


Hasta ahora el ministro de Transporte Alexis Guerrera exige que haya Sube para definir si subsidios según la demanda real de cada unidad. En varias provincias se resistieron a enviar la documentación y se quedaron sin nada.


 Algunos gobernadores creen que las partidas haya o no sube en los micros. Piden que sea un subsidio más. Pero el artículo 81 del proyecto de presupuesto que envió Massa condiciona en forma explícita los subsidios a que los micros tengan el sistema de Sube instalado. 


"Las jurisdicciones provinciales y/o municipales que hayan adherido a dicho fondo, como condición para percibir acreencias en el marco del Fondo de Compensación al Transporte Público Urbano y Suburbano del Interior del País, deberán acreditar las medidas adoptadas en miras de la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público", señala. 

Como gesto a los gobernadores, se faculta a Transporte a evaluar la "armonización" del "atributo social federal, en el marco del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE nacional)", como se denomina a los descuentos implementados a jubilados y discapacitados, que sólo pueden contabilizarse desde una oficina nacional si identifica el pasajero. 


El presupuesto fue presentado el viernes y prevé una inflación del 60%, 2 por ciento de crecimiento y un dólar oficial de 269 pesos. Los diputados evitaron aventurar opiniones hasta leerlo bien. Miran con lupa el articulado pero mucho más las partidas a cada provincia.

Massa extendió el blanqueo para la construcción que se aprobó por ley hace un mes, lo amplió a las importaciones y comprar viviendas usadas. En la oposición planean pedir que esas medidas se implementen en una ley aparte.

La agenda para tratar el presupuesto recién se definirá este martes, en una reunión que la presidenta de la Cámara Cecilia Moreau tendrá con los jefes de todos los bloques. La expectativa es que Massa asista a una primera reunión a comienzos de octubre. Resta confirmarlo. (Fuente: LPO)

Te puede interesar
computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.