
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Organizaciones sociales marcharon a Casa de Gobierno en señal de protesta por los allanamientos que tuvieron lugar en la jornada de ayer por parte de la Policía de Jujuy y en contra de la criminalización de la protesta.
JUJUY07 de julio de 2022De este modo organizaciones sociales como la CCC, FOL, POB, MRP, Rebelión Popular, Polo Obrero, MTD, UTEP, ATD, Frente 22 de Agosto, AJI 20 y la Multisectorial de gremios se concentraron para iniciar una masiva marcha a raíz de los 15 allanamientos que se produjeron este miércoles en varias sedes y merenderos. En consecuencia se llevo a cabo un fuerte operativo de seguridad con 200 efectivos de la fuerza pública, quienes se apostaron al lugar con la intención de "asegurar la libre circulación de las personas". Cabe destacar que se labararon actas contravencionales, como suelen aplicarse en cada manifestación.
Las organizaciones provinciales exigen el fin de los procedimientos judiciales, como los allanamientos realizados a sedes de algunas organizaciones en la causa que investiga "supuestas extorsiones y la conformación de una asociación ilícita en ese contexto".
La causa la lleva adelanta la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública Nº 2 a cargo de Diego Funes, ordenó medidas probatorias para investigar hechos denunciados por supuestos damnificados que señalan que serían extorsionados por dirigentes de organizaciones sociales que los amenazarían con quitarles los planes sociales si no realizan aportes o asisten las marchas que convocan, entre otras circunstancias.
En este sentido dijo"Varias personas vulnerables socioeconómicamente denunciaron que fueron amenazados y extorsionados con perder sus beneficios sociales si no iban a marchar", sostuvo Funes sobre los polémicos operativos.
"Había muchas denuncias y entrevistas que se hicieron donde las personas explicaron que eran amenazados, como así también que recibían multas si no asistían a una marcha", expresó el Fiscal y agregó que "estas multas se incrementaban según las faltas, además de amenazarlos por varias inasistencias a las marchas".
No obstante, los atropellos por parte del gobierno de Gerardo Morales hacia las organizaciones sociales no dejan de acumularse, llamando la atención de organismos de Derechos Humanos a nivel nacional que repudian enérgicamente el libre accionar de funcionarios públicos.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.