LEGISLATURA SESIONARA MAÑANA MIERCOLES

En el orden del día se estipula el tratamiento del ingreso del pedido de acuerdo del Poder Ejecutivo del nuevo Fiscal de Estado, el Dr. Miguel Ángel Rivas y también una ley con despacho que tiene que ver con el desarrollo turístico del Dique La Ciénaga y del Dique Las Maderas de la zona de El Carmen.
La norma ya aprobada hay una modificatoria y tiene que ver con la cuestión impositiva, de agilizar las inversiones que tienen que venir para el desarrollo de los diques”, remarcó el presidente del bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis.
En ese sentido agregó que “hay interesados de la provincia de Jujuy y de afuera que quieren invertir, hacer un desarrollo inmobiliario importante, por lo tanto el Estado tiene que realizar medidas y legislaciones que favorezcan en crecimiento y desarrollo para esta zona que es muy importante”, sostuvo.
A modo de proyección indicó que “imagínese la zona de los diques con inversiones hoteleras, con más inversión en gastronomía, en el tema del deporte, la cultura, vamos a favorecer el turismo y el desarrollo productivo de la zona que generará trabajo para la gente e ingresos de divisas para la provincia, las que se vuelcan en el proyecto productivo que apunta a generación de trabajo”, remarcó.
Por último, señaló que en la sesión ingresará y se tratará la modificación del código procesal penal “que aprobamos el año pasado, hay que aprobar la instrumentación del mismo. El ministerio de seguridad informó que está preparado, está listo, se habló en conjunto con la Justicia para implementarlo y comenzar la lucha muy fuerte contra el narcotráfico”, concluyó.
Comisiones
Las comisiones de Economía y de Finanzas emitieron despacho para el proyecto de ley de Régimen para la Protección de la Comercialización de las Reducciones de Emisiones Provinciales de Carbono.
Al concluir la reunión, el presidente de la Comisión Omar Toro, indicó que “es algo que venía solicitando el Poder Ejecutivo, creemos que es realmente necesario para la provincia de Jujuy porque se viene trabajando desde hace mucho tiempo, tanto en la actividad privada y pública para la reducción del carbono y contaminación del medio ambiente”, sostuvo.
Acotó que “existía la necesidad de reunirse las dos comisiones para acordar y sacar un despacho para el tratamiento en la próxima sesión”.
El legislador proyectó que a partir de aprobada este proyecto de ley, “una vez que se convierta en ley quedará por el Ministerio de Medio Ambiente trabajar para la implementación de la reducción de carbono en la provincia de Jujuy”, refirió.