Turismo: PUNA JUJEÑA MARAVILLA CON SUS PAISAJES Y SU IDENTIDAD  

Los cordones montañosos de gran atractivo que recorren la región, con vestigios de civilizaciones antiguas y prácticas culturales que reflejan la riqueza de sus pueblos, muestran la magnitud de la Puna jujeña, la otra ventana que ofrece el turismo en la provincia para el encuentro con la naturaleza y la aventura.

JUJUY25 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
turismo puna jujuy

Con distancias que van desde los 150 a 350 kilómetros desde San Salvador de Jujuy, el viajero puede optar por conocer destinos de fuerte raigambre ancestral y andina en el norte del país.

Susques, Barrancas, Casabindo, Cusi Cusi, Yavi y San Francisco de Alfarcito, entre otros, muestran su identidad pueblerina a base de costumbres y festividades que dan vida a los circuitos entre ferias de trueque, cerámica, ónix, tejidos, aguas termales, salares, dunas y arte rupestre.

"Cusi Cusi y Yavi son destinos que han crecido de forma impresionante. El primero viene abriendo más hospedajes y comedores por los atractivos que la gente ha ido conociendo, como el Valle de la Luna (en Rinconada)", dijo a Télam Sandra Nazar, directora provincial de Turismo.

A su vez, Yavi está recuperando un caudal turístico que le era muy característico, con promociones por redes sociales y tours de familiarización a los que se suma la capacitación a los guías locales.

"Es un destino super prometedor donde la gente no solo tiene la opción de la iglesia o el museo histórico provincial (la Casa Hacienda de Yavi del Marquesado de Tojo), sino que invita a recorrer sus paisajes increíbles con una arqueología de lo más interesante", explicó Nazar sobre esta localidad ubicada a 16 kilómetros al este de La Quiaca, sobre la ruta tradicional al Alto Perú.

En 1647 instaló allí su residencia el encomendero Pablo Bernárdez de Ovando. y en 1690 termina la construcción de una iglesia consagrada a San Francisco, con líneas arquitectónicas de gran sencillez y belleza.

El púlpito, los altares y los retablos son realzados por una cubierta de oro a la hoja, mientras que los cuadros y notables esculturas en maderas fueron traídas desde el Cuzco.

También destacan en La Casa del Marqués los aposentos familiares -abiertos al público- de esta construcción que fue habitada por el Marquéz de Tojo y Yavi, título que otorga la corona española en 1708.

Por su parte, en un recorrido por la ruta nacional 40 se halla el deslumbrante Valle de la Luna, una formación geológica constituido en un atractivo turístico del oeste de la provincia, 5 kilómetros al sudeste de Cusi Cusi.

"Todo lo que está pasando con el turismo de Jujuy va haciendo que las comunidades se entusiasmen con desarrollar una propuesta de lo que ellos quieren con talleres de capacitación", afirmó Nazar.

"A medida que van tratando, vendiendo y conociendo a sus propios clientes van mejorando su oferta", destacó.

La Puna es un destino de excursionismo donde la altura y las limitaciones del lugar son factores a tener en cuenta, y la movilidad se da mayormente con vehículos 4x4, componiendo una oferta menos masiva.

En el sur de la región se encuentra Barrancas, donde en el 2018 un equipo de investigadores del Conicet halló una momia de más de 8.000 años de antigüedad.

Su nuevo Centro de Interpretación Arqueológica (CIA) guarda los testimonios de un pasado que perdura en las costumbres y obras de su gente, y donde el viajero puede encontrar información detallada de las sociedades que poblaron el valle de Barrancas desde 650 años antes de Cristo.

"Desde la instalación del CIA hubo antes y después en la región; hoy está funcionando como un gran atractivo", resaltaron las autoridades locales.

Fundada en octubre de 1919 en el departamento Cochinoca, el pueblo conserva un legado de historias y tradiciones andinas, y través de sus enormes paredones naturales pueden observarse pinturas rupestres y petroglifos.

Para llegar hasta allí se deben atravesar las Salinas Grandes desde Purmamarca por la ruta nacional 52, desde donde se toma, por un cruce bien señalizado, un tramo corto de seis kilómetros de la ruta provincial 75.

El paisaje deslumbrante de las Salinas Grandes, una extensa planicie de sal, tercera en Sudamérica, incorporó alojamiento por una alianza entre un grupo empresario con una comunidad aborigen para la instalación de domos, lo que refleja "aspectos innovadores en el turismo jujeño", afirmó Nazar.

Al seguir viaje por la ruta 52 se llega a la localidad de Susques, que posee una iglesia declarada Monumento Histórico Nacional en cuyo interior está la imagen de la Virgen de Belén que fue encontrada debajo de una piedra.

En ese mismo lugar, a fines del siglo XVI, jesuitas y aborígenes construyeron la iglesia con adobe, madera, cuero, cubierta de torta de barro y paja -adornada por notables pinturas de la escuela cuzqueña- y cuyas campanas que vibran en la torre fueron traídas desde Chuquisaca.

Al sur está Catua, situada a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, conocida como la Capital del ónix, un mineral estratégico para la producción de artesanías, mientras que en Casira, en el departamento Santa Catalina, se comercializan las típicas ollas de barro, tinajas y birques en todas sus variedades y tamaños cuyo proceso de cocción se realiza en un hoyo excavado en la tierra con técnicas ancestrales.

San Francisco de Alfarcito, del sur del departamento Cochinoca, sobre la ruta provincial 11, en la margen occidental del sistema natural formado por la Laguna de Guayatayoc y las Salinas Grandes, tiene en su entorno cerros, senderos y en el centro sus casas, una escuela, un cabildo y una capilla, que dan cuenta de la originalidad de este "pueblo auténtico" reconocido a nivel país.

Su actividad agrícola, que ha estado relacionada al modelo indígena de la cultura incaica, no tiene la fuerza de antes; en cambio las artesanías y los tejidos (guantes, medias, bufandas) sigue siendo el sostén de la economía familiar.

Pocos kilómetros al norte se ubica Sausalito, otro pintoresco pueblo puneño que ofrece un bello balcón a la laguna de Guayatayoc.

Otras opciones para el turismo son las aguas termales de Tuzgle en la comunidad de Puesto Sey (Susques) sobre la ruta 40, en el oeste jujeño y un paseo por las arenas del Huancar, un cerro localizado en Abra Pampa, a la vera de la ruta 9.

En cuanto al alojamiento, por ejemplo en el complejo turístico Pastos Chicos, ubicado en Susques, la tarifa de una habitación simple es de 4.800 pesos, doble 5.700 pesos y cuádruple 6.500 pesos.

En tanto, en el hotel Cristal de La Quiaca la habitación simple tiene un valor de 4.300 pesos y doble matrimonial 5.900 pesos, y en todos se incluye desayuno.

La gastronomía es muy completa y variada, compuesta de platos regionales a partir de cultivos como la papa andina, habas, quinua y yacón, carne de llama, de cordero, charqui, chacinados, quesos de cabra, vaca y cordero.

Son platos típicos la calapurca (sopa), tistincha (sopa majada), huaschalocro, empanadas, estofado y tamales de llama. También postres como api, anchi, arroz con leche y mazamorra. (Cristian Velázquez).- 

 

Te puede interesar
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SINDICATO DEL AZUCAR LEDESMA TRABAJADORES

SEOAIL: AFILIADOS BUSCAN REVOCAR MANDATO DE SECRETARIO GENERAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores del Ingenio Ledesma, afiliados al sindicato de obreros y empleados del azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), convocaron a una Asamblea a fin de Revocar el mandato de su actual Secretario General Luciano Lezano.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

Lo más visto
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

independiente u de chile incidentes5

Independiente - U. de Chile: BATALLA CAMPAL EN AVELLANEDA DEJÓ 10 HERIDOS Y 90 DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
DEPORTES21 de agosto de 2025

El partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile fue cancelado tras una batalla campal entre hinchas que dejó un saldo de al menos diez personas heridas y noventa detenidos. La Conmebol canceló oficialmente el encuentro por la violencia desatada en las tribunas del estadio Libertadores de América.